Adhesión a una iniciativa de la Usina de Justicia

Bajo el lema “Para que no te pase”, familiares de víctimas se manifiestan en el playón

Luis Basualdo, en el aire de 'BerissoCiudad en Radio'.
Luis Basualdo, en el aire de 'BerissoCiudad en Radio'.

En diálogo con BerissoCiudad en Radio, Luis Basualdo -vecino de nuestra ciudad que a raíz del asesinato de su hija Marcela Basualdo y su esposo, Jorge Torres, en 2004 se transformó en un acérrimo asistente de víctimas- se refirió a una concentración que llevarán a cabo el próximo martes 11, a partir de las 18, en el playón municipal bajo el lema “Que no te pase” y con el fin de que se reforme la ley y que la víctima y familiares cuenten con un representante legal.

El día 11 la Usina de Justicia, una ONG que se crea en 2014 organiza una movilización al Congreso: “está la doctora Arroyo Salgado, el fiscal Romero, la mamá de Ángeles Rawson, personas que son familiares de víctimas y terminamos siendo víctimas también. Nos organizamos porque ellos harán frente a Congreso una movilización y nosotros (en Berisso) tenemos que pedir a Control Urbano que nos dejen juntarnos en el Playón todos aquellos que somos familiares de víctimas”, precisó Basualdo.

El pedido concreto es por seguridad, justicia e igualdad judicial. Asimismo el reclamo se extiende al grito de “basta de impunidad”.

“A las 18 horas del martes 11 convocamos a toda la comunidad. Pedimos igualdad judicial porque sabemos que el que comete un delito lo está esperando un defensor oficial. Mientras que a vos que sos víctima, que te mataron a tu hijo, a tu esposa vas y tenés un fiscal nada más que es el instructor de la causa.  Y si vos no te presentás como querellante en la causa el fiscal te da la información que te quiere dar. El fiscal ordena una investigación y la hace la policía”, indicó Basualdo.

Luego precisó que “pedimos que se cree la figura del defensor de la víctima. Ahora tenemos que poner un abogado, yo encima tengo el dolor de que mataron a mi familia tengo buscar un abogado particular para que sea querellante, y si no tenés cien mil pesos no podés ser partícipe”.

Son muchas las falencias y los perjuicios hacia los familiares y víctimas: “nosotros teníamos un convenio con el colegio de abogado, pero si el Gobierno no le paga no te quieren representar, hay un listado de abogados pero no te quieren agarrar las causas. En todo el derrotero terminás contratando un abogado, pidiendo un préstamo para poder ser parte de la causa, y que te toquen buenos investigadores. Porque no te olvides que el fiscal ordena y la policía hace la investigación y acá tenés buenos, malos e irregulares. A mí me tocó que me estaban vendiendo la causa por 50 mil pesos y yo lo pude descubrir”.

“Ante todas las irregularidades, además del dolor cuando te matan una hija, tenés que luchar por esto. Hace doce años que vengo peleando y hasta el día de hoy me sigo peleando con los jueces ¿Cómo puede ser que en el 2014 como la parte defensora de Walter Olmos hace una queja a la Suprema Corte por la pena que se le dio, yo fui a buscar certificado de sentencia y no me la dieron porque no tiene sentencia firme todavía. Yo quiero saber dónde está, qué hicieron con lo que yo aporté. Él está en la Unidad 9 pero yo aporte por escrito con aval de cuatro jueces y dos en disidencia, donde la causa quedaba firme”, compartió con un dejo de dolor en su voz.

En cuanto al otro juicio que tiene por abuso sexual con acceso carnal, Luis planteó que “por ahí puede darse el 7, 8 y 9 de agosto. Es el otro juicio que nos quedó pendiente. Es todo un derrotero, mirá cómo tenemos que andar nosotros”, se lamentó.

Es una cuestión que tiene que ver con que los familiares de las víctimas tienen que cargar con una lucha en cuerpo y alma inclusive contra la justicia.

“Hay familias que no pueden seguir la causa y el que cometió el delito a los dos años está libre.  No más del 1 por ciento llega a tener sentencia firme. Al único caso que hay en este país y le dieron perpetua es a Robledo Puch. Es el único y los demás jamás llegan a sentencia firme, a los dos o tres años están libres. Yo vivo en la justicia y se cómo trabajan”, aseguró Basualdo.

“Hay casos en que ofrecen diez años efectivos y a los cuatro años te lo sueltan, con prisión domiciliaria, probation, certificado de buena conducta. Dentro del mismo Servicio Penitenciario hay organizaciones que se dedican a sacar presos. Tienen abogada, asistente social, una oficina y saben a quienes sacar. Te cobran 70 mil pesos”, detalló crudamente el entrevistado. 

“Esta movida es para toda la gente, para que no te pase. Nosotros conocemos esto de adentro, por eso pedimos a toda la comunidad que nos acompañen, que estemos juntos para demostrar que estamos inseguros y sin justicia. No hay bandería política, es todo por acto de justicia”, recalcó firmemente Luis.

Del mismo modo, apuntó a que la seguridad es que metan presos a los delincuentes, pero que no salgan.

Siguiendo con su relato, Basualdo manifestó que “en la comisaria directamente las denuncias no te las toman. Tengo una notificación de un hecho que pasó en enero y todavía está dando vueltas en la Comisaría Cuarta. Casi matan a una persona, estaba parada jugando con los nietos y cuidándolos. Pasó una persona que le molestó que estén los chicos, el hombre los defendió y ese fue el motivo por el que le rompieron la cabeza con un fierro. Solo toman los casos que son mediáticos como para mostrar que actúan. Son muy pocos los casos que llegan a fiscalía, sino anda a la oficina judicial que agarra los hechos que no toma la comisaria, por ejemplo te rompen la ventanilla del auto, que es propiedad privada, te roban documentación y en la comisaría no te toman la denuncia, te mandan a la oficina y te lo plantean como que perdiste tus cosas”, relató con indignación.

Y ejemplificó con un caso de una empleada municipal frente a un ataque en la vía pública, con orden de un juez, con pedido de internación para una persona peligrosa y nunca se hizo efectiva.

“Yo trabajo para prevenir, que no pasen más casos. Pero si a uno no lo escuchan no se puede prevenir”, dijo y remarcó la importancia de que la comunidad se una el martes 11 a las 18 horas bajo el Lema “Que no te pase”, con el fin de que se reforme la ley y que la víctima y familiares tengan un sistema de defensa, bajo la figura de representante legal.

“Espero que nos acompañen todos porque no es para mí, sino para la comunidad. Para demostrar que estamos inseguros y que no tenemos la justicia que tendríamos que tener”, cerró Luis Basualdo.  

Comentarios