BERISSO, Agosto 23 (www.BerissoCiudad.com.ar) Santiago D’Elía, coordinador del Consejo de Juventud, compartió la mesa de trabajo con el equipo de BerissoCiudad en Radio, para hablar de los resultados que obtuvo el oficialismo, fuerza política que quedó en cuarto lugar, con el 15,34 % de la totalidad de votos.
“Realmente no esperábamos el resultado de las PASO, pero siempre dijimos que el vecino tiene la razón, así que tenemos que seguir trabajando, respondiendo las demandas, escuchando lo que se propone en cada barrio”, inició.
“Es innegable que todos los barrios, en mayor o menor medida, han sido asistidos, han tenido una transformación en lo que respecta a obra pública, asistencia, entre otras cuestiones de la cotidianeidad”, consideró.
Y planteó que “cuando un Estado responde, las necesidades se multiplican. Este municipio creció mucho en cantidad de habitantes durante los últimos 10 años, esto hace que no se lleguen a satisfacer todas las demandas”.
“Sin embargo la oposición plantea que el municipio no hace nada, pero se equivoca, atendemos las demandas del vecino los 365 días del año, pero las problemáticas no siempre son fáciles de resolver”, aclaró D’Elía.
Y ejemplificó: “estamos respondiendo a las necesidades principales mediante un trabajo hídrico que realiza la municipalidad, una planificación hídrica que se comenzó hace varios años y se está terminando de completar”.
Por otro lado, dijo que “el debate por la seguridad se olvida de que los intendentes no hacen la seguridad, por supuesto que desde el Estado municipal tenemos una gran responsabilidad como lo planteó el ministro de Seguridad Ricardo Casal y se ha hecho mucho al respecto en Berisso”.
“Hay cosas que deben hacerse públicas, tenemos el centro de monitoreo con un montón de cámaras que realmente funcionan al servicio de la comunidad. Pero ocurre que estamos muy acostumbrados a ver por televisión una hora de las cámaras de ciudades como el Tigre o San Isidro que muestran sólo lo que les conviene”, opinó.
Luego, anunció: “afortunadamente vamos a tener 20 cámaras más, cuatro patrulleros más, hemos recibido patrulleros el año pasado, se ha descentralizado la tarea de la Jefatura Departamental que abarcaba Berisso-La Plata-Ensenada constituyéndose otra especial sólo para Berisso-Ensenada. En esta gestión se creó el destacamento de Los Talas y de Villa Progreso”.
“Por más seguridad que haya no se hubiese podido evitar el instante en que el delincuente que asaltó a Mery Vidal Borda decidió dispararle en la panza, a pesar de que ya había recibido toda la recaudación del comercio. Esto sucede en todos lados”, señaló el entrevistado.
“Así como ocurre en toda casa de familia, siempre habrá algo por solucionar, eso ocurre en cada ciudad a gran escala, por supuesto, pero sabemos que la única manera de satisfacer las necesidades del vecino es a través de este Estado municipal que trabaja codo a codo con el gobernador y la presidenta, las personas que desde 2003 han decidido cambiar a la Argentina”, siguió.
Asimismo, mencionó que “un claro ejemplo de esto es el Programa de Mejoramiento de Barrios (PROMEBA), que ya ha pasado por La Franja, Villa Progreso y El Carmen. Hay muchas cosas que no se reconocen, por ejemplo, la semana pasada hubo una sudestada y no se enteró nadie, gracias al terraplén costero”.
“Recuperaremos nuestra identidad portuaria gracias al Puerto de Contenedores, ya empezaron los trabajos de la bajada de la autopista; de YPF Tecnología, el laboratorio más importante que tendrá Sudamérica”, enumeró.
“Por esto y mucho más da bronca que digan que el municipio no hace nada por la ciudad. Yo quiero que los que proponen soluciones alternativas a las que brinda en municipio plateen también cómo piensan cumplirlas, porque es muy fácil decir que la seguridad se va a combatir con más policías, más patrulleros pero ¿De dónde sacarán los recursos?”, inquirió.
Repudió el hecho de que “no hay propuestas reales, son todas críticas. El massismo propone un botón antipánico en todos los municipios de la Provincia, propone una policía comunal, pero no explica cómo llevará a cabo esos proyectos, cómo solventarlos”.
Con respecto a los candidatos que en la presenta campaña habla de las elecciones a intendente que se realizarán en 2015, D’Elía declaró: “estamos en 2013, las demandas del vecino no se tienen que solucionar dentro de dos años si no ahora. Que entiendan que éstas son elecciones legislativas y por tanto el concejal desde la banca poco puede solucionar”. (www.BerissoCiudad.com.ar)