BERISSO, Enero 06.-(.BerissoCiudad.com.ar) En el marco de la aplicación del acuerdo entre el Gobierno y las grandes firmas de supermercados -que rige desde este lunes 6 de enero de 2014 dentro de Capital Federal y los distritos del Gran Buenos Aires, para el congelamiento de los precios de alrededor de doscientos productos.
Este portal de noticias BerissoCiudad se acercó a dialogar con el presidente de la Cámara de Comercio de la ciudad de Berisso, Roberto Batelli, dado que esta localidad queda exenta de dicha implementación al no contar con la instalación de mega supermercados.
“La ciudad de Berisso está al margen de este convenio porque no hay ninguna firma instalada en el distrito que haya acordado con el Gobierno este pacto de 200 productos con precio tope” indició Batelli; mientras que opinó en relación al contenido de la lista de productos que entran dentro del convenido “Leyendo un poco, vemos de buen agrado para el vecino que se hayan tenido en cuenta más productos necesarios de canasta básica que los que tenía Moreno, ya que él tenía por ejemplo tintura para pelo que nada tenía que ver con la realidad”.
En cuanto a las medidas de control e inspección que se llevarán a cabo dentro de los supermercados, el titular de la Cámara de Comercio sostuvo que “las La realidad es que nuestro distrito no cuenta con cadenas que hayan firmado, por lo tanto estamos al margen de poder salir a comprobar si realmente el acuerdo se lleva a cago o no. Nosotros seguimos con la metodología de siempre, cada uno se provee donde puede, donde consigue mejor precio por comisión de pago y defiende su mostrador de la mejor manera posible, tratando de tener una compulsa de otra manera”.
Por otro lado, al hacer alusión al impacto que tendrá la puesta en práctica de este acuerdo en el bolsillo de los ciudadanos, sostuvo que “Seguramente que le hubiera convenido al berissense. A todos nos gusta comprar bien y económico, pero acá no hay cadenas que lleguen acceder a esos precio, así que vamos a seguir como hasta ahora. Entrando también en la compulsa los negocios minoristas”.
De igual manera, se refirió a la repercusión en los pequeños y medianos comerciantes, y al vínculo de los mismos para con los clientes “Los comerciantes de la ciudad somos muy agradecidos con el vecino. El berissense va trabaja en otro lugar y consume acá. Entonces esto pasa por tratar de mejorar el precio, la calidad y la atención, además todavía en Berisso existe el ´te lo pago a fin de mes´ cosa que en otra ciudad sos un número nada más. Pero no creo que afecte ni para abajo ni para arriba. Sí puede haber una merma lógica de vecinos que están descansando en otro país, además históricamente nunca fue bueno para Argentina fijar precios máximos porque termina habiendo desabastecimiento de productos”.
Batelli también aprovechó la oportunidad para expresar su idea respecto a la necesidad de crecimiento económico de la región y el país “Esperemos que sea una medida perentoria, que se pueda salir a través de lo que realmente hay que hacer que es reactivar el trabajo, que las empresas inviertan y que se acreciente la mano de obra fija, en blanco”.
En este sentido, para concluir sostuvo que “El Gobierno tiene que pensar en hacer un cambio en el tributo, es necesario hacer una reforma impositiva porque un producto hoy sale entre 39 y 43 por ciento del costo se tributa al Estado, el Estado termina siendo un socio de tus ganancias, pero cuando bajas las persianas ya no lo es. Hay que tener cuidado porque el hilo se corta por lo más débil y la variable de ajuste siempre es el trabajador. Primero despiden al trabajador y después cierran persianas. Esperamos que este año las cosas mejoren, pero no estamos muy convencidos de que haya un mejoramiento de la economía”. (www.BerissoCiudad.com.ar)