Este sábado, primer plenario

Galosi convocó a “todos los jóvenes que se sientan peronistas”

Referentes de la JP, en el aire de 'BerissoCiudad en Radio'.
Referentes de la JP, en el aire de 'BerissoCiudad en Radio'.

En diálogo con BerissoCIudad en Radio, Leonel Galosi (Movimiento San Martín), Camila Faliani (JP-La Cámpora Berisso) y Enrique Herrera (JP La Cámpora), referentes de la Juventud Peronista, se refirieron al Plenario de la Juventud Peronista que se llevará a cabo este sábado 14 de octubre.

Desde noviembre de 2015, la Juventud se empezó a agrupar respetando todas las identidades. “Hoy y no por casualidad el primer debate del partido Justicialista lo hace la juventud”, comenzó diciendo Galosi, para luego remarcar que este sábado a partir de las 16 horas se estará llevando a cabo el primer plenario de la juventud.

En este sentido, destacó que “vamos a estar con los chicos de las diferentes identidades recibiendo a los jóvenes que se sientan peronistas en la ciudad. Para debatir la visión política y el peronismo porque tenemos que aportar a esta reconstrucción” de la fuerza.

Por su parte, Camila Faliani opinó respecto a lo acontecido en el país, la provincia y la ciudad en los últimos tiempos y en este sentido recalcó el objetivo de la Mesa: “es unir al peronismo, que empiece desde la juventud. Es importante que sea de abajo hacia arriba y los militantes de base somos los que vamos a encaminar el futuro y presente del peronismo en Berisso”.

En este mismo sentido, rememoró “los doce años de conquistas” y manifestó que “fue importante la defensa hacia la mujer, desde Cristina y Néstor. No podemos hoy ignorar la ley de Paridad porque podemos empezar a tener voz. A una la tienen al costado y no le dan la voz. Yo esto feliz”.

Frente a este tema puntual de la paridad, Galosi también expuso su punto de vista y aseguró que “con esto los hombres también ganamos”, y continuó: “es una lástima que se haya tenido que reglamentar sabiendo que el 30 por ciento era un piso y no un techo y se usó como techo y se tuvo que reglamentar. La juventud lo ve como positivo”.

Por otro lado, haciendo mención a la situación de distanciamiento que predominó en el peronismo hasta las pasadas elecciones, los jóvenes indicaron que “después de haber perdido la Provincia, Nación y el mismo municipio nos parece que es una discusión que atrasa. Hoy los compañeros de distintos espacios seguimos integrando la Mesa de la Juventud Peronista y cada uno da orgullo, cada uno aporta de su tiempo y ganas para mejorar una parte de la política. Discutir hoy si el kirchnerismo, peronismo, es algo que a nosotros nos parece que atrasa”.

Y prosiguió: “queremos cambiar la lógica de los codazos, que fue por lo que nosotros perdimos. La construcción  fue por lo que perdimos. La construcción tiene que ser codo a codo. Hoy priorizamos la unidad de criterio para lograr la unidad de acción”.

Con referencia al kirchnerismo, Galosi fue conciso y opinó que “es parte de las mejores historias del pueblo argentino, tanto Néstor como Cristina tienen sus nombres en las mejores páginas de la historia. Si hacemos una revisión histórica de los últimos ochenta años los días más felices fueron con Perón y Evita y con Néstor y Cristina. No se puede dejar de lado, pero si respetar las posturas de los espacios”.

Haciendo una lectura de las figuras más influyentes hoy del peronismo a nivel nacional, ancladas en Cristina Fernández de Kirchner y Sergio Massa, y los dichos de presidente del Partido Justicialista de Berisso (Oscar Colombo) haciendo mención a una suerte de “prostitución política”,  los entrevistados dijeron: “con respecto a Massa es una persona que no tienen origen en el peronismo, tuvo un paso fugaz y se abrió. Hoy no es parte del Partido y no podemos estar discutiendo sobre alguien que no está adentro, no podemos buscar afuera lo que tenemos adentro. Sí hay una corriente del peronismo que comulga hoy en el Frente Renovador y a ellos sí podemos invitar”.

Sobre esta misma línea, reconocieron que están a la espera de ver cómo se ordena el partido a nivel nacional, dado que “el Partido Justicialista es ordenador”.

Poniendo el acento en lo que dejó Daniel Scioli en la provincia y a su figura, Leonel lanzó: “no tenemos en mente criticar a ningún compañero del espacio por más aciertos o errores que haya tenido. En este momento lo importante es la voluntad y el compromiso de la juventud. Con respecto a Scioli, hay un dato que no es menos y es que en las tres elecciones ganó en Buenos Aires. No es menor que cuando se plebiscita el pueblo y él con ocho años de gobierno haya ganado. Lo que haga más adelante no lo sabemos y que haya reimpulsado el sueño de la actividad portuaria en Berisso no me parece mal, el tema es que no hubo voluntad política de este gobierno para llevarlo a cabo. No creo que alguien invierta miles de millones para algo que termine siendo una pieza fósil de la ciudad”.

Volviendo al plenario de este sábado 15 de octubre los jóvenes precisaron que, además de los espacios que ellos representan, se contará con la participación de “la Unidad Básica Ruperto Rolón, los chicos de Peronismo Militante, Peronismo al Frente, los compañeros de la agrupación La Nueva, los chicos de la Unidad Básica Padre Mujica; Patria grande, la Juventud de Don Bosco. La convocatoria es abierta a todos los jóvenes que se sientan peronistas, que tengan ganas de debatir. Habrá tres comisiones una de trabajo, otra de movimiento estudiantil y otra de territorio. Cada uno se podrá anotar en la que se sienta más cómodo”.

Por su parte, Camila indicó que “compañeros que estén empapados en los temas estarán moderando la charla, dándole un rumbo”, al tiempo que aseguró que “el presidente del partido, ‘Didi’ Colombo va a hacer apertura del plenario que será en el partido como debe ser”.

Aprovechando la oportunidad, se consultó a Galossi por el proyecto de la Defensoría del Pueblo.

“Estuvimos en la Fiesta del Inmigrante con banner y folletos con una planilla para juntar firmas y contarle a la gente del proyecto surgió de la militancia propia del Movimiento, donde recorrimos diferentes barrios y encontramos los mismos reclamos. Pensamos en este proyecto, nos orientaron desde otros puntos de la provincia y lo pusimos consideración de los vecinos de Berisso. El recibimiento fue muy bueno y juntamos en un lapso de tres horas cuatrocientas firmas y ahora la idea es recorrer los barrios”, detalló el joven.

De igual manera, aclaró que no pertenece solo al Movimiento San Martín, teniendo en cuenta que “cuando se presentó en el Concejo los concejales, tanto del Frente para la Victoria como del Frente Peronista Berissense nos abrazaron el proyecto y apoyaron. También los compañeros de la Juventud Peronista”.

“Los concejales no son los defensores del pueblo, son la interpretación. El concejal no tiene herramientas técnicas para exigir a los funcionarios  la respuesta a los reclamos de los vecinos. Por eso existe a figura del defensor”, amplió.

“Lo que abunda no daña y será una herramienta que va a poder tener el vecino para hacer escuchar el reclamo y una pronta respuesta”, sentenció Galossi.

Comentarios