La palabra del tío

Un donante para Manu: “Con sólo dar un día de tu vida, le estás dando el resto de la vida a otra persona”

Las donaciones se realizan en el Instituto de Hemoterapia de La Plata.
Las donaciones se realizan en el Instituto de Hemoterapia de La Plata.

BERISSO, Marzo 24 (www.BerissoCiudad.com.ar) Manuel tiene 5 años, padece leucemia y necesita un trasplante de médula ósea. Miguel Soria, tío del niño, dialogó con este medio para reafirmar el pedido y difundir los detalles sobre la donación.

“Manuel, el 20 de noviembre de 2014 es diagnosticado con leucemia, las primeras semanas fueron durísimas, estuvo internado en terapia intensiva del Hospital de Niños, los partes diarios eran cada vez peores, incompatibles con la vida”, reveló Miguel en el aire de BerissoCiudad en Radio.

“Pero increíblemente Manuel logró salir de esa situación, lo que nos da ahora la posibilidad de buscar un donante de médula, y en ese camino estamos”, agrego´.

Respecto de la donación de médula ósea, Miguel Soria explicó que “por cada nene que está en esta situación lo primero que se hace es buscar la compatibilidad familiar, como Manuel tiene un solo hermanito y no fue compatible, se buscó compatibilidad en el banco mundial que tiene 12 millones de donantes, que parece un número grande pero comparado a la población mundial es muy chico, esa búsqueda dio negativo”.

“Un donante compatible se puede encontrar entre 40 mil donantes, es una probabilidad baja, pero es azaroso, quizás se presenten 100 personas y podés encontrar tu compatible”, agregó el tío de Manuel que lleva adelante esta incansable búsqueda.

La campaña de Manuel se lleva a cabo por Facebook www.facebook.com/UnDonanteparaManu, la comunidad por redes sociales se hizo porque “la desinformación que hay es tremenda, la gente lo asocia con la donación de órganos, la donación de médula ósea es solamente una extracción de sangre, esa sangre se analiza y se manda al banco mundial”, apuntó Miguel.

Y agregó que “una de las primeras cuestiones que aparece es la confusión entre médula ósea y médula espinal, la médula ósea se encuentra en la sangre, tiene que ver con la formación de los glóbulos sanguíneos y requiere nada más de un pinchazo, es donar sangre y saber que donando un día de tu vida le estás donando el resto de la vida a otra persona”.

Detallando la información sobre dónde y quienes pueden donar médula ósea, Miguel señaló que “la donación no es directamente para una persona, se dona para el banco mundial, en  el Instituto de Hemoterapia de La Plata ubicado 15 y 66, se hace la donación simplemente, sin estar en ayuna, sólo en ayuna de grasas, en los horarios de 7 a 15 de lunes a viernes y los sábados de 7 a 13”.

Para poder ser donante hay que tener entre 18 y 55 años, pesar más de 50 kilos y aquellos que tienen tatuajes recientes o alguna intervención quirúrgica deben esperar un año para acercarse a donar. (www.Berissociudad.com.ar)

Comentarios