SUTEBA busca un piso salarial de $ 4.500

Prieto: “El dinero está, falta voluntad política para sentarse y discutir estas cuestiones”

El dirigente del SUTEBA Floreal Eduardo Prieto.
El dirigente del SUTEBA Floreal Eduardo Prieto.

BERISSO, Enero 07.-(BerissoCiudad.com.ar) El secretario general adjunto de SUTEBA Berisso, Floreal Eduardo Prieto habló este martes sobre la presentación del proyecto de modificación de paritarias que hizo ayer el diputado nacional Sergio Massa en la ciudad de La Plata y la postura del titular provincial de su sindicato, Roberto Baradel, respecto al piso de $ 4.500 para los docentes de la provincia de Buenos Aires.

 

“Como sindicato vemos pidiendo desde octubre o noviembre que se adelanten los tiempos y no lleguemos a marzo con el agua al cuello, con los docentes preocupados por lo que van a cobrar y los papás preocupados por el comienzo de clases”, comenzó.

 

“La actitud que ha tenido el diputado no la vamos a ponderar, ni aplaudir, no nos interesa opinar al respecto, principalmente porque entendemos que su posicionamiento tiene un objetivo más político que otra cosa”, consideró.

 

Sin embargo, sostuvo: “Más allá de eso, nos encantaría que si un día el diputado Massa se convierte en Ejecutivo de algún distrito mantenga estas mismas opiniones e intenciones de que la conflictividad se supere”.

 

“Desde el sindicato, al estar enmarcados en la CTA, manejamos una idea central, somos autónomos de los partidos políticos, pero no somos neutrales ante las situaciones que se suceden, cualquier cosas que atente contra la educación pública la vamos a denunciar y lucharemos contra ella, y siempre lucharemos por mejores condiciones de trabajo”, aseguró.

 

Y continuó: “Quiero pensar que el diputado ha hecho el pedido a partir de lo que los docentes históricamente pedimos. Hace 3 o 4 años venimos pidiendo el adelantamiento de las paritarias a diciembre o primera quincena de enero para poder ordenar el año”.

 

“Ordenar significa acordar nuestro salario, las problemáticas de infraestructura dentro de la escuela y los comedores; para que los pibes puedan estudiar y nosotros trabajar”, explicó.

 

Luego, recordó: “El 2013 fue un año muy difícil para nosotros, en octubre solicitamos el adelanto, nuestra paritaria en la provincia de Buenos Aires terminó cerrando en junio/julio, una locura”.

 

“Por otro lado, a partir de la inundación de la región, hubo un internexo en el medio, tranquilidad de la discusión, pero se dilató demasiado y concluyó en paros, los pibes sin ir a las escuelas, las comunidades enojándose con el gobernador y con nosotros”, lamentó.

 

Por tanto, objetó: “Si hubiese un posicionamiento político por parte del gobernador Daniel Scioli y de la titular de Educación Nora De Lucía sobre la solución de las paritarias, no sería necesaria la reforma”.

 

Sobre el planteo de Baradel en cuanto a los montos que se solicitarán para el inicio de las actividades, expuso: “Actualmente nuestro piso salarial es de $ 3.600, mientras que creemos, debería ser de $ 4.500 a $ 5.000. Esto igualaría a la provincia de Buenos Aires con otras como Santa Fe y Córdoba, así como la Ciudad Autónoma”.

 

“Tenemos que generar un ingreso salarial unificado sobre todo en las provincias del centro del país. El dinero para esto está, lo que falta es voluntad política para sentarse y poder discutir estas cuestiones”, reflexionó.

 

Cuando se le preguntó cómo creía que iniciará el ciclo lectivo 2014 en función del pedido, Prieto respondió: “Vemos que la situación está complicada, no quisiera plantear la idea del no inicio pero hasta ahora las señales políticas de apertura para la discusión no son claras”.

 

Con respecto a las actividades educativas en período estival, dijo: “En la región tenemos a las escuelas de verano, a las que asisten miles de pibes a desarrollar alguna actividad recreativa o educativa, manteniendo su nivel de continuidad y contención en un ámbito saludable”.

 

“Esto es fruto de una negociación y discusión, tuvimos un verano 2013 difícil con respecto a las escuelas de verano 2014 pero por suerte hemos llegado a un acuerdo por tanto hay muchos más establecimientos funcionando”; destacó.

 

Finalmente, el secretario general adjunto expresó: “Existe en la cabeza de todo docente la idea de poder planificar un año lectivo, siempre el comienzo del trabajo es auguroso, esperanzador”.

 

“Queremos llegar a las escuelas, abrirlas, trabajar fuertemente durante el año, capacitarnos, dar lo mejor para tener una muy buena educación pública y que nuestros chicos estén lo mejor armados posible para el futuro”, concluyó.(www.BerissoCiudad.com.ar)

Comentarios