BERISSO, Marzo 24 (www.BerissoCiudad.com.ar) Con las palabras de Carlos Ávalos y Griselda Eutratenko, comenzó una nueva vigilia en Montevideo y 11 de nuestra ciudad por el aniversario del último golpe cívico-militar.
“Es la 18ª vigilia esperando el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia, agradecemos la presencia de todos ustedes, la colaboración de los compañeros de La Cámpora, la colaboración de distintos compañeros de otros movimientos, del Partido Justicialista que acompaña este encuentro”, expuso Ávalos.
Asimismo, dijo que “queremos entre todos, con un fuerte aplauso darle la bienvenida a las nuevas fotos de los compañeros desaparecidos, nos va a ir acompañando y se van a ir incorporando todos aquellos que tienen familiares o amigos desaparecidos y que no están aquí, es una deuda que tenemos nosotros como comisión”.
Durante el encuentro, que comenzó pasadas las 21, se acercaron el intendente municipal Enrique Slezack; el secretario de Gobierno, Guillermo Di Giácomo; el secretario de la Producción Luis Stangatti; el director de Cultura, Maximiliano Barragán; el director de Modernización del Estado, Matías Slezack; los concejales Jorge Nedela, Zunilda De Vera, Adriana González, Sebastián Mincarelli y Vanesa Queyffer entre otros. También hubo representantes de distintas ONGs, familiares y amigos de desaparecidos de nuestra ciudad.
Quienes tuvieron protagonismo fueron los jóvenes y en representación de la comisión dirigieron unas palabras Iván Bajcic y Martina Drkos. “Somos unos de los pueblos más castigados y hoy nos movilizamos porque tenemos memoria y en defensa de la democracia”, coincidieron.
También durante el evento pasaron distintos cantantes dejando un mensaje en cada actuación y en algunos casos, como fue la presentación de Roberta Castro, reflexionando sobre lo acontecido en la década del 70 y lo que le enseñaba su abuela a escondidas: cantar la marcha peronista.
También el Teatro Comunitario hizo palomas en papeles, con la participación de grandes y chicos, como símbolo de la paz. Además, este grupo hizo cantar a todos los presentes una canción brasilera como símbolo de estar juntos en la defensa de la democracia.
También se encendieron velas en el monumento de los desaparecidos, dándole sentido a quienes lucha por la Memoria, la Verdad y la Justicia.
Previo a la lectura de los berisenses desaparecidos, habló el presidente del PJ local, ‘Didi’ Colombo y lo siguió Enrique Slezack, quien fue resaltado por su acompañamiento a la comisión de desaparecidos.
“El propio intendente, después de asumir en el 2003, acompañó firmemente cada acto y que el próximo año seguramente no va a tener el cargo, pero seguro va estar entre el público continuando el apoyo al evento”, completaron.
El intendente resaltó que “los jóvenes que están acá son los que van a tomar la posta de esos compañeros, nosotros somos quienes acompañamos este modelo nacional y popular, muchas de la reivindicaciones hoy conseguidas son las reivindicaciones de esos 30 mil compañeros desaparecidos”, sentenció Slezack. (www.BerissoCiudad.com.ar)