BERISSO, Mayo 15 (www.BerissoCiudad.com.ar) Este
miércoles se llevó a cabo la segunda sesión ordinaria en el Concejo
Deliberante, la misma comenzó a las 11.50 con la presencia de la totalidad de
los concejales, y en esta ocasión a cargo del izamiento de las banderas para
dar comienzo a la sesión estuvieron los concejales del FPCyS Adrian Kuczko y de Unidad para el
Cambio, Darío González.
De inmediato se dio paso a
los homenajes, y quien pidió hacer uso de la palabra fue el edil del Frente
Renovador Jonahatan Barros, quien se
refirió al Día Internacional del Trabajador que celebra los 1° de mayo y
reflexionó sobre la importancia del sector.
En la misma línea, el
concejal oficialista Héctor Alí,
adhirió al homenaje de Barros y aprovechó la ocasión “para mencionar a un
dirigente gremial que para mí es un ejemplo a seguir: Daniel Alí, quien hasta el día se su muerte fue un dirigente que
estuvo siempre con los trabajadores”
Luego, el edil Darío
González se refirió al anuncio de hace días por parte de Abuelas de Plaza de
Mayo quienes manifestaron de que ya no buscan a tres nietos desaparecidos,
debido a la confirmación de su asesinato destacando la falta de difusión por
parte de los medios de comunicación sobre el tema y la importancia de no
olvidar estos hechos.
Zunny
de Vera, del bloque PJ-Frente para la Victoria también hizo uso
de la palabra en esta ocasión para homenajear a Eva Duarte de Perón ya que el pasado 7 de mayo se cumplió el 95°
aniversario de su nacimiento.
Quienes adhirieron y
manifestaron su postura sobre este tema fueron también las ediles Sandra Carzolio (Frente Renovador) y Vanesa Queyffer (PJ-Unidad para el
Cambio)
Minutos después, Gerardo Ridella (Frente Renovador)
homenajeó a los “300 argentinos que
murieron injustamente, debido al ataque y posterior hundimiento del Buque
General Belgrano en la guerra de Malvinas,
el 2 de mayo de 1982”.
El último homenaje estuvo a
cargo de Adrian Kuczko y desató la primer polémica de la jornada ya que hizo
mención a los “46 años del Mayo Francés, y realizando un análisis de la
situación de aquella época realizó una comparación con la actualidad, acusando
al actual gobierno de actos de corrupción.
De inmediato, el presidente
del bloque oficialista, Ricardo
Siciliano, cuestionó las palabras del edil.
Acto seguido, Ridella puso
en conocimiento el pedido de licencia de su compañero de bancada Carlos Rainski quien por problemas de
salud no asistirá al recinto desde 26 al 12 de junio, y su lugar será ocupado
por el actual secretario del cuerpo, Enrique
Silvani, quien a su vez será reemplazado por el empleado de mayor
jerarquía, Rubén Sagarduy.
El presidente del cuerpo, Ángel Celi, dio paso entonces al tratamiento del orden del
día en los que se abordaron distintos expedientes que fueron enviados a las
distintas comisiones para ser tratados.
Una de las polémicas surgió
con el proyecto de los inter-bloques UCR-FAP solicitando al Ministerio de Salud
“la adquisición de una ambulancia con destino al Hospital Mario Larrain”.
Hizo uso de la palabra el
edil Siciliano, quien manifestó que esa acción le corresponde al Ejecutivo,
refiriéndose a la ley orgánica municipal en su artículo 51, a lo que el
concejal Jorge Nedela replicó con el
artículo 50, que avala el pedido del concejo Deliberante.
Al mismo tiempo, reflexionó:
“hace 11 años que Slezack es
intendente, y 10 años que el doctor Mario
Aued es director del hospital, miren si no han tenido tiempo de ocuparse
del tema. Por eso ahora lo vamos a hacer nosotros”.
Finalmente, el proyecto fue aprobado, incluyendo la propuesta de la concejal Queyffer para que se solicite el personal para la ambulancia solicitada. (www.BerissoCiudad.com.ar)