Desde hace unos meses

Denuncian "acefalía" en la Dirección de Espacios Verdes de Ensenada

ENSENADA, Abril 07.-(BerissoCiudad.com.ar) La ONG Nuevo Ambiente alertó y mostró su preocupación ante la acefalía en la Dirección de Espacios Verdes en el Municipio de Ensenada, solicitando se designe el profesional correspondiente para cubrir el cargo como lo estipula la Ley Provincial 12276 de arbolado público.

 

“Desde hace varios meses - señalaron desde nuevo ambiente - ese cargo está sin cobertura por lo que deriva una carencia en la implementación de planificación forestal para el distrito, como así también la falta de Fiscalización en cuanto a la protección del arbolado público del Distrito, más aún si tomamos como ejemplos la degradación del que es víctima el Parque Martín Rodriguez, el talado de árboles en campings y las usurpaciones que se están dando en sectores del Monte Ribereño”.

 

“La propia legislación provincial establece que los municipios deben ser los brazos ejecutores a través de ‘...un sector específico, el que estará dirigido por un ingeniero forestal o ingeniero agrónomo con incumbencia forestal. El mismo deberá ser elegido por concurso de antecedentes y seleccionado por un tribunal de profesionales...’”, indicaron.

 

“Ensenada no puede darse el lujo de prescindir de un profesional - añadieron desde la Organización ambiental - para cubrir el área de Espacios Verdes con la importancia que tienen estos sectores para la calidad de vida de los vecinos, asimismo no podemos dejar pasar por alto que también la Ley 12276 de Arbolado público en su artículo 2 establece "la necesidad de que los gobiernos municipales presenten anualmente un plan de forestación y/o reforestación, para lo cual deberán contar las municipalidades

en su presupuesto de cada año una partida destinada a ese fin...”.

 

“Por ello - finalizaron - creemos que el municipio pretende que todo siga igual sin profesionales competentes en áreas claves para la planificación urbana y arbórea de un Distrito que es jaqueado día a día por las emisiones de gases de las distintas empresas que provocan el deterioro de la salud de miles de habitantes como ya lo señalaron distintos estudios de la Universidad Nacional de La Plata. Es hora que se dejen de lado las cuestiones materiales y se comience a trabajar seriamente en una planificación Urbanística sustentable para que la ciudad sea más agradable y habitable”. (BerissoCiudad.com.ar)

 

 

Comentarios