local

Omar Zuccarini: “La Juventud Peronista debe ser el nexo entre el adolescente y la comuna”

Omar “Copper” Zuccarini
Omar “Copper” Zuccarini

BERISSO, Octubre 22.-(Por FACUNDO PEREYRA) En diálogo con REALPOLITIK, Omar “Copper” Zuccarini,  director del Consejo de Rock de Berisso y periodista, se refirió a los objetivos de la Juventud Peronista y la implicancia de los adolescentes en la política actual.

 

A continuación, la entrevista completa.

 

RP.- ¿Cómo comenzaste tu participación en la Juventud Peronista?

 

Le presenté un proyecto a Javier Nazar y a partir de allí me convocó para integrar las oficinas de la juventud y trabajar junto a él. Siempre estuve vinculado con el tema de la música y creo en la participación de los jóvenes en la política, para que cumplan un rol dentro de los partidos políticos.

 

En la actualidad se necesita del joven. Pensamos nosotros que la Juventud Peronista debe ser el nexo entre el adolescente y el gobierno municipal, para despejarles las inquietudes, que son muchas.

 

RP.- ¿Qué actividades realiza la Juventud Peronista de Berisso?

 

La idea nuestra es ayudar con muchas campañas solidarias, que intervenga el chico, ya sea en las escuelas con jornadas u otras actividades, ayudado con la intervención por supuesto del municipio y alguna entidad privada que siempre nos da una mano.  

 

Hay proyectos interesantes, como por ejemplo, un programa de radio para adolescentes con ayuda de Casa de Cultura. Allí se le permite al joven tener una noción de cómo trabajar en un espacio de radio. De esa actividad está encargada una profesora de periodismo que ayuda a los chicos.

 

Hacemos jornadas solidarias de todo tipo. Hace poco se realizó una radio abierta en el Parque Cívico, hicimos también torneos de ajedrez, se trató por intermedio de dos psicólogos en un colegio el tema de la orientación vocacional, se dio una charla con respecto al tema adicciones y se crearon jornadas de música, dentro de las cuales soy director del Consejo de Rock de Berisso. El 5 de diciembre tenemos planeado junto a Casa de Cultura y la secretaria de Gobierno realizar un festival a beneficio de la Escuela N°6 para recaudar fondos.

 

RP.- ¿Es complicado, desde tu perspectiva, despertar el interés de los jóvenes hacia la política?

 

Es muy complicado. Mi época era totalmente distinta, ahora si bien se hace política hay mucha gente que está descreída de los gobernantes. El tema, yo pienso, es que no hay que caer en el error de no creer en la política, de no confiar en el político. Hay que intervenir en la política.

 

Si hay un plan macabro para que los chicos no crean en la política, para que después los gobernantes de turno puedan utilizarlos, creo que ese no es el camino. Pero los que creemos en una sociedad justa, soberana, con identidad, igualdad e ideales, pensamos que a los chicos hay que ayudarlos, enseñarles y darles la confianza para que crean en la política.

 

Personas que hemos trabajado en la política toda la vida, tenemos que hacer algo para que la cosa cambie y que los chicos crean en la política y participen de la misma. Particularmente, yo quiero que vengan, participen, que sean solidarios y que observen que no todos los que están en la política son iguales, hay gente que trabaja. Es algo tan simple, con Javier Nazar pensamos que ese es el objetivo, trabajar con los pibes en serio.

 

RP.- ¿Cómo coopera el municipio con ustedes?

 

Con lo que puede. Sabemos que está complicado y que hay áreas de urgencia inmediata, yo quiero hacer un recital y hay personas que sufren inundaciones, sería un caradura si me pongo a discutir eso. Ayuda con lo que puede. La secretaria de Gobierno nos da una mano y, cuando no, se utilizan otros recursos como las empresas que hay en la ciudad.

 

Siempre nos da una mano, tal vez no en la perspectiva que uno desea, y en ese caso se utilizan otros recursos. Cada área recibe ayuda y nosotros de parte de la juventud ayudamos al municipio. Uno se solidariza con la ciudad y trabajamos para que nuestro espacio funcione bien.

 

RP.- ¿Cómo observás el desempeño del municipio en la ciudad?

 

El municipio trabaja con las herramientas que posee. Tal vez le falta organización, pero creo que es como viene proyectado a nivel nacional. El tema es que si no hay divisas se complica, si no hay una organización en general, también es complicado.

 

Personalmente, estoy interviniendo dentro de la Juventud Peronista y lo que observamos desde aquí es que funciona lo más correcto posible. También te diría que habría que preguntarle al ciudadano. Nosotros como área estamos conformes porque nos han dado todo lo que han podido y sino buscan alternativas para ayudarnos.

 

RP.- ¿Cómo se continúa trabajando de cara a las próximas elecciones?

 

La coordinación de la juventud continúa hasta el 2011 trabajando para los jóvenes. Pienso que hay que rever cuando hay un cambio de intendente en los municipios, porque cuando un área como la nuestra trabaja correctamente, debe permanecer un núcleo de la gente que tiene compromiso, no solo con los jóvenes, sino también con los ciudadanos.

 

Con la dirección de Javier Nazar, seguimos trabajando y todo lo que sea para los jóvenes, mejor aún. También queremos recibir de parte de los chicos ideas, salimos a buscarlos, al joven hay que salirlo a buscar, incentivarlo, resolver las inquietudes que tiene y que ellos nos digan: “Queremos trabajar de tal manera”. El futuro es tener a los jóvenes de Berisso conformes, porque ellos son el futuro.(Fuente: REALPOLITIK)

Comentarios