Convocatoria abierta

Alma Verde lanza sus primeros talleres de producción agroecológica

La Cooperativa Alma Verde, un espacio dedicado a la producción agroecológica y la comercialización de productos locales, desarrolla diversas actividades que van desde la producción de alimentos hasta la formación educativa, lanzando cursos de huerta agroecológica.

Se trata de una propuesta muy solicitada por la comunidad. En una reciente entrevista con BerissoCiudad, Rocío Barni, productora e integrante del almacén, contó sobre su funcionamiento, los proyectos en marcha y los desafíos a futuro.

Alma Verde es una cooperativa que históricamente se ha dedicado a la producción hortícola. Actualmente, su espacio productivo cuenta con distintos sectores, como apicultura y compostaje. Además, comercializan sus productos a través del almacén "Alma Verde", participan en ferias y mercados locales, como el Mercado de la Ribera.

A nivel comercial, la cooperativa ha logrado sostenerse habiendo generado un vínculo con los consumidores locales, destacando su trabajo y los productos regionales.

Uno de los pilares fundamentales de la cooperativa es su labor educativa. Desde hace años, organizan cursos y talleres vinculados a la agroecología; y además, han trabajado con jardines infantiles.

Para este próximo mes, lanzaron un curso de huerta otoño-invierno, una propuesta que surgió en respuesta a la demanda del público. El curso se dicta en su espacio productivo, ubicado en Montevideo 55, y consta de cinco clases presenciales, realizadas los días sábados. En estas clases, los participantes reciben material teórico, semillas y plantines para comenzar su propia huerta en casa.

Tal como comentó la productora, el objetivo es que esta iniciativa continúe en primavera-verano, con una adaptación de los contenidos a los cultivos de esa temporada. Para garantizar la continuidad del proyecto, la cooperativa logró un contrato de alquiler que les brinda mayor estabilidad en su espacio de trabajo.

Desde el año pasado, Alma Verde ha incorporado la apicultura como una de sus áreas de trabajo. A través del programa "Mi primera colmena", donde algunos de los integrantes, junto con estudiantes de la Tecnicatura en Agroecología, han comenzado a gestionar colmenas con el objetivo de fortalecer la biodiversidad en el espacio y, a futuro, incrementar la producción de miel.

Para este año, la cooperativa planea expandir su actividad apícola, aumentando la cantidad de colmenas haciendo que esta práctica sea una fuente de ingresos sostenible. Asimismo, otro de sus grandes objetivos es la realización de un festival agroecológico, una iniciativa que ya tuvo su primera edición el año pasado.

A pesar de las dificultades económicas del país, Alma Verde sigue apostando por el crecimiento de su proyecto.

Comentarios