Entrevista - segunda parte

Murgia se quejó del "esquema de desorden y caos generalizado" heredado

Raúl Murgia, secretario de Obras y Servicios Públicos.
Raúl Murgia, secretario de Obras y Servicios Públicos.

En diálogo con BerissoCiudad, el secretario de Obras y Servicios Públicos, Raúl Murgia, se refirió entre otras cosas a la situación de las cloacas en el distrito y concretamente a las condiciones de barrios puntuales de las delegaciones.

En lo que respecta al barrio “las 124 viviendas”, desde donde días atrás este medio recibió el reclamo de un vecino –como portavoz de toda una manzana- por desborde cloacal- el funcionario informó que “hay una planta cloacal de tratamiento ahí, y el problema que hay es que no tiene operador la planta. Entonces no prenden las bombas, porque la empresa que estaba construyendo las viviendas paralizó la obra por distintos motivos”.

Frente a esto, estableció la responsabilidad en lo que implica el recurso humano y precisó que esa paralización tiene que ver con falta de pago, ruptura de la ecuación financiera de los valores de una época a otra, entre otros aspectos que llevan a rever el financiamiento.

“Pero la empresa no tiene operadores y es uno de los problemas que está habiendo. Lo tenemos que resolver con ABSA porque la cuestión de las cloacas es un servicio que presta una empresa privada que no depende del Municipio. En esta situación la empresa dejó la planta ahí. Tengo entendido que la planta está bien pero falta operador”, recalcó el ingeniero.

Asimismo, aseveró que desde la comuna se trabaja para aliviar los cuadros complejos con “la colaboración de los camiones des obstructores,  los estamos mandando bastante seguido pero se están obstruyendo bastante seguido también y creo que por la no adecuada función de la planta”.

Aun no dependiendo del Municipio, de todos modos los vecinos se apoyan en las autoridades para exigir la pronta y justa solución de los problemas.

Frente a esto, el secretario subrayó que tiene que intervenir ABSA “porque esa obra está en contrato todavía, es difícil legalmente. No podemos meternos en obra en contrato aunque las obras estén paralizadas no se rescindió contrato. No puede haber intervención externa entre Provincia y la empresa”.

“Hay que ver si ABSA puede poner operadores, la verdad es que se pasa el tiempo y todavía no hemos podido solucionar el problema. Esto tiene solución y no es de largo alcance. Es una cuestión de operación. Están Crusat y el delegado (Kondratzky) en eso, nosotros colaboramos desde acá enviando camiones” precisó con respecto a las 124 viviendas.

De todos modos, reconoció que “tenemos muchos reclamos, los reclamos llegan hasta acá porque nosotros tenemos camiones acá y demás. Pero los servicios como agua corriente y cloaca, aunque no sean nuestros el vecino termina haciendo el reclamo con nosotros, y termina siendo un problema nuestro aunque no tengamos la incumbencia porque corresponde a la empresa”.

Y agregó: “la relación más directa es la gente y nosotros, más que ABSA y demás. Les cuesta y los vecinos reclaman sobre nosotros. Estamos hablando con ABSA y hemos logrado por ejemplo rastrillajes  en la zona de La Franja, hemos limpiado con ABSA cañerías en Villa Argüello y Villa Progreso, en toda la instalación de los tres barrios”.

En este contexto, insistió en que hay problemas en las plantas, con las bombas que “están quemadas, o no están las dos o no se prenden. Y estamos haciendo reclamos permanentes en ABSA. Esperamos una reunión para visitar las plantas”

Asimismo, reconoció que el vínculo con la empresa prestadora del servicio y la Comuna  mejoró: “ABSA escucha un poco más, con las nuevas autoridades hay una apertura. Tenemos buena relación con el gerente que nos escucha y nos da respuestas. Esto nos da esperanzas de que vamos a poder ir solucionando problemas”.

“Es todo parte de un esquema de desorden y caos generalizado de cuando llegamos. Siempre hago el ejemplo de la casa que por más de veinte años tenés todo despintado, las paredes derruidas, la mugre y sin habitar y cerrada. Cuesta mucho poner todo en orden, una vez que se logra y la casa está limpia de ahí en adelante vos la casa la mantenés. Nosotros no pudimos llegar al estado de mantenimiento. Todavía estamos en poner en orden la ciudad”, amplió Raúl Murgia.

Otro punto de la ciudad que se trajo a colación fue el Asentamiento San José Obrero, con sus reclamos históricos, donde de las 350 viviendas se entregaron 175 y con ellas las complicaciones.

“Nosotros encaramos el tema. La empresa no quiere continuar la obra, nosotros para poder licitar la parte que falta de viviendas había que terminar el contrato. Desde la Secretaría ya se hicieron los informes para rescindir el contrato. Una vez que se dé esto el Instituto de la Vivienda está en condiciones para volver a licitar la obra de infraestructura faltante que son pavimentos, cloacas etcétera. Y las viviendas que faltan terminar”, dijo al respecto el funcionario.

En cuanto a los tiempos de desarrollo y ejecución, dio a conocer que “en estos días, espero que antes de fin de año podamos terminar el contrato con la empresa y liberamos la zona para que el Instituto de la Vivienda contrate una empresa para que lo termine”.

Comentarios