Reflexión

“Los argentinos no aprecian la paz en que viven, no todo el mundo tiene esa suerte”

Miguel Ángel Nicoloff.
Miguel Ángel Nicoloff.

BERISSO, Enero 15 (www.BerissoCiudad.com.ar) Estuvimos con Miguel Ángel Nicoloff, vecino de nuestra ciudad, con sus recuerdos y nostalgia de la época del Colegio Industrial, las tardes de taller, los entrenamientos de atletismo con Olmi Filgueira, para más tarde pasar brevemente como empleado municipal sin imaginar lo que el destino o la vida tenía preparado para él.

 

 “Ingresé a la escuela Juan Vucetich, trabajé unos años y luego con los avatares de la vida,  y por una cuestión socioeconómica me decidí por tierras extranjeras. Fue Estados Unidos,  dejando mis raíces, volviendo a ellas 20 años después, pero ya no soy el mismo”, comenzó su relató.

 

Y recordó: “Cuando llegué  a  EE UU no tenía otra forma de ser legal  que no sea prestar servicio en Fuerza Armadas, así que ingresé a Infanteria Marina,  después de dos años de preparación de Escuela en Kúantico Virginia”.

 

“Pertenecí a la Unidad de Infantería Marine 0300, por 20 años fui Marine,  lo hice pensado que era un trabajo, buscar al enemigo donde esté, y para eso se requiere de mucha preparación, todos los días comenzábamos  a las 5 de la mañana y terminaba las 22”, remarcó.

 

Asimismo, Nicoloff reseñó que “la  primera vez,  me mandan a Panamá diciembre de 1989, en agosto del 90, participé en la operación `Tormenta del Desierto´, volví en el 91, en el 92, voy a Somalia, y vuelvo en el 93”.

 

“En el 94 voy a Bosnia, parte de la antigua Yugoslavia, vuelvo al año siguiente, después en el 98, me mandan a Kosovo, un año más tarde mi destino fue la invasión a Afganistán durante la Operación Libertad Iraquí en 2003”, comentó.

 

En cuanto a Irak señaló: “Hoy por hoy trato de entender para que se fue Irak, comenzamos, las operaciones  el día miércoles 12 de marzo  y nos llevó 21 días llegar a Bagdad y desplazar el régimen Saddam Hussein”.

 

“Hoy todo me pesa y pero en lo personal, hace un año perdí a mi hijo, en Paluya, que estaba patrullando, fue emboscado, eso me duele más que cualquier cosa que me haya pasado, murió en Irak,  solo con 19 años”, reveló.

 

“En la guerra siempre estás expuesto, pero no te das cuenta, si tengo que elegir hoy, elijo la paz, tampoco justifica la actual guerra entre Israel y Palestina,  las consecuencias son fatales y todos pierden”, puntualizó.

 

En relación a Kosovo y a Bosnia, aclaró: “Fuimos hacer ayuda comunitaria, a asistir a la población, no fueron lugares de combate, llevamos alimentos, medicación,  pero  la mañana del 2 de junio de 1995, comenzó el incidente el piloto de la Fuerza Aérea estadounidense, Scott O'Grady“.

 

“Ese día, realizando un vuelo de reconocimiento rutinario, los instrumentos del F-16 de O'Grady  informa que dos misiles se dirigen a su avión. Uno de ellos golpeó justo en la parte inferior del avión causando que el F-16 se partiera en dos, a los pocos segundos O'Grady se eyectó. Durante seis días, logró despistar a las patrullas serbias enviadas a buscarle. Y nosotros debimos  hacer la operación de rescate, que mas tarde quedó plasmada la historia en el cine como `Retum Whith honor´”, narró.

 

Bill Clinton alabó la `inspiración´ de O'Grady y calificó a todos los que intervinieron en el rescate de `héroes americanos´”, subrayó.

 

Con respecto a la U.S Marine Corp que integró, de las cuales hoy es reservista comentó: “El Cuerpo de Marines de los Estados Unidos o Cuerpo de Infantería de Marina de los Estados Unidos es una de las cinco ramas que componen las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos, junto al Ejército, la Armada, la Fuerza Aérea, y los Guardacostas”

 

 “Es una fuerza anfibia de acción rápida. Tiene tres áreas principales de responsabilidad, una es el ataque o la defensa de las bases navales avanzadas y otras operaciones de tierra para sostener las campañas navales”, precisó.

 

“El desarrollo de tácticas, de la técnica, y del equipo utilizado por fuerzas anfibias de desembarco  y otros deberes según determine el Presidente”, informó y agregó que además de sus deberes principales, “la Infantería de Marina cumple las misiones ordenadas por la Casa Blanca y el Departamento de Estado”.

 

“A lo largo de su historia los marines se ha dicho que son un cuerpo tenaz en la defensa y agresivo en el ataque, y otra hito importante en la historia del Cuerpo fue la Batalla de Iwo Jima durante la Segunda Guerra Mundial, donde después de días de intensa lucha tras un desembarco, se izó la bandera de los Estados Unidos en suelo japonés”, que orgulloso muestra una la foto en la cual posa con su hijo, al lado del Sargento John Mc. Alister, uno de los cuatro soldados que izó la bandera.

 

Finalmente nos deja una reflexión: ”Este es un país en desarrollo, y hoy los argentinos no aprecian las paz en que viven, no todo el mundo tiene esa suerte”.

 

“La guerra no te cicatriza nunca, pasa el tiempo en pero en tu mente queda siempre, no se va nunca,  estuve afectado por traumatismo posguerra, las secuelas no se van, no se curarán, a la guerra se aprende a sobrellevarla”, finalizó. (www.BerissoCiudad.com.ar)

Comentarios