El Concejo Deliberante local celebró su segunda sesión ordinaria del año. El nuevo esquema de bancadas, tras la salida de Natalia Moracci del bloque Juntos, fue apenas una de las novedades de una jornada intensa, que combinó homenajes emotivos, proyectos institucionales y fuertes cruces entre oficialismo y oposición.
La sesión comenzó con el izamiento de banderas a media asta por el fallecimiento del Papa Francisco y un minuto de silencio en su memoria. Su figura fue recordada por concejales de diferentes bloques: Ignacio Bruno (PJ – Unión por la Patria) lo calificó como “el argentino más importante del mundo”, y la opositora Mariana Astorga también le dedicó un homenaje.
En el mismo espíritu, el concejal oficialista Alejandro Paulenko recordó a importantes figuras del peronismo local recientemente fallecidas: el ex intendente Enrique Nadeff, el ex concejal Ricardo Siciliano y el militante petrolero Rodolfo “Teto” Pérez. Matías Nanni y Maximiliano Fernández adhirieron a los homenajes.
Más tarde, Fernández tomó la palabra para cuestionar el estado del puente de calle 30 y avenida Perón, colapsado parcialmente en marzo. A través de una moción de privilegio y con imágenes del puente, criticó la falta de soluciones: “Me resisto a quedarme con la frase ‘nosotros nos ocupamos’. ¿Qué es lo que nos une? ¿La basura, las calles rotas, la falta de luz?”, ironizó.
La sesión continuó con la aprobación de expedientes presentados por la Dirección de Derechos Humanos, como el beneplácito a la trayectoria de la periodista y militante Luciana Bertola y el reconocimiento a las doctoras Verónica Cruz y Guadalupe Godoy. También se declaró Huésped de Honor a la legisladora porteña Victoria Montenegro Torres.
En el plano institucional, se aprobaron dos declaraciones de gran peso simbólico: 2025 será el “Año del Centenario del Complejo Industrial Ingeniero Enrique Mosconi”, por iniciativa del bloque Juntos por el Diálogo Federal; y también el “Año del Centenario de la Refinería YPF La Plata: Emblema de la Soberanía Energética Argentina”, proyecto impulsado por Ignacio Bruno (PJ-UP), acompañado por el gremio SUPeH Ensenada, cuyos integrantes colmaron el recinto.
Uno de los momentos más tensos se vivió durante el tratamiento de un expediente enviado por la Secretaría de Obras Públicas, referido a una adenda de convenio para el acceso a la plaza Dr. Leandro Sánchez. Matías Nanni expresó dudas sobre el proyecto: “Es una adenda por 30 millones de pesos, un anticipo recibido por el municipio, pero no queda claro cuál era el convenio original”.
Maximiliano Fernández se sumó al reclamo y pidió mayores precisiones. Desde el oficialismo, Gabriel Marotte defendió el proyecto y explicó que el cambio responde al contexto inflacionario: “Queremos dar de baja el convenio original y firmar uno nuevo que contemple un monto acorde para concretar la obra. No recibimos nada del gobierno nacional, este es el único recurso”.
Las diferencias escalaron durante la votación. Fernández denunció que se votaban dictámenes sin firmas, lo que fue rebatido por Marotte, quien acusó a la oposición de faltar a las comisiones y pidió una moción de orden.
La discusión subió de tono cuando concejales opositores denunciaron que se les negaba el uso de la palabra. Los bloques Juntos, Juntos por el Diálogo Federal y La Libertad Avanza (LLA) abandonaron el recinto en señal de protesta. En ese momento, un grupo de taxistas presentes en la sala por el tratamiento del aumento de tarifas los increpó a los concejales. “Hace tres horas que estamos acá escuchándolos a ustedes”, se escuchó.
Tras el reclamo, los concejales opositores regresaron y Matías Nanni denunció “falta de respeto” a su bloque. Fernández, en tanto, acusó al oficialismo de no haber informado formalmente sobre el expediente de aumento tarifario. Marotte respondió con dureza: “¡Vení a la comisión, vení a trabajar!”. El cruce terminó con Fernández llamando “payaso” a Marotte, desatando un nuevo escándalo.
Finalmente, el expediente fue aprobado por 17 votos afirmativos, entre ellos los del bloque PJ – Unión por la Patria, Juntos, Daniel Del Curto y Natalia Moracci, contra tres votos negativos. No obstante, la oposición volvió a abandonar el recinto.
A pesar de las fuertes acusaciones, los concejales de la oposición volvieron a sus bancadas y trataron el decreto que declara de Interés Legislativo la labor de la Asociación Civil Amigos del Corazón, que fue aprobado por unanimidad. Sin embargo, Maximiliano Fernández y los ediles de Juntos se retiraron nuevamente tras la votación.
Más adelante, se aprobó una resolución presentada por La Libertad Avanza – Todo por Argentina que reafirma el apoyo de Berisso al reclamo de soberanía argentina sobre las Islas Malvinas.
Por último, desde Juntos por el Diálogo Federal se presentó un pedido de informes sobre la obra de veredas en Avenida Montevideo. Mariana Astorga exigió detalles sobre la licitación, el adjudicatario y los plazos. “No somos enemigos por hacer estas preguntas. Pero como no pueden responder, lo mandan a archivo”, cuestionó. El pedido fue finalmente archivado por mayoría oficialista.