BERISSO,
Junio 03 (www.BerissoCiudad.com.ar)
El segundo jefe del cuerpo de local, Roberto Scafati, habló con BerissoCiudad en Radio sobre los
festejos por el Día del Bombero Voluntario, contó lo vivido tras la inundación
del 2 de abril y agradeció a la comunidad por colaborar con los destacamentos.
“Estuvimos
muy contentos, para nosotros más allá de haber festejado el Día del Bombero, lo
más importante es haber recibido ese nuevo autobomba y la manera en que se
logró comprar: con el aporte de los vecinos y algunas empresas. El camión es
muy moderno, fue traído desde Alemania especialmente a nosotros para reforzar
el destacamento de Villa Zula”, mencionó.
“Fue
muy lindo el día domingo, el hecho de encontrarnos en un momento relajado, con
todos nuestros compañeros, en especial con aquellos hombres que son históricos
e hicieron grande la institución, como el caso de Luis Jorge. Yo valoro mucho su trabajo porque ellos apagaban los
mismos incendios que nosotros pero con muchos menos recursos”, admitió.
Y
aseguró que “hoy por suerte tenemos más equipos estructurales para protegernos,
equipos de respiración de última generación”.
Tras
preguntársele sobre el trabajo que realizaron en la inundación y el incendio de
YPF del pasado 2 de abril, Scafati primero explicó que “muchos dirán por qué no
sonó la sirena, que algunos piensan que es para alertar a la gente cuando en
realidad es para convocar a los voluntarios a que vengan al cuartel”.
Y
relató que “ese día, cuando llegué, casi al inicio de la inundación, la manera
en que fueron llegando los bomberos fue muy satisfactoria, en menos de 10
minutos ya había 20 efectivos autoconvocados porque percibieron que realmente
algo grande estaba por ocurrir debido a la cantidad de lluvia que caía”.
“Teníamos
gente trabajando con botes sobre el agua que superaba la altura de la cintura,
en la zona más afectada por la inundación que fue Villa Argüello, El Carmen,
Villa Progreso, Barrio Universitario. En éste último lugar, a los bomberos el
agua les llegaba al pecho”, recordó.
“Sumado
a eso, se presentó algo inusual como lo fue el incendio declarado de una casa
en plena tormenta y después, para la frutilla del postre llegó el incendio de
un sector de la refinería de YPF. Pero realmente pudimos cumplir con todo lo
que se nos presentó, reconocemos que hubo un poco de demora”, prosiguió.
“Lo
único que no pudimos hacer, por nuestra situación fue ayudar a los bomberos de
La Plata, sin embargo les recomendamos que se comunicaran con nuestros pares de
Quilmes, Berazategui, les dimos los contactos para que no se quedaran sin
ayuda”, comentó Scafati.
Asimismo,
siguió rememorando que “ese día me tocó estar a cargo de la dotación de Berisso
que fue a la refinería y realmente me siento muy contento por el desarrollo del
personal, en todo momento estuve secundado por un oficial de la reserva”.
“Es
una satisfacción enorme haber ido con chicos que hoy están en actividad y a la
vez estar respaldado por un hombre de la reserva que al salir hacia YPF esa
noche me dijo ‘¿Te puedo acompañar?’”, añadió.
Luego
reconoció que “tanto los bomberos de Berisso como Ensenada se ganaron ése
premio que recibimos ayer, como así también se lo ganaron los bomberos de la
propia empresa de YPF, porque aunque tenían la obligación de estar allí no fue
para nada fácil”.
Sobre
las necesidades del destacamento de Villa Argüello, el entrevistado dijo:
“cuando yo entré a Bomberos el 11 de enero del 1989, teníamos este cuartel
central, con 3 o 4 autobombas, con lo que cumplíamos perfectamente con todo lo
que la ciudad demandaba”.
