BERISSO, Abril 07 (www.BerissoCiudad.com.ar) Esta semana el programa radial “Por Nosotros”, que se emite todos los sábados de
Para realizar un recorrido histórico por su vida política y analizar la movilización histórica que generó su despedida, visitaron los estudios Nélida “Coqui” Bartoluchi, profesora de historia, y Jorge Nedela; abogado, docente y militante radical.
El programa comenzó reivindicando al ex presidente por su labor como defensor de la vida democrática. Al respecto, Bartoluchi dijo: “Yo sostengo que a cada hombre en la historia hay que analizarlo dentro de su contexto. Si recordamos como llega Alfonsín al poder, después de una dictadura militar que desangró al país y dio como resultado a 30.000 desaparecidos, y en ese momento especial donde la sociedad argentina estaba enferma de miedo Alfonsín ha sido capaz de hacer lo que ningún otro presidente se había animado”.
“Llevar a cabo el juicio contra los militares es un acto de grandeza que no se puede olvidar y por más que pongamos en la balanza los errores eso me parece que es lo que va a ocupar el lugar de trascendencia. Es difícil pensar una Argentina sin este quiebre que se produce en el gobierno de Alfonsín, el juicio a los militares es el punto de inflexión para una nueva Argentina, a pesar de que como sociedad somos tan raros que todavía no hemos sabido reparar la memoria y construir a partir de eso una sociedad más justa”, manifestó.
“Analizando la figura de Alfonsín a lo largo de su trayectoria se puede decir que no habló, no teorizó, sino que dio muestras acabadas, y te lo dice alguien que no lo votó, o sea que lo digo con el absoluto reconocimiento de las cosas buenas y cosas malas que hace un gobernante”, subrayó la profesora.
Durante la primera parte del programa se recordaron las acciones llevadas a cabo por el ex presidente que expresan la defensa a la democracia, no solo durante su gestión, sino también anterior a ella, e incluso en medio del gobierno dictatorial, como fue la creación de
En relación a estas actitudes y medidas ejecutadas por Alfonsín, Nedela dijo que “en ese momento era exponer su propia vida, y había algunas personas que estaban dispuestos a hacerlo, uno de ellos era Alfonsín. Me gustaría rescatar que todo esto es previo a su presidencia, como dijo uno de los dirigentes cuando se llevaron los restos al cementerio de
“Por supuesto que siendo presidente aparecieron muchas dificultades, porque todavía el poder militar estaba muy instalado en todos los instrumentos del Estado y había que luchar con eso. Pero Alfonsín asume un 10 de diciembre y a los dos días crea
Además de las medidas que demuestran a Alfonsín como un gran demócrata, se deben destacar otros aspectos de su gobierno, como es el proceso de integración económica con Brasil, Uruguay y Paraguay que dio origen al Mercosur. Con respecto al tema el docente explicó: “Tal vez sea una de las pocas políticas de estado que perdure en el tiempo, desde la instauración de la democracia es algo que los diferentes gobiernos han fortalecido. Y decía José Sarney, el ex presidente de Brasil, que Alfonsín logró romper con la especulación del conflicto con Brasil, esa idea que se había instalado que posiblemente Brasil nos podría invadir y habría un conflicto militar”.
En lo que respecta a la patria potestad compartida, otro de los derechos que se logró durante el gobierno de Alfonsín, la profesora Bartoluchi expresó: “Me parece que es tan arcaico, siempre fuimos lentos para reconocer todo lo que tenga que ver con la mujer, el hecho de la patria potestad compartida fue de alguna manera que llegáramos al reconocimiento de los derechos cívicos con un poco más de adultez”.
“Pero lo de Alfonsín no me extraña porque él ha sido un cultor de nuestra constitución y un defensor al máximo de las instituciones, es algo que jamás se le va a poder opacar, y por eso creo que es el fervor con la que hablaba de la democracia, que es la igualdad de oportunidades para todos, bueno una de las maneras de demostrarlo fue también haciendo que la patria potestad de una vez por todas reconociera a madre y padre con iguales derechos”, señaló.
Por otro lado, el programa también dio lugar para analizar la movilización social generada por la muerte del ex Jefe de Estado. Jorge Nedela, que estuvo presente en la misa y entierro del político llevado a cabo en Capital Federal, expresó que “ese día fue una mezcla de dolor y orgullo a la vez para todos los radicales, dolor por la pérdida irreparable de Alfonsín y orgullo por haber tenido un presidente como él”.
“Su muerte fue otro mensaje hacia la sociedad, esos dos días fueron unas 48 horas en las que volvió la convivencia política, no sé cuanto más nos va a durar. Este es un país que está muy a la defensiva, agresivamente planteando posturas distintas, cuando el sistema democrático es el que nos permite plantear distintas visiones, esa es la clave, y no imponer y ahogar la visión del otro, sino que el desafío de la democracia es tratar de convivir con el que piensa distinto, y creo que la muerte de Alfonsín envía este mensaje a la sociedad: el dialogo, el consenso y la posibilidad de ciertos grises”.
Mientras que la profesora de historia aseveraba sus dichos mediante la mirada, Jorge Nedela continuó destacando “la coherencia entre lo que Alfonsín decía y lo que hacía, la decencia, ya que fue un hombre que pasó por la presidencia de
“Un hombre sencillo, frente a otros ejemplos de gente que ingresa a la política pobre y se va rico y uno dice ¿Cómo?, y acá vemos a la inversa un hombre que llega a la política que no se enriqueció, que no tuvo una sola causa de corrupción o enriquecimiento ilícito. Cuando fui Presidente de
Desde el programa “Por Nosotros” se agradeció a los invitados y a Cecilia Hasain, profesora de historia de la ciudad de Berisso, que entregó dos reflexiones sobre la temática para que sean utilizadas en el desarrollo del programa que homenajeó a quien hoy ya es un líder indiscutido. (www.BerissoCiudad.com.ar)