BERISSO, Abril 06 (www.BerissoCiudad.com.ar) En torno a la problemática edilicia, falta de materiales de investigación, y de presupuesto, que atraviesa
¿Cual es el planteo que está llevando a cabo el Centro de Estudiantes con respecto a
Básicamente
Hoy en día las problemáticas son las pésimas condiciones de cursadas en los laboratorios que literalmente se caen abajo, porque ya hubo varios casos en los que la mampostería se cayó en plena clase. Los techos se llueven, el agua cae sobre instalaciones eléctricas y además las condiciones de hacinamiento son muy grandes, lo que produce que haya gente que pierda clases, o que quienes asistan no puedan prestar atención. Y con respecto al laboratorio, el hacinamiento es un factor de inseguridad y ahí el trabajo tiene cierto riesgo porque se utiliza fuego, combustible.
¿Cuántos alumnos hay en total?
Hoy en día los estudiantes propios de la facultad son 2.500 y también vienen a cursar desde otras facultades así que en total son alrededor de 5 mil estudiantes y a la última asamblea estudiantil concurrieron 500 personas. Y una comisión, por ejemplo de primer año, tiene más o menos 150 alumnos que cuando van al laboratorio están hacinados porque este salón es para 50 ó 60 personas nada más, para las cuales hay solo 20 ó 30 microscopios, es demasiado irrisoria la cantidad de equipamiento que se tiene.
Haciendo cuentas del presupuesto actual para equipamiento que hay, y hoy en día cada cátedra percibe $8 por curso, por estudiante y además con materiales propios de proyectos de investigación que los docentes aportan para las cátedras, en las prácticas experimentales, es con cosas prestadas.
Pero principalmente estamos reclamando por el colapso edilicio, mas que nada porque la matricula esta creciendo a un ritmo de 9% aproximadamente, desde hace casi 10 años. Las malas condiciones son reales y la proyección es que cada vez será peor. Es una locura de entender que una Universidad pública teniendo recursos humanos de prestigio, no forme profesionales estratégicos para la sociedad por no construir un aula.
¿Han podido hablar con el Decano de
El Decano, Carlos Dellavédova hasta donde entendemos nosotros viene haciendo reclamos desde hace tiempo a las autoridades de
¿El presupuesto?
Es poco para mantenimiento y funcionamiento general de lo cual se debe descontar los sueldos, el pago de gas, luz y demás servicios como el de limpieza, que ya se llevan la mitad de ese presupuesto. Evidentemente el problema no es de una mala administración interna en la facultad.
¿El problema es del Estado por no poner acento en la educación pública?
Claro, lamentablemente es un problema generalizado, entonces hacemos responsable a la universidad, para que reclame fuertemente al Ministerio de Educación mas presupuesto. Sin embargo las autoridades año a año, como cómplices, aprueban el presupuesto que es una limosna. Después lo poco destinado a las construcciones se reparte clientelarmente a quienes son sus aliados políticos del rectorado. Lo que en otro tipo de elecciones es darle un colchón o comida a la gente para que vote a alguien, en este caso se compran las voluntades con recursos, y así funciona el aparato clientelista clásico. Por ejemplo, aceptan elegir al rector, a
¿Cuándo se realizó la asamblea y en qué consistió?
Se realizó el jueves 26 de marzo, al mediodía, se hizo un diagnostico de la situación, se evaluaron cuales serian las posibles soluciones. La solución a largo plazo es la construcción de un nuevo edificio, de la misma forma que se están construyendo otras facultades, a un plazo menor, la refacción total de estos edificios y la construcción de más aulas en la terraza del edificio del ex Liceo, y a un corto plazo, solucionar los techos que se están lloviendo, y que en el edificio del ex Liceo, al que actualmente
El rector en teoría no estaba presente, el vicerrector tampoco, el secretario general tampoco, y nos atendió el prosecretario general de
¿Han llegado a algunos medios de comunicación para dar a conocer esta problemática?
La situación, antes de hacer la asamblea y la movilización se denunció en el Diario Hoy, en Canal 13 y en algunas radio, y aún así no obtuvimos respuesta y la prosecretaria de Planeamiento de Obras y Servicios de