Disfrute

Ceferino Céspedes y la magia del folclore en Berisso

En una reciente entrevista en FM Berisso Ciudad 88.5, el cantante Ceferino Céspedes compartió su entusiasmo y emoción por los tradicionales "Domingos del Folclore" en Berisso, un evento que ha echado raíces profundas en la comunidad y que se ha convertido en una verdadera tradición para los amantes de la música y la danza popular.

"Debe ser que estoy dormido o ya estaré en ese momento en que uno empieza a no pestañear", comenzó Céspedes con su característico humor, para luego adentrarse en la historia del evento. Recordó los inicios de los Domingos del Folclore, impulsados por Juan Carlos Luna y Marcelo Luna junto al equipo de sonido La Plaza, quienes comenzaron con un espacio de micrófono abierto que, con el tiempo, el público transformó en un encuentro exclusivo para la música de raíz.

"La gente lo adoptó como propio, y desde el Centro Vizarroca se realizó un concurso para elegir un nombre, así nacieron los 'Encuentros de Identidades Populares - Siete Domingos del Folclore'. Es algo que realmente ha echado raíces tremendas", destacó el artista.

Céspedes también reflexionó sobre la importancia de este evento para la comunidad y cómo, a pesar de las dificultades económicas y la pandemia, siempre se ha buscado la forma de mantener viva esta tradición con el apoyo del municipio y la Dirección de Cultura. "Siempre hay prioridades, pero hasta ahora se ha puesto toda la voluntad para que se haga", aseguró.

La expansión del folclore: los Sábados del Folclore

A la propuesta de los Domingos del Folclore se ha sumado recientemente una nueva iniciativa: los Sábados del Folclore en la Plaza de Villaruecho, impulsados por Federico Monoscalco y el equipo organizador, con el objetivo de descentralizar la oferta cultural y acercarla a diferentes barrios de la ciudad.

"Traerle una mini versión de la Plaza 17 de Octubre a la zona de confort de la gente es darles la oportunidad de vivir la magia del folclore sin las dificultades del transporte", explicó Monoscalco. Además, resaltó la incorporación de clases abiertas de danzas tradicionales antes del inicio de los espectáculos, permitiendo que todos los asistentes puedan aprender y participar activamente en los bailes.

Este sábado, la jornada comenzará a las 18 horas con las clases abiertas, seguidas por presentaciones de artistas como Juan Baez con su escuela de malambo Juan Moreira, Los Castillos, Marisa Merian, el Club de Abuelos Tuzuy del Carmen con Fabián Díaz y Eva Brizuela con Juan Paez.

"Desde diciembre ya la gente pregunta si se harán nuevamente, y artistas que no pudieron participar el año pasado están ansiosos por sumarse", comentó Monoscalco, evidenciando el creciente interés por este evento.

Un Berisso folclórico

Ceferino Céspedes celebró la expansión de estos encuentros y aseguró que el folclore en Berisso tiene un público fiel y apasionado. "Me puso contento que se sumen los sábados para no superponerse y para darle a la gente más oportunidades de disfrutar de nuestra música y danza. Es un evento convocante y con mucho futuro".

Tanto los Domingos como los Sábados del Folclore refuerzan la identidad cultural de Berisso, llevando la música, la danza y la tradición a los diferentes rincones de la ciudad y consolidándose como una de las propuestas más queridas por la comunidad.

Comentarios