Algo huele mal

Concejales de la región solicitan informes a los intendentes por la problemática de los residuos


BERISSO, Mayo 15 (www.BerissoCiudad.com.aR) Concejales de Ensenada y de Berisso que forman parte del Foro Ambiental  de Legisladores, Concejales y ONGs de nuestra región  han presentado pedidos de informes en sus respectivos cuerpos deliberativos para que los Ejecutivos informen sobre el cumplimiento de la Ley Provincial 13592 de Gestión Integral de Residuos Sólidos.

Los ediles  sostuvieron que  “el problema en la gestión de los RSU es un problema constante en nuestra Provincia y principalmente en los municipios de nuestra Región como Berisso y Ensenada ante la ausencia de verdaderas políticas de manejo establecidas en la Ley Nacional 25916 de Presupuestos Mínimos de GIRSU que establece entre sus objetivos el adecuado y racional manejo de los residuos domiciliarios mediante su gestión integral”.

Los ediles recordaron que “la legislación provincial ha tenido el fuerte impulso para ser sancionada a raíz de los reclamos judiciales promovidos por las ONGs a fin de cambiar el sistema de enterrar todos los residuos como es el que adopta el sistema CEAMSE, sumado al problema de la contaminación y seguimos sosteniendo y compartiendo el criterio de distintos sectores  en generar políticas ambientales en nuestra región, referidas a la necesidad que los municipios implementen una gestión Integral de los RSU basadas en la separación en origen, el compostaje, la minimización de lo que se genera y la maximización en la recuperación de los reciclables ya que no sólo es un beneficio para el ambiente, sino también en definitiva para la calidad de vida de los vecinos”.

También pusieron de relieve que “como consecuencia de los fallos judiciales que exigen el cierre definitivo del Relleno ilegal de la CEAMSE ubicado en la localidad de Punta Lara, sumado a los compromisos y obligación de los intendentes y del propio gobernador de la Provincia en cumplir con los fallos judiciales, se contempló la necesidad de construir la Planta de Tratamiento Integral de RSU”.

“A pesar de encontrarnos con la paralización  de las obras desde hace más de un año, no se puede perder de vista la necesidad de planificar y trabajar en un programa GIRSU en el municipio, más aún cuando ya existen propuestas que fueran presentadas por Nuevo Ambiente y Biósfera en el  Concejo Deliberante de Berisso y una Ordenanza en Ensenada desde el año 2000”, añadieron.

Entre alguno de los puntos que los concejales desean tener conocimiento y que se solicitaron al  Departamento Ejecutivo que informe, es el relacionado  a si se ha dado cumplimiento a lo establecido en el artículo 8º de la Ley Provincial 13592,   informando  al Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) su continuidad o no en el sistema CEAMSE.

También exigen claridad sobre  si ha elevado al OPDS un Programa de Gestión integral de los RSU conforme a lo establecido en la ley 13592.

Y en caso de haber manifestado la continuidad con el sistema CEAMSE, se desea tomar conocimiento los motivos por los cuales ha adoptado el Departamento Ejecutivo esa decisión.

En caso de haber presentado un programa de GIRSU ante el OPDS, se desea conocer  también el  programa de erradicación de basurales a cielo abierto como lo establece el artículo 9º de la mencionada legislación bonaerense.  (www.BerissoCiudad.com.ar)


Comentarios