La Dirección de Cultura de la Municipalidad de Berisso desarrollará la segunda edición del concurso “Carteate con Cultura” una propuesta que busca recuperar la tradición de la escritura de cartas de puño y letra, tan olvidada debido al uso masivo de los medios electrónicos de comunicación.
La temática de las cartas es libre e incluso el destinatario puede ser una persona física, o bien un personaje imaginario. Del concurso pueden participar todos los vecinos de la ciudad que así lo deseen, determinados en las siguientes categorías: Adultos Mayores, de 60 años en adelante; Adultos: entre 21 y 59 años; Juveniles: Cat. 1: entre 17 y 21 años, y Cat. 2: entre 12 y 16 años; Niños: Cat. A: de 9 a 11 años y Cat. B: de 6 a 8 años, y Personas con necesidades educativas derivadas de una discapacidad, mayores de 6 años.
Las cartas serán recepcionadas desde el lunes 3 de octubre hasta el viernes 11 de noviembre, en la sede de Casa de Cultura, ubicada en Avenida Montevideo Nº 821, entre 10 y 11, de lunes a viernes de 8:30 a 20:00 horas y los sábados de 10:00 a 20:00 horas. Las mismas deberán depositarse en un buzón que se encontrará disponible a tal fin. Quienes deseen efectuar alguna consulta pueden comunicarse a los teléfonos: (0221) 464-5065 / 464-5512.
El viernes 25 de noviembre de 2016 a las 18:30 horas, en el salón Auditórium “Raúl Iriarte” de Casa de Cultura, se efectuará la entrega de premios destacando a los dos primeros más dos menciones, por cada categoría
Sobre la propuesta, el director de Cultura Juan Carlos Herrero recordó que “el concurso fue idea de la Dra. Norma Martínez, quien en su trayectoria por nuestra querida Casa de Cultura, esbozó el ideal de recuperar la tradición de las cartas escritas. Por este motivo, creemos necesario volver a repetir este certamen debido a la gran convocatoria que despertó en nuestra comunidad en el año 2013, donde se recibieron más de 500 cartas pertenecientes a un público de una gran amplitud etaria, que dejaron trasuntar una variada gama de emociones, sentimientos, intereses sociales, sueños y remembranzas; cuya lectura conmovió a todos los que participaron de la jura y del certamen”.
Aspectos a evaluar
De acuerdo a los datos aportados desde la Dirección de Cultura, los aspectos que se evaluarán en el concurso son: Creatividad, originalidad en el tratamiento del tema, legibilidad de la letra, adecuación entre el emisor y el destinatario, lenguaje adecuado, aplicación correcta de las convenciones del lenguaje: cuidar la estructura sintáctica de las frases, ortografía y puntación.
En referencia a la extensión de las cartas, el máximo es de 2 carillas en formato hoja A4. Además se considerará que respete la estructura tradicional de la carta:
• Lugar y Fecha: nombre de la ciudad y fecha en que fue escrita la carta.
• Saludo: qué dice, a quién va dirigida.
• Cuerpo: qué se quiere contar.
• Despedida: frase para terminar el comunicado y despedirse de quien recibirá la carta.
• Firma: nombre de quien escribió la carta
Sobre la presentación de la carta, la misma debe estar firmada bajo seudónimo, presentarse en un sobre formato de carta, cerrado, en cuya parte exterior figurará el seudónimo utilizado y la categoría a la que pertenece el participante.
En el interior deberá contener: Ficha con los datos personales del autor: nombre, apellidos, dirección, teléfono, correo electrónico (opcional).
Desde la organización, se adelantó que todo aquello que no se ajuste a las pautas detalladas, no será tenido en cuenta a la hora de evaluar.