BERISSO, Julio 12 (www.BerissoCiudad.com.ar) Gilda Silva asumió como secretaria general de la Unión de Docentes de la provincia de Buenos Aires seccional Berisso, en un acto que contó con la presencia de afiliados, amigos y gremios allegados como, ATE y el SUPeH Ensenada, en la persona de su titular, Ramón Garaza.
Cabe mencionar que ya comenzó sus funciones tras la ceremonia que se realizó formalmente para el Ministerio de Trabajo, pero tendrá su acto protocolar el 15 de julio a las 10:30 horas en la sede de calle 166 entre 8 y 9.
“Nosotros creíamos que le debíamos a los compañeros una asunción distrital de cara a que las bases supieran quienes son los que las van a representar, si bien es cierto que se está haciendo un trabajo desde hace bastante tiempo, con presencia en las escuelas. Será un acto sencillo donde presentaremos nuevamente a los compañeros, con un carácter más formal”, anunció Silva en diálogo con BerissoCiudad.
Tras preguntársele como seguirá el trabajo con la comunidad educativa en Berisso, Silva dijo que “nosotros hace rato que nos hicimos cargo del quehacer que tiene que ver con nuestras actividades, seguiremos de la misma manera cada vez que nuestros compañeros lo necesiten, tratando de dar soluciones en el marco de nuestro reclamo”.
“Somos una entidad de consulta permanente de base, todo lo hacemos de manera consensuada, por eso hacemos asambleas donde se deciden qué acciones seguir. Nos hemos presentado en disconformidad este último acuerdo que se hizo en paritarias por lo tanto para UDocBA la lucha continúa”, aseguró.
“Se buscaba un acuerdo que fuera satisfactorio, significativo y para nosotros no lo es, tenemos un básico miserable que no llega a los 2 mil pesos y la mitad de nuestro sueldo está en negro”, reclamó Silva.
Y sumó: “cuando los compañeros en agosto reciban ese aumento se van a dar cuenta de que no fue algo significativo. El Gobierno provincial, cada vez que íbamos a paritarias decía que era un último esfuerzo y se fue estirando con cuentagotas y acortó uno de los tres tramos que tenía previsto, es decir que siempre lo pudo haber hecho, por lo tanto nunca fue el máximo esfuerzo”.
“A pesar de esto, hay otros reclamos que tienen que ver con otros temas que nos preocupan como el estado de las escuelas. Generalmente se asocian los reclamos docentes sólo con el aumento del sueldo, pero nos preocupan otras cosas, como la falta de calefacción en las escuelas, los vidrios rotos, la vergonzosa comida que se sirve en los comedores para los chicos”, enumeró.
Y continuó mencionando que “hay gente, además, que no cobra. Yo por ejemplo, hace dos meses que no cobro un cargo jerárquico por el cual concursé y me deben $600 del año pasado, lo digo a modo de ejemplo”.
“Hay compañeros que tienen un solo sueldo y con eso pagan el alquiler o son sostén de su familia y les adeudan sueldos desde el año pasado, esto no lo vi nunca antes y yo hace muchos años que estoy en educación. Siempre hubo errores, pero lo de ahora es vergonzoso”, exclamó.
“También estamos con los reclamos del transporte a lugares como las islas y el reclamo de la liberación del impuesto al trabajo, porque una cosa es el impuesto a las ganancias y otra al trabajador ¿Cómo es que los jueces no lo tienen y nosotros sí? Asimismo, se habla de la universalización de las asignaciones familiares pero hay un tope para algunos”, finalizó la sindicalista. (www.BerissoCiudad.com.ar)