Audiencia de conciliación con la empresa

Trabajadores despedidos denuncian que Transporte La Unión los “discrimina completamente”

En el marco del conflicto con los trabajadores despedidos de la empresa Transportes La Unión, BerissoCiudad en Radio dialogó con Cristian Bernardi, afiliado a La Unión de Conductores de la República Argentina (UCRA) seccional La Plata, quien dio detalles del conflicto apuntando a las malas condiciones laborales, el despido de dos compañeros y las barreras que impone la patronal.

En principio comenzó expresando que “nos encontramos con  un sistema muy precario para compañeros que ejercen actividad importante como la conducción de transporte público. No se tiene en cuenta la gravedad del asunto, porque trabajan sin descanso se los cita sin cumplir reglamento, hay abuso de la patronal que es completo y todo es debido a la falta de respuesta gremial, que son los entes que tendría que verificar que esto no suceda”.

Asimismo, Bernardi expuso las dificultades que sortean para llegar a modificar la situación que lleva al conflicto. “El acercamiento que hay entre empresario y el sindicato hace que todo esto pase por encima y que  nunca se llegue a nada. Nosotros optamos por un cambio, optamos por frenar esta situación y corremos por la discriminación gremial que es una postura muy firme de la patronal contra nosotros”, denunció.

De igual forma, manifestó: “yo soy uno de los despedidos de la Unión Platense, pertenecía a la línea 214. Automáticamente fui afiliado a la UCRA, ellos me cortaron el servicio de la misma manera, me generaron el despido”. 

Y aseguró que “en base a esto comencé una lucha para lograr un cambio tanto para mí como para los chicos, para ir cambiando todo esto. Esto que pasa es muy amplio”.

Ante la postura de la empresa a cargo de Osmar Corbelli y el estrecho vínculo que la misma tiene con la UTA,  el trabajador dijo: “en mi caso fue de la misma forma, denuncié falta de asistencia por la ART, yo me quebré la mano manejando, la palanca de cambio me quebró manejando, me dio vuelta el dedo y me quebró los huesitos de la mano y me reventó la vaina del tendón. Me asistieron en el hospital de Berisso, fui con el colectivo manejándolo yo y la empresa no se acercó nunca. Cuando salí me encontré con que el micro no estaba más, me llamaron de la empresa para saber cuánto tiempo tenía y cuando pedí asistencia de ART me dijeron que era imposible porque no tenía. Investigué, fui al sindicato y cuando salí del sindicato ya habían llamado a la empresa y le habían contado todo”.

En relación a esta situación, Bernardi prosiguió su relato: “me dijeron sacate el yeso, ponete una férula y ponete a trabajar, porque para eso te contratamos. Te presionan con el laburo, que es algo que uno lo necesita y muchísimo”.

“Hice lo que me pidieron y me perjudicó la mano. Pero lamentablemente estamos expuestos a eso porque el sindicato no te apoyaba  y generé la denuncia correspondiente y tuve que hacer la denuncia a la ART para la cobertura y automáticamente me despidieron, no aceptaron que haga eso”, prosiguió.

En cuanto a los modos de trabajo y las condiciones, el entrevistado, aseguró que es peligroso dado que “hay una slogan que tiene el monopolio de Corbelli, en todos los colectivos está que dice ‘transportamos lo más valioso’ y no se respeta, no se pone en práctica. No sé cómo fue ideado ese slogan. Estamos expuestos a eso porque en un accidente fatal es el chofer quien queda expuesto y es sancionado severamente y la empresa queda desligada de toda responsabilidad, el chofer pierde el trabajo”.

Respecto a esto, Cristian Bernadi corrió la responsabilidad de los trabajadores hacia la patronal argumentando que “el chofer conduce como conduce porque es lo que le enseñaron y lo que le piden. Ellos son vulnerados y expuestos todo el tiempo”..

En referencia al corte que realizaron el pasado viernes como medida extrema de protesta, el empleado de la Línea manifestó que “nos estamos yendo al Ministerio de Trabajo a una audiencia de  conciliación que se logró con una pequeña medida de fuerza. Tenemos que llegar a estas instancias para poder ser escuchados y reconocidos,  porque el empresario no nos recibe, nos discrimina completamente. Intenté ser recibido para tener un diálogo y ver de qué manera nos podemos poner de acuerdo para el bien de la empresa, mejorando los servicios y también para los compañeros”.

“Esto beneficiaria también a la sociedad en cuanto al cumplimiento del servicio como corresponde. Me han mandado carta documento en donde me intiman a no presentarme por no tener ningún tipo de respaldo. Se niegan a que yo me acerque a dialogar. Esto tiene que ir a la justicia y es muy lenta, hoy tenemos compañeros despedidos y si no se toman medidas de fuerza no te escucha nadie. Son dos compañeros que están despedidos de Transporte la Unión, con servicio cortado, con cese de tareas, así lo tuvieron durante 48 horas hasta que notificaron el despido. Vamos a intentar llegar a una mediación en el Ministerio, está citada la patronal”, explicó Bernardi. 

Para cerrar recalcó que “vamos a tratar de revertir esta situación y llegar a buen puerto para evitar complicar a todo el mundo”.

Comentarios