BERISSO, Diciembre 09 (www.BerissoCiudad.com.ar) El miércoles 16, desde las 13, en el centro de la ciudad se llevará a cabo una colecta solidaria por los inundados en la provincia de Chaco. Esta iniciativa fue propuesta por Germán Miceli, director general del evento y conductor de la jornada solidaria que se transmitirá en vivo por Radio Sur 105.1.
Las actividades en función de colaborar con los damnificados comenzó el fin de semana pasado al realizarse un encuentro de folclore en el club Residentes Santiagueños.
Nelson Desimone, hombre importante dentro de la estructura montada para ayudar a la provincia de Chaco dialogó con BerissoCiudad y contó en detalle cómo será el evento. “Recibimos una llamado de Pablo Meza presidente de la Fundación Chaco, y presidente de la Casa del Chaco en la provincia de Buenos Aires para pedirnos si podíamos publicitar la colecta solidaria para la provincia de Chaco en el programa ´Dos tipos audaces´ que se emite en por Radio Sur. Inmediatamente le dijimos que si”, narró.
“Pasaron las horas y Germán Miceli, uno de los conductores del programa, propuso armar una movida mas grande. Es por eso que surgió la idea de realizar un recital de rock”, añadió.
La idea gustó e inmediatamente nos pusimos a trabajar en el evento confirmando la presencia del grupo de reggae Dread Negast.
El dueño de Pío Baroja gentilmente nos cedió su local para que toque la banda, Radio Sur transmitirá en vivo y los medios gráficos también están colaborando para ayudar a la provincia que está sufriendo una terrible inundación”. Nelson también destacó la predisposición de Javier Nazar, coordinador de Juventud, quien desde su lugar movilizará a los jóvenes.
Y explicó: “el evento comenzará a las 13 horas y finalizara a las 20. En el playón municipal habrá un camión al cual la gente podrá acercarse para dejar sus donaciones y en Pío Baroja se realizará el recital. La entrada costará tan solo un litro de leche y tres de agua. No queremos plata ni nada, esto tiene un fin solidario.
A su vez, aclaró que “lo que pedimos es que las prendas de vestir que tengan para donar estén sanas, estamos convencidos que la gente que recibirá las donaciones en algunos casos ni siquiera cuentan con un botón o un pedazo de tela para arreglar la vestimenta recibida”. (www.BerissoCiudad.com.ar)