BERISSO, Enero 07.-(www.BerissoCiudad.com.ar) Largas colas y malestar es lo que se puede apreciar en los distintos bancos de la ciudad y alrededores, donde la gente quiere cobrar sus sueldos y debido a la escasez de billetes no puede hacerlo.
Por tal motivo, el concejal por el Partido Justicialista, Gerardo Ridella le envió una carta documento al Banco Provincia para que soluciones el conflicto en el lapso de 72 horas.
Vale resaltar que Ridella por el momento es el presidente del Concejo Deliberante, porque Colombo es el Intendente ante la licencia de Slezack. Por tal motivo, dijo que “A partir de los comentarios que un recoge en la vía pública como la falta de circulante para los vecinos perciban sus haberes mensuales o aguinaldos, he resuelto como presidente del Concejo Deliberante redactar una carta documento al Banco de
El edil explicó que el caso de los empleados municipales el dinero del sueldo de diciembre de 2010, más el sueldo anual complementario y la bonificación no remunerativa fue depositada por el Ejecutivo en tiempo y forma, pero no se pudo cobrar el salario debido a esta problemática.
“Como nadie salió a dar una explicación de cuánto esto se va a resolver por eso entendí que una acción desde el Concejo y en respuesta para la ciudadanía en general había que tomar una determinación, por eso vamos a intimar a las autoridades del Banco”, resaltó Ridela.
De igual manera, agregó que “a pesar de las grande colas, lo más grave es que el dinero está depositado, entonce se estaría configurando una retención indebida de la plata, por eso se tiene que solucionar cuanto antes sino estarían en serios problemas porque no hay una causa oficial que lo justifique”.
Una alternativa lógica sería que el Municipio con su recaudación se haga cargo de los pagos, pero ya es tarde porque esto no se preveía y el dinero ya fue depositado.
Si no hay una después en el lapso de las 72 horas por parte de las autoridades, Gerardo Ridela, afirmó que “nos habría las puertas para poder tomar otro tipo de acciones si se quiere de carácter judicial porque el trabajador no puede pagar en tiempo sus impuestos y satisfacer sus necesidades básicas”.
Ante la pregunta de que si este conflicto podría catalogarse como un “corralito encubierto”, respondió que “no me atrevería a hacer semejante afirmación porque sería muy grave, nos retrotraería a la trágica época del 2001, pero sí hubo incompetencia en las autoridades competentes, tengo entendido que en el Banco Central conocían esta situación mucho tiempo atrás, no hubo precaución”.
Hay que destacar que la situación del 2001 es totalmente diferente a la de ahora porque la demanda de billetes tiene que ver con la inflación, la mejora de los sueldos o el incremento de la demanda, eso hace que se genere una necesidad”.(www.BerissoCiudad.com.ar)