BERISSO,
Mayo 15 (www.BerissoCiudad.com.ar)
Durante el acto que se llevó a cabo el pasado 6 de mayo donde se dieron cita en
la sede del Hogar Árabe Argentino de Berisso las colectividades albanesa, árabe,
armenia, eslovaca, eslovena, irlandesa, israelita y portuguesa, no pasó
desapercibido un momento que resultará sin lugar a dudas como histórico no sólo
para la entidad árabe sino para la ciudad.
Oficialmente
fue la primera vez que se hicieron presentes en el Hogar Árabe Argentino de
Berisso, el presidente de la Comunidad Judía de La Plata (AMIA) Diego Elías Lacki y el representante
del Consejo Federal de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas
(DAIA) Daniel Ernesto Ridner, quienes
acompañados por Roberto ‘Tito’ Reichman,
presidente de colectividad judía local, fueron recibidos cordialmente por Marcelo Josef y Daniel Sedán, presidente y vicepresidente del Hogar Árabe Argentino,
respectivamente.
Los
anfitriones convinieron que en la actualidad es más que trascendente el abogar
acciones conjuntas para que prime la convivencia y la intención de no trasladar
tensiones ajenas a la realidad de la República Argentina, así como también aún
está presente el recuerdo de los vínculos que tejieron sus ancestros en el
mundo árabe.
Judíos
y árabes, al fin y al cabo, ambos de raza semita, vivieron más tiempo juntos y
en paz que separados, eso lo demostraron nuestros abuelos afincados en la Calle
Nueva York y en el Barrio “Las Catorce” sentenciaron Ridner y Sedán recordando
viejas anécdotas de los inmigrantes árabes y judíos que habitaban esas tradicionales
e históricas zonas de Berisso las que causaron sonrisas y sorpresa entre los
presentes.
En
tal ocasión, los dirigentes de la colectividad judía (AMIA) y la árabe
mostraron en sus discursos que es posible dentro de un clima de respeto y
convivencia que existió siempre en la Argentina entre árabes y judíos, lo que
sigue siendo un ejemplo válido para contraponer al conflicto en Oriente Medio,
a la islamofobia y a los fundamentalismos judíos como una verdadera muestra de
confraternidad y de paz sustentable entre árabes e israelíes en ámbito local.
Finalizando
sus palabras, Josef al cerrar el emotivo acto parafraseando a Khalil Gibran, sentenció visiblemente
emocionado: “En el corazón de todos los inviernos vive una primavera
palpitante, y detrás de cada noche viene una aurora sonriente”. Y los
presidentes del Hogar Árabe Argentino Marcelo Josef y de AMIA Diego Elías Lacki
se confundieron en un fraternal abrazo siendo coronado por los efusivos y
entusiasmados aplausos de los asistentes.
Una
vez finalizado el acto y luego de ágape con que los anfitriones agasajaron a
todos sus visitantes, fueron consultados por BerissoCiudad por tan histórico acontecimiento en la entidad árabe.
Josef
y Sedán manifestaron que “si bien existen desigualdades y problemas ante los
que no hay que cerrar los ojos, aun así debemos, desde ambas partes,
desarrollar toda nuestra capacidad de paz y comprensión para convertir una
herencia de dolor y odio en una realidad actual de una convivencia sana y en
una promesa de un futuro mejor y son precisamente estos momentos los que deben
enseñarnos que sólo el diálogo, el respeto, el intercambio y el conocimiento
del uno y el otro trazan el verdadero camino para la paz y el crecimiento
duradero, sin dejar de lado las tradiciones y culturas étnicas en una
convivencia amplia y pacífica”.
“Por eso desde que asumimos la conducción de esta entidad hemos fijado una política de puertas abiertas a toda la comunidad, estamos convencidos que abriendo las puertas a todos aquellos que se acerquen demostrando y mostrando una buena y sana voluntad, para trabajar unidos y en equipo, para cimentar a nuestra entidad y a todas las otras que conforman el mosaico multicolor que es Berisso. Creemos que de ésta manera lograremos aportar un humilde testimonio válido a las generaciones actuales y futuras, tal como nos enseñaron nuestros padres y abuelos cuando decidieron cada uno desde su cultura y entidad dar origen a lo que hoy se conoce como Capital Provincial del Inmigrante”, cerraron los dirigentes. (www.BerissoCiudad.com.ar)