Tras el fallo de la Corte

Nedela y la Ley de Medios: “Nos queda saber si pasaremos de un monopolio privado a uno estatal”

Jorge Nedela, pasó por el aire de 'BerissoCiudad en Radio'.
Jorge Nedela, pasó por el aire de 'BerissoCiudad en Radio'.

BERISSO, Noviembre 01 (www.BerissoCiudad.com.ar) El concejal radical reelecto, Jorge Nedela, visitó el estudio de BerissoCiudad en Radio para hablar de los principales temas de interés local, provincial y nacional, en nombre del Frente Progresista Cívico y Social, fuerza que encabeza.

¿Considera que el oficialismo entendió el mensaje de los vecinos tras la derrota que se reconfirmó este domingo?

Espero que haya entendido el mensaje, deberían reflexiona profundamente qué es lo que han hecho hasta ahora, qué les queda por delante. Tras una autocrítica el ejecutivo debería replantear todas sus estrategias. Lo central es escuchar al vecino y acercarse a los barrios, que era el reclamo fundamental.

¿Cuáles son los tres grandes temas locales que se deberían discutir de ahora en más en el Concejo?

Espero que algunas cosas se resuelvan de manera inmediata como la página web del Concejo para que cada vecino pueda acceder a la información, las comisiones, las versiones taquigráficas, las sesiones. La presidencia actual del concejo no le puso toda la energía que hacía falta a algo tan sencillo como es armar una página.

Somos uno de los pocos concejos deliberantes de la provincia de Buenos Aires que no tiene su propia página web. Nos queda pendiente la banca abierta del ciudadano, que tampoco se ha puesto en práctica.

Hay un trabajo muy importante que han hecho los empleados municipales del Concejo que van cargando todas las ordenanzas.

¿Qué opinión le merecen estos 30 años de democracia en el país?

Primero, siento un orgullo enorme de pertenecer al partido que le dio un presidente como Raúl Alfonsín a este país, con la gran responsabilidad de dar los primeros pasos del sistema democrático luego de la tragedia que significó la dictadura militar.

Por otro lado, me siento muy comprometido con este afianzamiento que ha tenido este sistema a lo largo de los últimos 30 años, producto de todos los argentinos que a pesar de las grandes crisis que vivimos hemos podido resolver a través de los mecanismos que da la propia democracia.

El mismo golpe institucional y económico que sufrió Raúl Alfonsín en el año 89, se resolvió con la asunción de un nuevo presidente constitucional. La otra gran crisis, la del 2001 también se resolvió democráticamente aunque hayamos tenido varios presidentes.

En otro momento de la Argentina, esas dos crisis se hubiesen resuelto a través de un golpe de estado, hoy podemos asumir que frente a una crisis institucional, económica o social, la resolución está por la vía democrática y eso significa que avanzamos muchísimo.

¿Cómo considera la decisión de la Corte Suprema de declarar constitucional la nueva Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual?

Más allá de las diferencias políticas que podamos tener con el gobierno nacional creo que este ha sido un avance también del sistema democrático, porque dejamos la ley de la dictadura. Una vez marcada la cancha, se pueden discutir algunas cosas, hay que perfeccionarla.

Es un logro fundamental que haya sido la corte la que tomó la última resolución en materia de constitucionalidad porque a ella le corresponde dictaminar sobre esta cuestión.

El debate que nos queda es saber si vamos a tener realmente una diversidad de voces, si no pasaremos de un monopolio privado a uno estatal, yo también quiero que tengamos un canal no al servicio de un gobierno determinado sino del estado argentino.

Una cosa es la libertad de expresión y otra cosa es la libertad de información, son las dos caras de una misma moneda.

Es tan importante expresarse libremente como también tener garantizada la libertad de información, para que cada uno pueda acceder a distintas formas de pensamiento en los distintos medios pero también con un nivel de acceso que nos permita discernir cual es la verdad de un determinado hecho.

¿Qué mensaje final quiere dejarle al vecino, teniendo en cuenta la reciente elección que puso a su fuerza como la segunda más importante de la ciudad?

Quiero agradecerles profundamente a todos los militantes, a todas las familias nuestras que nos han acompañado permanentemente en esto, nuestros amigos, a los distintos partidos que integran el frente progresista y fundamentalmente al vecino que nos eligió, que confió en nosotros.

Vamos a honrar el voto, agradecemos habernos puesto en este histórico segundo lugar en la ciudad. Para nosotros es una responsabilidad y vamos a seguir trabajando para generar una alternativa de gobierno de cara al 2015. (www.BerissoCiudad.com.ar)

Comentarios