Visión

Nacho Bruno: ''Los tiempos de los trabajadores los marcan los trabajadores, no la política''

El concejal del bloque PJ - Unión por la Patria, Ignacio "Nacho" Bruno, visitó los estudios de FM Berisso Ciudad para abordar diversos temas de actualidad, entre ellos, el rol de la CGT y la respuesta del movimiento obrero a las políticas nacionales.

Además, se refirió a la situación que involucra a su compañero de bancada, Antonio Ligari, quien ha sido denunciado por violencia de género en el ámbito laboral. "Lo que  entiendo es que no se puede avanzar sobre un pedido de corrimiento del concejal hasta que también no exista una definición", expuso.

Consultado sobre la denuncia por violencia de género que involucra al concejal Antonio Ligari, el edil del oficialismo manifestó su preocupación por la gravedad del tema, pero también instó a actuar con prudencia. "Para mí, la violencia está mal, en cualquier ámbito. Hay una línea muy finita entre la libertad de expresión y la violencia", aseguró.

El concejal insistió en que el bloque debe ser "muy cauteloso" a la hora de tomar decisiones y que, si bien repudia cualquier actitud violenta, es fundamental que sea la Justicia quien dictamine. "No podemos avanzar sobre un pedido de corrimiento del concejal hasta que no haya una definición judicial", explicó. 

También reflexionó sobre el clima de violencia en distintos ámbitos, incluyendo la política, los medios de comunicación y el mundo del trabajo. "Desde el presidente de la Nación hasta ciertos discursos mediáticos, se habilita un nivel de virulencia que luego se traslada a la gente", advirtió.

Por otro lado, el dirigente destacó la importancia de la Confederación General del Trabajo (CGT) en la defensa de los derechos de los trabajadores. "Los tiempos de los trabajadores los marcan los trabajadores, no lo van a marcar ni la política, ni los militantes de las organizaciones políticas. Las organizaciones sindicales y sus dirigentes, votados por sus trabajadores, tienen otros tiempos en los cuales podes estar de acuerdo o no. La CGT realizó tres paros nacionales, movilizaciones fundamentales, como la de la justicia, a diez días de asumir el gobierno", enfatizó, subrayando la independencia de las decisiones gremiales respecto de los tiempos políticos.

En ese sentido, el concejal defendió la estrategia adoptada por la CGT en el contexto de ajuste político y económico. "Se han realizado tres paros nacionales en un año y tres meses de gobierno. La Ley Ómnibus terminó siendo la 'ley Fitito' porque la desmontaron en gran parte", afirmó. Asimismo, resaltó la importancia de las movilizaciones y la capacidad de respuesta del sindicalismo ante un nuevo contexto social. 

"Cada vez que hubo un paro de la CGT, la imagen de Milei ha subido, en esta contribución de relato muy buena que tienen estos tipos, sobre las redes, los medios de comunicación. Las medidas de fuerza no siempre tienen que ser las mismas, ni el paro por tiempo indeterminado, ni el paro general de 24 o 36 horas, esa no es la solución  La CGT llevó adelante reclamos por sector, paros por sector, que obviamente tratamos de que sea lo menos nocivo posible para los trabajadores", argumentó.

Finalmente, Bruno destacó el rol de la CGT regional en la formación y consolidación de cuadros sindicales, así como en el acompañamiento a sectores en conflicto. “El plenario regional de la CGT definirá la continuidad del plan de lucha y eso conlleva a la defensa de los trabajadores, que debe realizarse con estrategias oportunas y bien planificadas. La conducción nacional de la CGT tuvo una acertada política de normalización de las regionales, habrá un plenario de las regionales de todo el país donde van a opinar sobre la continuidad del plan de lucha. Empezó el día 24, que continúa el día miércoles en la marcha 9 de los jubilados, el día 10 con un paro nacional y el primero de mayo con una enorme movilización de trabajadores y trabajadoras”, concluyó.

Comentarios