Este sábado 3 de marzo se llevará a cabo una Charla-Debate que abordará “La legalidad del aborto y la lucha por nuestros derechos”. Dicho encuentro se realizará a partir de las 17 horas en la Casa Socialista Rebelión, ubicada en Río de Janeiro entre Montevideo y 168.
La Agrupación de mujeres Pan y Rosas organiza este evento en el que se harán presentes Silvina Pantanali, especialista en estudios de género y María Luz Santos Morón, abogada e integrante de la agrupación.
En este marco, el portal de noticias BerissoCiudad dialogó con Eugenia Mauregui, también integrante de la agrupación nacional Pan y Rosas en Berisso, para dar a conocer detalles de lo que se planea realizar.
“Además de la legalidad del aborto vamos a estar hablando de los derechos que nos faltan a las mujeres por conquistar. Esto en el marco del paro internacional de mujeres el 8, queremos también hacer este espacio de reflexión”, comenzó indicando Mauregui.
Al mismo tiempo planteó que vienen participando en asambleas de mujeres que se están desarrollando en distintos puntos del país, sobre todo en La Plata, esta semana se realizó en Berisso
“Pero para desarrollar más el debate en la ciudad abrir, intercambiar y profundizar sobre el tema de que el aborto sea legal”, agregó, destacando las figuras que estarán participando de la charla-debate.
“Son dos compañeras especialistas en temática de género, una pertenece a trabajo social, Silvina, que es docente de Trabajo Social, ha dado seminarios sobre género y otra Luz Santos Morán que es abogada y participe de varias causas de trata, violencia machista e integrante de la agrupación”, amplió la activista.
Por otro lado, indicó que ya hubo difusión sobre este encuentro por la ciudad de Berisso y la aceptación fue muy buena. “Es un debate que está instalado fruto de la lucha de las mujeres pero que ahora se instaló mucho más en la agenda mediática”, se entusiasmó.
En este sentido, apuntó al tratamiento a nivel nacional, al debate en el Congreso y destacó que “más allá de que la mayoría de los ministros están en contra de que se legalice y más allá de que empezaron a poner trabas, a dilatar el tratamiento, a poner muchas comisiones, lo que no es una buena señal, por eso es importante que se continúe el debate, que sigamos organizadas y que este 8 de marzo seamos muchas más que otras veces para conquistar el derecho que nos falta”.
¿Cómo nos encuentra paradas a las mujeres este 8 de marzo?
Sobre este planteo Mauregui manifestó que “lo que un poco se ve es que las políticas de ajuste que viene aplicando este Gobierno con apoyo de un sector de la oposición en el congreso, dando quorum, nos vemos perjudicados un amplio o sector de la población pero en particular las mujeres, porque la docencia mayoritariamente son mujeres y se ven afectadas por la paritaria, por el ítem de presentismo que quiere aplicar María Eugenia Vidal y afecta a las mujeres sobre todo porque somos quienes más días tomamos por los hijos, las jubilaciones mínimas mayoritariamente son de las mujeres, igual que los despidos o la situación de precariedad”.
Y prosiguió: “cuando se dice que el ajuste tiene rostro de mujer es porque los sectores más empobrecidos, las más perjudicadas somos nosotras, más allá de que en muchos años de lucha hemos conquistado muchos derechos, pero hay mucho más por luchar”.
Para concluir, sentenció que hay un sistema con el cual hay que luchar “el 8 estamos planteando que las centrales sindicales llamen al paro y que puedan participar hombres y mujeres”.