“Fuimos
creciendo y un día nos preguntamos cómo llegaríamos a El Carmen si teníamos que
cruzar toda la 60 y toda la 122. Por eso se creó el destacamento del Carmen y
hoy éste es el que ayuda a cubrir muchas veces zonas de Villa Elvira de Barrio
Jardín, en La Plata. Tiene dos autobombas y si llegara a necesitar más,
obviamente tendría nuestro apoyo”, aseveró.
“Después,
dirán que el destacamento de Villa Zula está bastante cerca del Carmen, pero se
hace difícil cruzar la avenida Montevideo con el crecimiento del tránsito
vehicular y más si es en horas pico como las 12 o las 18 horas. Por eso hoy
Villa Zula tiene sus dos autobombas”, indicó.
Y
prosiguió: “hoy en día estamos saliendo 5 veces por mes a Villa Argüello, el
punto más distante que tenemos desde el Carmen y desde el cuartel central. Por
eso nuestra idea es empezar a construir un galpón y el autobomba que
reemplazamos en Villa Zula llevarlo allí, porque está en perfectas
condiciones”.
“Sin
embargo, hay gastos fijos, porque aunque somos bomberos voluntarios, por lo que
no percibimos ni un centavo, el telefonista que se pasa 8 horas todos los días
en el destacamento, sí necesita un sueldo. El otro gasto fijo permanente es el
combustible. Pero para todo eso primero hay que comprar un terreno”, remarcó.
“Por
eso hay que buscar algún lugar, que nos puedan ceder y así poner el
destacamento en la zona de Villa Argüello. Yo creo que se podrá llevar
adelante, estamos decididos”, declaró el segundo Jefe de Bomberos.
Retomando
el tema de los hechos sucedidos tras la tormenta del 2 de abril, Scafati contó
muy emocionado que “cuando llegué el 3 de abril a YPF y me dijeron: ‘se fundió
el camión del destacamento de El Carmen’, nos miramos con Ricardo Burgos, con una cara de tristeza mutua”.
“Primero,
por lo que nos iba a costar hacerle el motor a un autobomba, pero en definitiva
íbamos a poder conseguir los recursos. Pero más nos preocupaba el tiempo que
iba a estar fuera de servicio el autobomba. Por eso nos comunicamos con Omar Corvelli empresario de la línea de
micros 202, para ver si nos podía dar una mano y nos dijo que lleváramos en camión
a la terminal”, explicó.
“Fuimos
pensando que el autobomba iba a estar parado un tiempo prudencial, normal, pero
al día siguiente, a las 6 de la tarde recibimos un llamado del mecánico de la
línea avisándonos que el camión ya estaba listo. Quedamos sorprendidos
completamente, no lo podíamos creer, fueron menos de 24 horas para reparar un
motor de un camión Mercedes Benz, que no es nada fácil”, señaló.
También,
describió otra situación: “hace dos o tres días, el mismo camión sufrió la
rotura del embrague. Fue a la línea a las 8 de la mañana y a las 5 de la tarde
estaba nuevamente en servicio”.
Por
lo tanto expresó: “yo valoro mucho eso. Cuando le estábamos por entregar un
presente en agradecimiento por la reparación del camión, Corvelli nos entregó 15
mil pesos y nos dijo: ‘quiero aportar, ayudar, para ustedes sigan teniendo las
autobombas y los destacamentos como los tienen’”.
Y
reiteró: “invalorable. Ése es un compromiso, no con los bomberos, sino con la
comunidad entera, para que los recursos y el sistema de emergencia funcionen de
manera impecable. Lo mismo hicieron otras empresas y negocios, y la verdad es
que nos vino de primera”.
“La
plata que íbamos a destinar a la reparación de una cañería, ahora podemos
destinarla para comprar un uniforme para que un bombero esté protegido, o un
equipo de radio. Así que estamos muy agradecidos tanto por el aporte de las
empresas como de los vecinos que compran las rifas y pagan sus cuotas de
socios”, finalizó Scafati. (www.BerissoCiudad.com.ar)