Con el objetivo de consolidarse como una de las compañías energéticas más eficientes de América Latina, YPF inauguró el Real Time Intelligence Center (RTIC), un centro de operaciones que promete revolucionar el control de procesos en la refinación y producción petroquímica del país. Ubicado en el tercer piso del edificio de Administración del Complejo Industrial La Plata (CILP), este espacio está diseñado para monitorear en tiempo real cada unidad del proceso productivo.
“Este es el primer centro de su tipo en el downstream argentino. Nuestro desafío es posicionar a YPF como una compañía de clase mundial, reconocida por su eficiencia, productividad y valor estratégico para el país”, expresó Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, durante la presentación oficial del RTIC.
Desde la sala RTIC se visualizan más de 180.000 variables de proceso, integrando información clave de unidades de refinería y plantas petroquímicas. Esta capacidad de observación en tiempo real permite actuar rápidamente ante desvíos, ajustar parámetros y mejorar rendimientos por barril procesado, al mismo tiempo que se reduce el consumo de energía y emisiones.
“La clave está en producir lo mismo, pero gastando menos”, explicaron desde el equipo técnico. El RTIC permite controlar desde el consumo energético de hornos y turbinas hasta la eficiencia de antorchas y sistemas de venteo, realizando ajustes en tiempo real para evitar pérdidas y maximizar la producción con el menor impacto posible.
A diferencia de los métodos tradicionales, donde los desvíos se corregían al día siguiente tras análisis de laboratorio, hoy las decisiones se toman con datos en tiempo real, priorizando aquellas variables que generan mayor impacto económico. Las muestras que antes se analizaban por orden de llegada ahora se jerarquizan por su valor estratégico.
Esta transformación no es solo tecnológica, sino también cultural: “El cambio profundo es que todos los que estamos en esta sala entendemos que lo que hacemos impacta directamente en el rendimiento económico de la compañía. Todos visualizamos el mismo objetivo, y cada operador sabe cómo su trabajo influye en ese resultado”, señalaron los ingenieros del CILP.
En paralelo, YPF continúa adaptando sus instalaciones para procesar crudos de mayor calidad y mejor rendimiento, como el crudo de Vaca Muerta. Actualmente, la refinería procesa aproximadamente un 30% de este crudo, que requiere menos etapas de conversión y consume menos energía. Las obras de adecuación continúan, con la expectativa de seguir aumentando ese porcentaje en la mezcla.
A pesar de que en Argentina ya no se operan bonos verdes o certificados de ahorro energético, YPF mantiene su compromiso de sostener los niveles de emisión equivalentes a los de 2017, incluso incrementando su capacidad productiva. Esta política, aseguran, “refleja una visión sustentable que pone en equilibrio el cuidado ambiental con la rentabilidad del negocio”.
El Real Time Intelligence Center no solo representa una nueva forma de operar, sino también una apuesta a la transformación del pensamiento industrial. Con herramientas de lean management, visión global del proceso y alineamiento de objetivos, YPF se propone marcar un nuevo estándar en el sector energético regional.