La ciudad se prepara para vivir una nueva edición de la Fiesta por Nuestras Tradiciones, que este año celebra su cuarta edición con un evento cultural de gran escala. El evento, que reunirá a más de 30 grupos de danza folklórica de diferentes puntos de la provincia de Buenos Aires, se llevará a cabo entre el 28 y el 30 de marzo en el Cine Teatro Victoria.
La coordinadora del evento, Jorgelina San Pedro, profesora de danzas folklóricas y coordinadora del conjunto Sembrando Raíces, en diálogo con Berisso Ciudad habló sobre el desarrollo de este gran evento y su trascendencia cultural para la ciudad.
El encuentro comenzará el 28 de marzo con una exhibición masiva de danzas en el Cine Teatro Victoria, con la participación de artistas y bailarines de la región, así como de otras partes del país. El 29 de marzo, además de continuar con el encuentro de danzas, se llevará a cabo una competencia de zamba con un jurado que premiará a las mejores parejas. La competencia iniciará alrededor de las 18:00, mientras que, de manera simultánea, en el playón municipal se presentarán artistas locales como Matías Serrano, Ana Rosa Herrera y Raúl Palma, este último un destacado referente de la región.
El día 30, la actividad continuará con el tradicional desfile por las calles de la ciudad, desde la calle 8 hasta la calle 12, donde los participantes realizarán el Pericón Nacional, una danza representativa del folclore argentino. Además, participarán la Banda del Regimiento 7 y los Bomberos Voluntarios. San Pedro explicó que el desfile servirá no solo para exhibir las danzas, sino también para "mostrarle a la gente de fuera un poco de lo que es Berisso". Durante la jornada, se llevarán a cabo reconocimientos a artistas y profesores de danzas tradicionales.
El festival concluirá con una serie de presentaciones musicales, entre ellas las de Jonathan Guzmán, Luna Sachera, Daniel Miño y, como cierre, la participación del reconocido artista Demi Carabajal.
La coordinadora comentó que el evento no solo busca ser un espacio de encuentro para los artistas, sino también resaltar la importancia de las tradiciones culturales de Berisso, una ciudad con una gran diversidad de colectividades. “Berisso tiene una historia rica en inmigración, y este evento busca mostrar a la gente lo que realmente representa nuestra ciudad. La danza es una de nuestras formas más poderosas de expresión cultural, por eso, en la apertura del evento nos acompañará el Ballet Intercolectividades”, comentó.
La organización del evento es producto de la colaboración entre Jorgelina San Pedro y José Luis Redondo, también profesor de danza y coordinador del Pericón Nacional. San Pedro explicó que la idea de organizar este encuentro surgió como una forma de unificar dos proyectos personales: el de José Luis, quien siempre ha soñado con organizar festivales artísticos al aire libre, y el suyo propio, enfocado en crear un espacio donde los distintos conjuntos de danza puedan encontrarse y compartir su arte. “Nuestro objetivo es que este encuentro se prolongue en el tiempo, para que cada vez más conjuntos de danza y artistas puedan sumarse. La idea es seguir promoviendo la danza como una de nuestras principales tradiciones", concluyó.