Encefalomielitis equina

El virus de los caballos ya está en la región: criadores piden fumigación

La vacuna dejó de exigirse.
La vacuna dejó de exigirse.

En los últimos días creció la preocupación ante la llegada de un virus a la región que afecta a caballos y humanos, la “encefalomielitis equina”. Con más de 120 equinos muertos en tan sólo cuatro días en Berisso y Ensenada, la fumigación de mosquitos sería la única posibilidad de frenar los contagios, al menos de forma parcial.

 

En relación al ello, un vecino de Los Talas, reconocido por su trabajo con los equinos, Adrián Pérez, comentó: “Por la infección de los caballos tuve problemas yo, y otros compañeros. En Berisso hay unos 20 casos y en Ensenada cerca de 100”.

 

Los primeros se dieron el pasado jueves en Punta Lara, y el sábado llegó a nuestra ciudad.

 

El virus que afecta a los animales, y también a humanos, se combate con una vacuna. Sin embargo, tal como explicó Pérez, “en el año 98 el SENASA dejó de exigir la vacunación. Pero ese fue un error de SENASA y de nosotros, los criadores”.

 

Debido a ello, continuó la producción de la vacuna, pero en menor cantidad; motivo por el cual, se tiene que importar y esperar a que llegue.

 

En el caso de Pérez, se requiere de unas cien para abarcar a todos los equinos de su campo. Un costo que supera el millón teniendo en cuenta que cada aplicación ronda los 10 mil pesos.

 

Pero más allá de las complicaciones con la medicación lo grave es que la transmisión de este virus se da a través de mosquitos y roedores, siendo estos los vectores de una enfermedad que también afecta a los seres humanos y es mortal.

 

Por estos motivos, se encendió el alerta y el pedido de fumigación, sobre todo en la zona de Los Talas.

Comentarios