En entrevista con BerissoCiudad en Radio, el intendente Fabián Cagliardi dio un extenso panorama de su gestión, pero también habló de su vínculo con el Sindicato de Trabajadores Municipales y asentó su postura ante las estrategias políticas a tomar, en un año clave para definir la continuidad o no del peronismo.
Tras el acuerdo de paritarias, dio cuenta de la buena relación con la estructura gremial; algo que se resolvió “en el momento”, aparte del adelanto solicitado por el STMB.
En cuanto a los conflictos suscitados en el Hogar de Ancianos y Casa de Cultura, indicó que en el primer caso había una diferencia gremial y en el segundo un “juego político”.
Y las dimisiones, donde puso como ejemplo el caso del Cementerio Parque a cuyo anterior director “se le pidió la renuncia porque en seis meses no había presentado ningún pedido; hoy el trabajador se dio cuenta cómo era la cuestión”.
Respecto a la situación del Frente de Todos, marcó que “todos coinciden en que hay que defender el frente y quien mejor esté posicionado tiene que encabezarlo”.
“En la Provincia Axel Kicillof es a quien todos los intendentes propusimos como candidato”, afirmó con énfasis, mientras que deslizó que Sergio Massa seguiría como ministro de Economía sin aspiraciones de ser candidato, ya que no podría cumplir con este rol y sobrellevar una campaña a la vez.
El presidente Alberto Fernández, en tanto, le habría manifestado al jefe comunal que “va a ver cuánto mide” y, de no llegar, dejaría su lugar a la mejor oferta. Lo cierto es que, según las encuestas, “Cristina es quien más mide”, enfatizó.
En Berisso “todos podemos tener intenciones de ser candidatos, pero hay que ir viendo cómo se va dando. Nosotros venimos a unir al peronismo; yo voy a ser candidato y nos estamos preparando para la ciudad que viene”.
A la par de esta intención, dijo que “tenemos muchos compañeros que se hicieron su propio camino y eso es respetado. El tema es lo que pase en las generales”.
Pero más allá de las idas y venidas, planteó que en octubre tenemos las elecciones y “ojalá gane el peronismo”.
La oposición “hace todo estratégicamente; nosotros hacemos armados de pasión, pero a veces tenemos compañeros que funcionan como Cambiemos. Tengo siete causas que me hicieron los mismos compañeros las cuales se están cayendo. Pavadas que están poniendo en las calles y lo único que están haciendo es proceder como lo hace la gente de Cambiemos”.
“Dejan de ser compañeros son gente que de compañeros pasan a ser oposición, por no decir traidores. Y eso el peronismo no lo perdona”, arremetió Cagliardi.
“Hay gente que hoy no puede ir al partido, entonces cuando uno no puede dar la cara es porque están haciendo las cosas mal”, prosiguió.
Actitud que “no me enoja, pero me apena que haya un montón de gente que tenga que perder tiempo”.
Por último, de cara a lo que se viene, definió que el trabajo durante el 2023 tendrá su faceta dentro del peronismo por un lado y el Frente de Todos por otro, incluyendo a vecinos y unidades básicas.