BERISSO,
Septiembre 08 (www.BerissoCiudad.com.ar)
Desde las ONGs de nuestra región, principalmente de Nuevo Ambiente quien
acciona judicialmente contra la CEAMSE, plantearon la urgente necesidad que los
Municipios de Ensenada y Berisso cumplan con la ley Provincial de Gestión
Integral de Residuos Sólidos Urbanos y comiencen a reducir los residuos que
entierran en la actualidad recuperando los reciclables.
Hasta
la fecha, los Municipios ribereños de Ensenada y Berisso no implementan ningún
programa de separación en origen, ni reciclado de los residuos que generan
diariamente por lo que desde las ONGs expresaron su preocupación, dado que
según esgrimieron “la Planta de Tratamiento Integral de Residuos no será la
solución mágica en cuanto al tratamiento de los RSU, sino que los municipios
deberán aplicar las legislaciones vigentes, más aún Ensenada que desde el año
2010 posee una Ordenanza en ese sentido y nunca la aplicó”.
Y
reseñaron que “en los últimos 6 años Ensenada ha generado y enterrado unas
134.602 toneladas, contabilizado hasta el primer trimestre de este año, según
datos oficiales, esto equivaldría para graficarlo de alguna manera a unos
26.920 camiones, mientras que Berisso a enterrado unas 110.698 tn, aunque
debemos aclarar que es llamativo que Berisso entierre menos que ensenada
teniendo unos 10 mil habitantes más”.
Este
año, desde Nuevo Ambiente y la Fundación Biosfera se ha presentado por segunda
vez ante el Concejo deliberante de Berisso, un proyecto de Ordenanza que regula
la Gestión Integral de los RSU, pero hasta el momento sigue siendo analizado
por la Comisión correspondiente del Deliberativo.
Desde
las ONGs subrayaron que “deben comenzar a ultimar los detalles para que este
año sea aprobada y se integren al tratamiento que se viene llevando adelante en
la Plata”.
“Por
otro lado debemos manifestar nuestra preocupación ante un marcado desinterés, y
nos basamos en que por ejemplo desde el año 2004 Ensenada no paga por los
residuos que entierra en el CEAMSE de Punta Lara, por lo que hasta el momento
se puede decir que hizo un ahorro de aproximadamente más de 6.730.000 de pesos, tomando como base que los
municipios estarían pagando alrededor de $ 50 por tonelada”, indicaron los
ambientalistas.
Finalmente,
señalaron que “es llamativo que la mencionada administración municipal hasta el
momento con el ahorro antes mencionado, no haya invertido en cumplir con su
propia Ordenanza implementando un programa de recuperación domiciliaria de los
reciclables como lo marca también la Ley Nacional y Ley provincial de Gestión Integral de RSU”.
“Mientras esto sigue ocurriendo seguimos planteando que el Gobierno de la provincia cumpla con los fallos judiciales de cierre del relleno ilegal de Punta Lara, debiendo los municipios planificar y pensar en implementar una gestión de minimizar los residuos que generan y entierran entendiendo que el relleno cerrará y más aún cuando desde los municipios también plantean ante la justicia estar de acuerdo con el cierre de la CEAMSE”, finalizaron. (www.BerissoCiudad.com.ar)