Análisis de situación

Federico Ruiz: “Desde Seguridad trabajamos mucho la prevención”

Federico Ruiz, secretario de Seguridad de Berisso.
Federico Ruiz, secretario de Seguridad de Berisso.

El secretario de Seguridad municipal, Federico Ruiz visitó los estudios de FM Berisso Ciudad, donde realizó un análisis profundo sobre la situación actual en materia de seguridad en el distrito. Durante la charla, habló sobre la importancia del trabajo preventivo, los recientes cambios en la cúpula policial local y las zonas más conflictivas del municipio.

Uno de los principales temas abordados fue el recambio del jefe de la Policía local. Ruiz explicó que Leonardo Gallo, quien ocupó ese puesto desde el inicio de la actual gestión, cumplió un ciclo y fue reemplazado por Fernando Díaz, un viejo conocido en la ciudad. “Fernando ya estuvo en Berisso, conoce el territorio y tiene una impronta muy marcada. Es un policía cuartelero, de estar en la calle, controlar el patrullaje en tiempo real y con fuerte perfil investigativo por su paso en la DDI”, detalló.

El funcionario también se refirió al hermetismo que rodeó el cambio policial que no se informó a los medios locales. “Fernando Díaz asumió directamente con una notificación del Ministerio. Ni el Intendente ni yo estábamos presentes. Luego sí se hizo una presentación oficial en la Estación de Policía”, dijo.

En relación con la situación actual de la inseguridad, Ruiz explicó que se observa un aumento de delitos menores, como hurtos por descuido o robos en comercios. “Estamos en contacto con muchos comerciantes a través de grupos de WhatsApp. Hay muchos hechos que no se denuncian, pero que ocurren. Gente que entra, agarra comida y se va. O robos de bicicletas por dejarla sin atar. Todo eso tiene que ver con la prevención y con educar también en la responsabilidad individual”, remarcó.

Sobre los delitos más graves, como las “entraderas”, aclaró que si bien existen casos, no son masivos. “Sí ha crecido el delito de oportunidad, el raterismo. Hay muchos robos que cometen menores, ante esto trabajamos de manera articulada con el área de Niñez y Adolescencia, ya que en varios casos los autores son menores de edad”, sostuvo.

Ruiz también apuntó contra la Justicia y el rol de los legisladores. “No es que no se actúe desde la Policía, muchas veces se detiene al autor del hecho, pero si la Justicia lo libera a las pocas horas, es frustrante. Los jueces ejecutan leyes que hacen los legisladores. Si los legisladores vivieran más cerca de los vecinos, en lugar de en barrios cerrados, entenderían lo que se vive”, disparó.

En cuanto a las zonas más conflictivas de la ciudad, Ruiz mencionó especialmente a Villa Zula, Barrio Obrero y Santa Teresita. “En estos barrios estamos pidiendo que vuelva la policía de aproximación. El Ministerio la sacó, pero desde el Ejecutivo exigimos que regrese, porque es fundamental para tener presencia y respuesta inmediata”, observó.

También hizo hincapié en la necesidad de una comunicación más fluida entre los vecinos y el Centro de Operaciones y Monitoreo (COM). “Mi número lo tiene todo el mundo, me llaman hasta por un semáforo roto. Pero hay que usar también los canales institucionales como el COM, porque ahí queda registrado el reclamo y permite una respuesta más eficiente”, explicó.

Por último, Federico Ruiz destacó que el anillo de seguridad con cámaras está operativo y que solo resta completar la instalación en el Camino Real. “Estamos trabajando fuerte, y sabemos que falta, pero el objetivo es claro: estar más cerca del vecino y prevenir antes que lamentar”, concluyó.

Comentarios