Este miércoles se llevó adelante la décima sesión ordinaria del Concejo Deliberante de Berisso y luego de 20 días cargados de proselitismo se volvieron a tratar los temas que competen a la representatividad de los vecinos.
En el encuentro se hicieron presentes los ediles que logró ingresar el oficialismo en los comicios del domingo y que comenzarán su labor en diciembre próximo.
Con la ausencia de Jonathan Barros y Oscar Potes, previo aviso a la presidencia del cuerpo, se comenzaron a tratar los 61 expedientes en el recinto con la presencia de 17 ediles, incluido Jorge Pagano del Bloque Peronista, quien luego se retiraría antes de concluida la sesión.
En el momentos de los homenajes, el concejal Julián Angeloni (Cambiemos) recordó el triunfo de la UCR el 30 de octubre de 1983 consagrando a Raúl Alfonsín presidente tras la dictadura cívico-militar. También hizo referencia del militante radical Mario Abel Amaya, al cumplirse un nuevo aniversario de su desaparición.
Por su parte, el edil Enrique Silvani (1País), recordó la gesta del 17 de octubre de 1945, eternizado como el Día de la Lealtad Peronista. Desde los demás bloques adhirieron tanto a este recordatorio como al de Alfonsín. Párrafo aparte, el concejal Gustavo Yacenko, recordó el Día de Expiación, celebrado por la comunidad judía a principio del mes.
Cabe consignar que los pupitres del bloque del FpV-PJ contaron con un afiche con la imagen de Santiago Maldonado y la leyenda “Respeto, Memoria y Justicia”, que se tradujo en el borrado del mural de la Avenida Montevideo y 9, cuando se solicitó el pedido de informe a la Municipalidad de La Plata sobre los dibujos de José López y de las Islas Malvinas en Plaza Moreno de la vecina ciudad.
Orden del Día
En primera instancia, Ángel Celi, presidente del Bloque Frente Renovador Peronista, solicitó tratar el expediente 104/17 adjuntado al 88/17 para la creación del Centro Municipal de Zoonosis en la ciudad.
En el recinto se encontraban los proteccionistas y voluntarios de la ONG Gestión PRODEA, quienes contribuyeron en la ordenanza para el cuidado y tenencia de mascotas y animales domesticados.
Luego de la palabra de los ediles Miguel Nadeff (FpV-PJ), Maximiliano Barragán (FR) y Angeloni (Cambiemos), hablaran los activistas y proteccionistas Rocío Loschiavo y Elba Tiburzi.
Esta última hizo referencia a la unificación de tres ordenanzas que regían en la ciudad sobre el tema de animales y sobre el pedido formal que le hizo a Leandro Nedela cuando asumió como Coordinador de Defensa Civil.
El funcionario se encontraba presente como flamante edil electo, por lo que lo exhortó a que cumpla con su compromiso como representante de los vecinos y se ejecute la creación del Centro de Zoonosis.
Prosiguiendo la sesión, se solicitó al Ejecutivo que manifieste su postura antes las razzias en el transporte público, bajo el pedido emanado del Ministerio de Seguridad bonaerense y que detalle el proceder de los uniformados a las acciones discriminatorias hacia jóvenes por su procedencia social.
La edil Adriana González (FpV-PJ) peticionó a la Presidencia que la Intendencia de cuenta del mismo y que cree un comisión para saber cómo actuará la policía en el marco del pedido del Ministerio provincial.
Por su parte, el concejal Yacenko hizo referencia al expediente 389/16 para que el Ejecutivo realice un programa de retiro de materiales de la vía pública y que informe a la población de dicho programa.
La respuesta desde el Secretario de Obras y Servicios Público, Raúl Murgia, fue que existe la línea 0800 municipal para que el municipio retire cualquier material de obra de construcción y sea reutilizado para relleno de calles y acceso a viviendas del vecino que lo solicite.
Acto seguido, se trató el expediente 334/17 para que se declare Monumento Histórico al centenario Semáforo Pluvial de la Isla Paulino, que tras la tormenta del pasado miércoles 18 quedó derribado.
El edil Darío González (FpV-PJ) pidió que se comunique o se realice por parte del Consorcio Portuario la reparación del mojón, por ser un emblema pictórico del delta berissense.
Se sumó la aprobación del expediente 304/17 presentado por el bloque del Frente Renovador sobre la recategorización de los empleados dependientes del Ejecutivo y Deliberativo y que se los promocione dependiendo del escalafón de las normas vigentes.
Tras ser tratado el expediente 305/17, donde se solicita al Municipal el pavimento de la calle 162 Norte entre 29 y 30, donde se ubica el Centro de Fomento de Villa Roca, el concejal Barragán sacó a relucir las distintas solicitudes realizadas al intendente, como así también a los funcionarios del área de Obras Públicas.
A esto últimos recordó que el intendente Jorge Nedela, siempre estuvo presente en los distintos eventos folklóricos de la institución y siempre se solidarizó siendo concejal.
Acto seguido, hizo referencia al maltrato que recibieron los provincianos por parte de Nadia Jerbes y de José Luis Redondo el año pasado en la conformación del Consejo de Provincianos y la Fiesta que se lleva a cabo en todos los meses de noviembre en la ciudad.
Sobre Redondo, recordó al cuerpo Barragán que este es presidente de la “Asociación de Artistas de Berisso” y propietario de la firma de bienes raíces con mismo nombre y de quien cuestionó el uso del Club Almafuerte para promocionar el espectáculo del cantautor José Larralde, auspiciado por la Dirección de Cultura municipal el 16 de diciembre del año pasado, con la presencia del intendente.
El cuestionamiento de Barragán a Redondo tiene que ver a que este dirigente cobró por las entradas vendidas, parte que se entregaría a la comisión del club que hasta la fecha espera para solventar los servicios prestados en las instalaciones.
Ante este hecho, el edil González solicitó una moción al cuerpo para pedir al Ejecutivo un informe sobre el “manejo dudoso” de las entradas vendidas por Redondo como promocionador del evento y sobre la deuda que dejó pendiente a la institución de la calle 8 y 156 Norte de la ciudad.