Hospital de Berisso

Guillermo Danovara: “Lo que necesitamos es recursos humanos”

Guillermo Danovara, jefe de Pediatría del nosocomio local.
Guillermo Danovara, jefe de Pediatría del nosocomio local.


BERISSO, Julio 26 (www.BerissoCiudad.com.ar) Desde hace varias semanas, luego de que en el Hospital Larraín de Berisso falleciera Nahiara Fernández, de nueve años, las miradas están puestas en el sector de Pediatría de la institución. En dialogo con BerissoCiudad, Guillermo Danovara, jefe de Servicio de esta área y titular de la CICOP, habló al respecto.

El pasado jueves se realizó una reunión de la Comisión de Salud del Concejo Deliberante, en la cual Danovara estuvo presente y dijo que la misma fue “por la preocupación de la situación del hospital en general, estuvimos hablando un buen rato, en particular plantee la situación del servicio de pediatría”.

Sin embargo al hablar sobre el sector que lo compete, contó que el mayor problema que afrontan en este momento es la falta de médicos de guardia en el área de pediatría. “Echaron a uno de los médicos de guardia, actualmente hay seis médicos de guardia para siete días a la semana y hay uno que tiene la renuncia presentada, la cual todavía no la firme”, explicó.

“En realidad lo que necesitamos es recursos humanos, necesitamos que haya pediatras de guardia. Tendrían que ser dos por guardias, por lo cual estarían faltando nueve cargos porque un pediatra solo no puede atender la demanda externa, los partos, las cesáreas, los casos de neonatología, la sala de pediatría, es humanamente imposible”, agregó.

En materia de infraestructura e insumos, Danovara explicó que hay deficiencias pero que la falta de personal no deja de ser el problema más importante. “La estructura del hospital tiene 60 años de construcción, ediliciamente no es funcional, no es lo que uno quisiera. Tengo una sala con siete camas y un baño solo, ese no es el ideal. Uno va tratando de hacer lo mejor que puede”.

En cuanto a los insumos, explicó que “hay algunos que a nivel ministerial no llegan pero hay un sector de pediatría que habitualmente se va solucionando. Seguimos dando la medicación en general, quizás no un antibiótico determinado, pero tratamos de arreglarlo. Pero hay un trastorno a nivel de todos los hospitales porque sin duda el problema es el pago a los proveedores”.

Por eso, al explicar esta situación refiere que por más de que la infraestructura y los insumos funcionen mucho mejor no alcanza si no hay el suficiente personal médico.

“Cuando hice la gestión para la puesta en funcionamiento de la sala de pediatría, uno de los requisitos para que la misma funcione era el recurso humano, teniendo en cuenta que en ese momento había dos médicos de guardia por cada día, es decir catorce cargos, de los cuales ahora tengo seis con posibilidad de cinco”, aclaró el jefe del Servicio de Pediatría del nosocomio local. 

Respecto de la búsqueda de soluciones para esta situación explicó que “se hizo una nota al jefe de emergencias porque esto también atañe a la guardia, se hizo una nota al Director del Hospital, se habló con el Concejo Deliberante y el jueves fui al Ministerio pero no pude hablar con (Alejandro) Collia (ministro de Salud bonaerense), ni con nadie. Hable con colegas del hospital de niños, a ver si podían enviar pediatras de las unidades sanitarias para poder reforzar el hospital”.

Hasta el momento no han recibido ninguna respuesta concreta para estas acciones iniciadas y los médicos que hay, se turnan para cubrir todos los turnos. “Tener demasiada demanda y no tener el recurso humano para satisfacerla, denota una exposición del profesional  que no está trabajando en la forma adecuada”, finalizó. (www.BerissoCiudad.com.ar)


Comentarios