Parte II

“Avanzamos en construir una democracia más participativa y equitativa”

Martini y López Muntaner debatieron sobre la Justicia
Martini y López Muntaner debatieron sobre la Justicia

BERISSO, Junio 02 (www.BerissoCiudad.com.ar) En el programa radial La Cocina del Sábado se debatió uno de los temas más contradictorios y esenciales para la sociedad: la democratización de la Justicia. Ésta nota es la continuación de las visiones que expusieron al respecto tanto el Juez en lo Contencioso Administrativo Federico Luis Arias, como los senadores platenses Emilio López Muntaner y Luciano Martini.

Sobre los distintos tipos de recepción del planteo de democratización de la justicia, el juez Arias, dijo: “yo la he recibido con mucho beneplácito, junto con muchas otras personas venimos luchando por éste tipo de transformaciones. Sobre todo el Consejo de la Magistratura, a mí me han hecho un jury por criticar al Consejo, hace algunos años”.

“Hemos tenido otros jueces que han padecido consecuencias graves por querer romper con todo este esquema, pero éste es un tiempo de cambios muy positivos que debemos aprovechar”, señaló.

“Cuando hablamos de corporaciones, no debemos vaciar de contenido como muchas veces se hizo, porque realmente sirve para comprender el funcionamiento de la sociedad y sobre todo de la provincia de Buenos Aires. Un poder se vuelve corporativo cuando protege sus propios intereses antes que los de la comunidad. Esto es lo que ocurre dentro del ámbito del Poder Judicial”, reveló.

Y detalló que “hay un armado de intereses que se protegen entre sí y desestructurar este armado, esta protección recíproca es una tarea muy difícil. Por eso es bueno, que entre otras cosas se pueda elegir el perfil de los magistrados, no todos somos iguales, tenemos nuestros posicionamientos ideológicos, esto también hay que blanquearlo”.

“Los legisladores tienen mandatos cortos y sus elecciones son debatidas en todos los medios de comunicación, pero cuando se elige un juez que estamos toda la vida con el mismo cargo ¿quién  se entera? ¿Quién lo debate? A esa persona tiene que ir el ciudadano a reclamar por sus derechos y ahí nos damos cuenta de las consecuencias”, apuntó.

Luego, advirtió que “la imparcialidad en un juicio es importante pero no quiere decir que el juez esté aislado de sus pensamientos, la Constitución da un margen de racionalidades posibles, de distintas interpretaciones, todas válidas. Pero ¿qué es lo que inclina a un juez a decidir de un modo u otro? Su ideología”.

Retomando el tema de la elección del Consejo de la Magistratura, el juez Arias razonó que “no todo sistema es perfecto, pero ¿qué mejor que sea la ciudadanía quien elija a los representantes que finalmente elijan a sus jueces? ¿Qué sistema más sano puede haber? Puede tener problemas y críticas pero no creo que haya otro mejor.

A su vez, Luciano Martini, añadió: “cuando se habla de legitimidad en el Poder Judicial y la democratización del mismo, es porque hay una carencia institucional fáctica, la de elección directa democrática”.

“La Presidenta puso claramente en debate social el tema de la independencia del poder judicial respecto a otros poderes fácticos del estado, como el poder económico y dentro de éste, en nuestro caso, las corporaciones de medios audiovisuales cuya influencia en la sociedad es importantísima”, observó.

También argumentó que “a nivel federal la procuradora, la jefa de los fiscales federales, con otros jueces de todo el país proponga debatir desde adentro el Poder Judicial y desde afuera con el poder Ejecutivo, las Asociaciones Civiles, el ciudadano sobre qué poder judicial queremos, es muy sano”.

“Estos debates sustanciales que tienen un nivel de conflictividad y tensión, generan paz e integración social. No hay seguridad ciudadana sin esto”, subrayó el magistrado.

Inmediatamente luego, Emilio López Muntaner aportó que “al conjunto de la ciudadanía le digo que no debemos tenerle miedo a las tensiones, al debate, a las confrontaciones, porque son parte de ésta disputa y lucha de intereses. A pesar de que nos quieran hacer creer que las tensiones las provoca el gobierno, la presidenta, porque tiene un problema de bipolaridad”.

“Estamos transitando un momento en donde permanentemente debatimos los dos modelos, los dos proyectos, la defensa de intereses. Como dijo Ernesto Laclau, las tensiones dentro de las democracias generan más democracia, participación, donde se discute todo”, citó.

E ilustró que “en el caso de Latinoamérica, cuando tenemos líderes que aparte de dar la discusión defienden desde el Estado los intereses de las grandes mayorías, avanzamos aunque sea dos escalones en construir una democracia más participativa y fundamentalmente más equitativa”.

Finalizando la entrevista, se les pidió a los invitados que pronuncien un mensaje final sobre el tema central de la democratización de la justicia. El juez Luis Arias comenzó diciendo: “esta democratización implica medidas, no sólo las que hablamos sino otras también muy importantes como la publicación de todas las decisiones judiciales”.

“Hoy hay una manipulación por parte de jueces y tribunales de las decisiones judiciales, se publica lo que realmente conviene publicar, lo que no lo esconden debajo de la mesa”, y sumó: “otra medida muy importante es la de declaraciones juradas, que deben ser conocidas por todos”.

López Muntaner, por su parte, expresó que “estamos transitando momentos históricos en Argentina, en Latinoamérica, en la provincia. Somos actores contemporáneos a un momento tan impensado como hace 10 años atrás. Debemos tener claridad para hacerle llegar esta discusión con la mayor cantidad de herramientas al ciudadano, para que la pueda entender y a su vez defender”.

“Si logramos que la gente se apropie del discurso que plantea nuestra presidenta y que se haga cargo de la defensa de los intereses de cada uno de nosotros, estaremos defendiendo al conjunto del pueblo argentino y éste gobierno seguirá por muchas décadas más que a su vez seguirá defendiendo los intereses de la mayoría”, certificó.

Finalmente, Luciano Martini expresó que “la Presidenta y Néstor (Kirchner) han puesto las banderas del General Perón en lo más alto de éstos últimos 30 años de democracia. Cada uno de nosotros debemos estar tranquilos de que nuestra conducción tiene ejes muy claros, para reparar las desigualdades aún existentes en la sociedad”.

“Que podamos estar en una mesa junto con un juez, debatiendo temas de interés para toda la comunidad, es democracia. Y vamos por más derechos e integración”, cerró diciendo el senador provincial. (BerissoCiudad.com.ar)

 

Comentarios