Regional

Micros: dudas de usuarios con tarjeta interlíneas

Los pasajeros plantean dificultades con el nuevo sistema de abono prepago
Los pasajeros plantean dificultades con el nuevo sistema de abono prepago

BERISSO, Marzo 10.-(BerissoCiudad.com.ar) A pocos días del debut de la tarjeta Interlíneas -el sistema prepago de pasajes de micro que permite combinar los viajes de empresas comunales y provinciales- en las paradas de colectivos ganan las dudas más que la tendencia de los usuarios a utilizar la nueva modalidad de abono, cuyo principal objetivo es evitar los inconvenientes que produce la deficiente circulación de monedas.

 

Usuaria de la línea provincial 202, Mariela Juárez, de Berisso, no abandona por ahora la tarjeta que sólo es válida para pasajes de servicios que cubre esa compañía. La joven aseguró que disponer de un abono que le sirva para viajar por cualquier empresa sería "lo ideal", pero que no ha adherido a la modalidad porque por su barrio no consigue locales donde vendan el sistema,

 

Interlíneas se adquiere, según explicaron oportunamente funcionarios municipales, en quioscos y puestos de revistas cercanos a las paradas de colectivos, es decir, en los mismos locales donde hasta ahora se expendían las tarjetas exclusivas de cada empresa. También se encuentran en las terminales de las compañías. Esta tarjeta, considerada de alcance "universal" porque se implementó para el uso de todo el autotransporte urbano regional (las líneas del SUT, que integran la Norte , Sur, Este y Oeste y están bajo la órbita comunal, y las provinciales, es decir, la 202, 214, 215, 273, 275 y 307) se compra por $19 pesos, lo que equivale a diez viajes de la segunda sección -$1,90 cada uno-.

 

Muchos usuarios del autotransporte afirmaron, durante una recorrida efectuada por este diario en distintas paradas céntricas, desconocer los alcances del nuevo sistema. La mayoría con las monedas listas para el boleto mínimo ($1,10) o para la segunda sección, aseguraron no saber dónde se expenden las nuevas tarjetas o directamente preferir seguir pagando viaje por viaje, en lugar del abono por diez servicios.

 

"Por ahora sigo con las monedas", dijo Emilse Lagos, a punto de subirse a un micro de la Este ; "No sé dónde venden esas tarjetas", comentó una mujer de la Norte ; "no sabía que había otro sistema, pero siempre uso la misma empresa", afirmó Sergio Ramos, usuario de la 202.

 

COMPLEMENTOS

 

La tarjeta electrónica única brinda la posibilidad de abonar cualquier viaje de autotransporte urbano con sólo pasar la cartulina con banda magnética por las ranuras de las boleteras instaladas dentro de las unidades. Anunciada por primera vez a fines del año pasado por el Ministerio de Infraestructura bonaerense, la innovación -nuestra región es pionera en la experiencia- se complementa con el "boleto combinado", que como prueba piloto de la Comuna se ofrece para articular dos servicios de líneas comunales a menor tarifa de lo que costaría un par de viajes de la segunda sección.(Fuente: EL DIA)

Comentarios