Programa ‘Argentina Trabaja’

Balance de un intenso año de actividad cooperativista y mensaje para los vecinos

Pablo Cabrera y Horacio Mankowski, en diálogo con BerissoCiudad.
Pablo Cabrera y Horacio Mankowski, en diálogo con BerissoCiudad.


BERISSO, Diciembre 18 (www.BerissoCiudad.com.ar) En el marco de los habituales balances de fin de año, el portal de noticias BerissoCiudad dialogó con el coordinador operativo, Horacio Mankowski y el coordinador administrativo, Pablo Cabrera, del Programa ‘Argentina Trabaja’ dentro de la Municipalidad de Berisso. Ambos dieron a conocer pormenores del funcionamiento de esta área y enviaron un mensaje al  cuerpo de trabajadores cooperativistas y a la comunidad en su totalidad.

¿Cuáles fueron las actividades que se desarrollaron durante el año? ¿Cuál fue la respuesta de la gente?

HM: Tenemos un balance muy positivo, yo asumí en el mes de mayo en la parte operativa y desde septiembre también estoy manejando la distribución de materiales a las cooperativas, hemos mantenido reuniones con presidentes de cooperativistas donde ellos mismos han establecido cinco prioridades para atender a aquellos compañeros con emergencia habitacional.

PC: Nosotros desde el área administrativa hacemos todo el trabajo desde lo personal, obra social, seguro de vida, capacitaciones. En esto tenemos un balance muy positivo porque concluyeron todos los inscriptos en el Plan Fines II, todos los inscriptos concluyeron sus estudios secundarios. En principio estuvo abierto a los cooperativistas y ahora se incorporan también los gremios y toda la comunidad.

Por otro lado, nosotros en las cooperativas tenemos albañiles, pintores herreros y demás pero de la vida por eso a través del Ministerio de Trabajo de la Nación y la Fundación Uocra fueron a hacer una capacitación a un Polo Tecnológico en Avellaneda y ahora se están entregando los títulos oficiales con validez a nivel nacional.

El área a través de estas acciones apunta a entregar herramientas para el trabajo y la aplicación en vida misma… 

PC: Exactamente, estas cosas están planificadas también para 2014 como también esto de hacer intralotes para el mejoramiento de las viviendas, para esto nos faltan cañistas, plomeros y la idea es que los mismos estén capacitados para las tareas.

HM: Algo que está resultando es el hecho de capacitar a las mujeres para el oficio de la construcción. La verdad es que son muy luchadoras y si aprenden algunas cuestiones son un gran potencial. Los materiales se están recibiendo, nos está faltando mano de obra.

En cierto modo desde el espacio se trabaja teniendo en cuenta las realidades de los sujetos. Hablamos por ejemplo de que muchas mujeres son Jefas de Hogar y, eso se tiene en cuenta a la hora de formar y capacitar, se me ocurre por ejemplo el programa Ellas Hacen…

PC: Sí. Estamos en la etapa de comienzo del programa Ellas Hacen, es nuevo. Nosotros todavía no tenemos la aplicación sólo el  Ministerio a través de los cursos de capacitación. Las mujeres tienen como obligación y regla terminar la primaria y secundaria; luego otros cursos de capacitación para continuar la formación. Nosotros tenemos la responsabilidad de llevar esa formación adelante a través del municipio.

Si bien estamos realizando un balance del año, no podemos hablar de conclusión de actividades, porque los cooperativistas siguen con su labor.

HM: Sí, el trabajo rutinario continúa en las calles con el barrido, el mantenimiento de los espacios públicos en conjunto con la Secretario de Obras y Servicio Públicos. También con el programa de embellecimiento escolar ya trabajamos en el jardín 912, en la ESB 9, en la Escuela 18, estamos terminando el jardín 907, algunas instituciones barriales Unidades Sanitarias y demás.

Queremos seguir trabajando para mejorar, por eso ofrecemos a la comunidad, además de la línea  0-800 para reclamos y sugerencias nuestras líneas directas 461-7806 (coordinación operativa) y al 461-7656 (coordinación administrativa) en el horario de 9:00 a 13:00 horas, para problemáticas concretas. La idea es que los vecinos sean nuestros ojos en los barrios, porque la ciudad es grande y queremos llegar a donde haya necesidad.

¿Con cuánta gente se cuenta?

PC: Cada dos años se hace un reempadronamiento de socios, lo hicimos este año  y el resultado es de 1420 socios en actividad, entre ellos hay gente con carpeta médica, en tratamiento y demás, es difícil pero se lleva adelante todo el trabajo en 57 cooperativas.

Pero como dijo Horacio, necesitamos que el vecino sea el ojo para poder atenderlos en sus necesidades porque el vecino cuanto tiene bronca se descarga primero con los empleados municipales y ahora también con los cooperativistas. Pero es cierto que el vecino también tiene que cuidar los espacios públicos porque si no, no mejoramos. Por ejemplo los comerciantes de la Montevideo barre sus veredas a las 9 de la mañana pero el personal de limpieza ya limpió los cordones entre las 7 y las 9 de la mañana, así no vamos a mejorar. Deberían juntar la basura.

Para el cierre, ¿Qué mensaje pueden enviar a los trabajadores y la comunidad?

 Queremos remarcar que necesitamos del vecino, y nos ponemos a disposición para lo que sea. También aprovechamos para desearles felices fiestas a los cooperativistas, agradecer todo lo que hacen día a día por nuestra ciudad, hacer extensivo el deseo a todas las familias, que vamos a trabajar por un mejor 2014 y que siempre estamos a disposición. (www.BerissoCiudad.com.ar)


Comentarios