BERISSO, Junio 22 (www.BerissoCiudad.com.ar) El escritor Walter Docters, quien fue secuestrado y detenido durante la última dictadura, presentó este jueves por la tarde su libro “Arana, centro de tortura y exterminio”. Lo hizo en el local del Frente para la Victoria ubicado en Montevideo entre 15 y 16.
Cabe destacar que Docters fue sobreviviente del campo de de detención Arana durante la dictadura militar y permaneció detenido durante 7 años en ese período.
Se trató de la tercera presentación del libro, que antes había sido presentado en la Ciudad de Buenos Aires en las instalaciones de la ex ESMA y en el Pasaje Dardo Rocha, en La Plata. La obra se encuentra en librerías del centro de La Plata, y hay tratativas con Berisso y Ensenada para distribuirlo en la ciudad.
Docters, en el acto estuvo acompañado por el director del área de Investigación y Memoria de la provincia de Buenos Aires, Miguel López Muntaner y el jefe de Gabinete del Municipio, Luis Stangatti. También estuvo en la presentación Rubén López, hijo del desaparecido en democracia Jorge Julio López.
“La gente de la Municipalidad de Berisso me invitó a presentar el libro, a través de su representante de Derechos Humanos, Miguel Angel López Muntaner de mi libro acá en Berisso. El libro se fue construyendo a través de las declaraciones y la verdad de nuestros compañeros. Traté de reconstruir las verdades de los compañeros que no están más físicamente. He pasado mucho tiempo investigando para reconstruir la historia y me pareció que había llegado el momento de plasmar el resultado de la investigación en el papel, en forma de libro”, detalló Docters en diálogo con BerissoCiudad.
A su vez, al rememorar sus años de detención durante la dictadura, subrayó: “siempre digo que no me considero víctima, y tampoco ninguno de mis compañeros. No íbamos por la calle y nos pasó algo, éramos militantes de una idea política definida”.
“Los que en esa época habían asumido en el país eran los enemigos de la democracia y era natural que nos repriman. Lo nuestro fue una consecuencia natural de la puja histórica que hay desde que nació esta nación entre patria y antipatria”, prosiguió.
Sobre los sentimientos que experimenta con la presentación del libro, Docters contó que “por un lado siento mucho orgullo de poder decir que el esfuerzo que significó la construcción del libro rinde sus frutos y que hay gente que se interese para presentar el libro. Por otro lado el otro gran sentimiento es la esperanza, de que sirva para reconstruir un poco la memoria y que se recuerden cosas que no pueden olvidarse”.
Asimismo, remarcó el carácter especial del centro Arana, ya que “era un centro diferente, porque fue un centro de exterminio exclusivamente. Dependía directamente de Miguel Etchecolatz, y fue un centro donde se mataba mucha gente y es primer centro de detención donde el equipo de antropología forense encentra restos humanos. Todo eso lo hacia diferente”.
Por último, adelantó: “estoy escribiendo un libro sobre los asesinatos del Hipódromo en La Plata. Eso ocurre porque uno se relaciona con amigos y surge mucha información. Quiero que el próximo libro muestre la sociedad que dejé. Yo cuando caí preso dejé una sociedad y cuando salí encontré un país diferente. Los militares y los grupos económicos habían transformaron el país y quiero hablar sobre eso”. (www.BerissoCiudad.com.ar)