Municipal

Risculese: “Desde la Nación no recibimos ningún tipo de recursos”

Este lunes el director de Tierra, Vivienda y Hábitat del Municipio, Adrián Risculese, visitó los estudios de FM 88,5 Berisso Ciudad y brindó un amplio panorama sobre la situación actual del distrito en materia de acceso a la tierra, ventas irregulares de terrenos y la estrategia del ejecutivo para avanzar en la regularización dominial. 

En primera instancia, el funcionario se refirió a la venta irregular de terrenos, especialmente en la zona de Los Talas que advirtió que se están comercializando “partes indivisas de tierras en zonas que no son urbanas, lo cual genera serias dificultades para su posterior regularización y escritura. Esto impide acceder a servicios básicos como agua, electricidad o cloacas”, explicó.

En ese sentido, destacó la necesidad de advertir a los vecinos. “Cuando nos llega información o la gente se acerca a preguntar, alertamos sobre los riesgos de comprar en esas condiciones”, expuso.

Además, enfatizó que existe una decisión política clara por parte del intendente Fabián Cagliardi "Si generamos un proyecto de viviendas, esos lotes deben tener servicios, esto incluye que los terrenos estén correctamente alteados, con electricidad, desagües pluviales y si es posible, conexión a cloacas. Buscamos evitar los problemas de infraestructura que hoy tenemos como consecuencia de un crecimiento desordenado”, remarcó.

La eliminación de políticas nacionales vinculadas a Tierra, Vivienda y Hábitat también tuvo un fuerte impacto. “Desde la Nación no recibimos ningún tipo de recursos”, dijo Risculese, mencionando que proyectos como los de los barrios Santa Teresita quedaron inconclusos o paralizados. “En Santa Teresita se priorizó la obra de agua, que está completa, pero quedaron sin finalizar los espacios públicos y parte del mejoramiento de calles”, dijo.

Ante la falta de respaldo nacional, el Municipio comenzó a articular con la Provincia de Buenos Aires, aunque reconoció que la situación presupuestaria también es complicada. “El gobernador no tiene presupuesto aprobado ni se le permitió endeudarse, lo que retrasa muchos proyectos ya presentados y listos para ejecutarse”, afirmó.

Aportes voluntarios sobre terrenos no regularizado

Otra de las medidas impulsadas por la subsecretaría es el aporte voluntario para servicios esenciales. Se trata de una colaboración mensual de 5.300 pesos (50 módulos) destinada a vecinos que viven en terrenos no regularizados y que no tributan tasas municipales. “No es una tasa, ni es obligatorio. Es un aporte solidario para acompañar los servicios que igual se prestan, como la recolección, luminarias, salud o seguridad”, aclaró.

Según el funcionario, ya hay unas 2.000 adhesiones a esta iniciativa. Además, señaló que este tipo de aportes puede servir como prueba de posesión ante futuros procesos de escrituración.

Escrituración gratis

En relación al acceso a la escritura, Risculese explicó que desde el área se trabaja con dos leyes fundamentales: la Ley 10.830 para escrituración social gratuita, que requiere un titular vivo que firme la venta y la Ley 24.374 (Ley Pierri), que permite regularizar la propiedad.

Finalmente, hizo hincapié en que la política habitacional del distrito tiene como eje lograr una planificación urbana ordenada: “La meta es que todos los vecinos puedan acceder a una vivienda digna, en condiciones legales y con todos los servicios”, concluyó.

Comentarios