Este miércoles 12 de octubre se llevó a cabo la decimosegunda sesión a cargo del Honorable Concejo Deliberante, con un ping pong entre Gabriel Marotte y Mariana Astorga en el desarrollo de la orden del día.
En principio, se rindieron homenajes al general Juan Domingo Perón por el aniversario de su natalicio cumplido el pasado 8 de octubre, se repudió a la represión policial en la cancha de Gimnasia y Esgrima La Plata y se hizo hincapié en la fecha por el Día de la Diversidad.
En cuanto al Orden del día, y ante la presencia de Elsa Lara y Emiliano Juzwa, se trató el proyecto para que el Corralón municipal lleve el nombre de Néstor Juzwa, reflotando la iniciativa de Darío González para resaltar la tarea del exintendente, que tuvo que ver con la creación y generación de este espacio.
"Llevar adelante esta tarea resalta el trabajo de los compañeros que hoy están allí. Esa decisión estratégica merece el acompañamiento de todos los concejales", se acopló Marotte.
Acordé a ello, Claudio Topich reconoció a la figura como "uno de los mejores intendentes que tuvo la ciudad de Berisso".
Respecto al proyecto de ordenanza sobre la emergencia vial, el concejal Matías Nanni dijo que el mismo viene con complicaciones desde el inicio; por eso, planteó modificaciones debido a sus varios defectos: "Como el del artículo primero que la emergencia será por el término de un año y fue hecha de inicio es del 2021; o el artículo segundo donde se aborda la tolerancia cero dentro del distrito, con lo que estamos de acuerdo, pero no se tiene en cuenta hay una ley provincial que establece una sanción a partir del 0.5 en sangre; o el cuarto cuyo punto c establece situaciones reales de emergencia, es decir, una redundancia".
En base a ello, Marotte hizo hincapié en las modificaciones planteadas donde "la propia realidad habla de la urgencia que tenemos", y aclaró que "la tolerancia cero no es para multar sino concientizar".
Así, y acotando sobre el final de la exposición Agustín Celi sugirió que se hagan las modificaciones a fin de que los jueces la puedan aplicar. Sin embargo, el expediente quedó aprobado.
Por otro lado, según lo hablado en labor parlamentario, el presidente del bloque del FdT habló del tercer SUM de la ciudad "que viene a engrosar los inmuebles del municipio para que pueda ser utilizado según la necesidad de nuestros vecinos". Ordenanza pasa a la Comisión de LIA.
Pedidos de interpelación
El punto más candente de la sesión estuvo asignado a los pedidos de interpelación a las figuras de tres funcionarios.
Primero se hizo una convocatoria a la directora de Derechos Humanos, Mara González, "porque a esta altura del partido no sabemos en qué situación está la causa y de que manera se le hizo la intervención a los estudiantes de la marcha. Queremos saber que es lo que se va a implementar desde la dirección", indicó Mariana Astorga.
A lo que Marotte respondió: "Lo que no vamos a permitir es caer en el juego de utilizar hechos concretos para erosionar una gestión que está haciendo políticas reales desde el minuto cero para erradicar la violencia con acciones y recursos".
Y siguió: "Cuestión, incesante, permanente, casi adictiva que tiene esta concejal para llamar a integrantes del Ejecutivo. No vamos a caer en este circo que nos propone la oposición y se quiere armar en el legislativo".
Pero sin bajar la guardia, Astorga, redobló la apuesta y marcó: "Lo que dice Marotte no tiene goyete porque habla de un hecho puntual y lo que se preguntó es por qué molesta la convocatoria a un funcionario que todos los meses percibe un sueldo para que explique qué está haciendo por el pueblo de Berisso."
Lo mismo para el resto de los citados como la directora de Mujer, Género y Diversidad, a la que se llama por "varios casos", y el subsecretario de Seguridad, Néstor Epeloa, "porque previamente se llamó a la Secretaria de Gobierno, Aldana Iovanovich, y no ha venido".
Proyectos y pedidos en general
Desde el Frente de Todos de dieron fundamentos sobre la importancia de aprobar el proyecto para canal Magdalena "que sería muy significativo para nuestra región y potenciar al Puerto La Plata".
En tanto, Juntos pidió el acceso a "todos" los contratos de alquiler y cuestionó el pase a la comisión de LIA, sin explicaciones por parte del oficialismo.
Y el pedido de informe sobre las paradas seguras, donde intervino Nanni "para saber si tienen conectividad, si cumplen con el plan, con la firma ante el Ministerio de Transporte, cuánta plata de invirtió". Algo que llegó para beneficiar "pero que lamentablemente no se cumplió".