BERISSO, Enero 03 (www.BerissoCiudad.com.ar) Roberto Scafati, subcomandante del cuartel local de Bomberos Voluntarios, realizó un balance sobre el arduo trabajo realizado durante el 2013, repasando las catástrofes que sufrió la región.
“Este fue un año que seguramente quedará en la historia de la institución, estamos prácticamente llegando a las mil intervenciones entre el cuartel central y los destacamentos 1 de el Carmen y 2 del barrio Banco Provincia”, comenzó.
“El 2 de abril y el 3 de mayo son hechos en los que hubo muchísima actividad operativa pero por suerte nuestra institución tanto por los medios y la cantidad de personal que tenemos, ha logrado conformar un equipo de trabajo de muy bien nivel, con buena gente, preparada”, enfatizó.
También remarcó que “desde el jefe Ricardo Burgos hasta el último bombero, todos han dado lo máximo y por suerte pudimos salir adelante cumpliendo todas las emergencias y lo que la comunidad requirió”.
Tras recordarse la intervención en el incendio de YPF durante la noche del 2 de abril, Scafati expuso que “por suerte, la capacitación es uno de los pilares fundamentales en la actividad de Bomberos”.
“La directiva del jefe Burgos es seguir preparándonos, estamos yendo a muchos cursos afuera, a la regional, a otros cuerpos y eso se vio plasmado el 2 de abril cuando un grupo importante tuvo que trabajar en ese incendio en la planta de YPF”, comentó.
Y continuó relatando: “mientras tanto otro grupo, tal vez sin los líderes naturales, hizo un trabajo excelente en la ciudad que también sufrió los embates del temporal, principalmente los muchachos del destacamento El Carmen y un 50 % de gente del cuartel del centro que tuvo que hacerse cargo de todo lo que fue la inundación”.
“Quizás no fue dura en el casco céntrico pero sí en barrios como el Universitario, Villa Argüello, Villa Progreso, El Carmen. Algo para destacar también, es que Berisso no tuvo víctimas fatales como en ciudades aledañas”, celebró.
Sobre la lucha por fundar un destacamento en Villa Argüello, dijo que “es un proyecto de los directivos, encabezado por Ariel Ochandorena (presidente de Bomberos Voluntarios) y esperamos que se pueda dar”.
“Pero poner un puesto de bomberos no es solo tener un camión y algunos bomberos que apaguen incendio sino que hay muchos gastos fijos importantes para asegurar el funcionamiento”, sumó.
“Por tanto, la comisión directiva está evaluando y ojalá que en los próximos años se pueda dar. Por suerte ahora hemos logrado un equilibrio y el cuartel de El Carmen tiene dos unidades en perfectas condiciones y en muchos casos las emergencias de La Franja las están cubriendo ellos, que quizás están un poquito más rápidos de tiempo que el cuartel central”, consideró.
E indicó que “Villa Argüello sería el punto distante más importante que hay desde el cuartel central o el destacamento de El Carmen, por suerte las otras zonas están totalmente cubiertas con destacamentos que funcionan a la perfección. No hay diferencias en lo que es equipamiento, personal, recursos, medios, entre los dos destacamentos y el cuartel”.
“Los destacamentos tienen no menos de un 20 % de las salidas que tiene el cuartel central y el personal tiene el mismo sistema de capacitación, somos todos un gran equipo”, señaló.
Se consultó si aún hay necesidades en la institución que deban cubrirse, por lo que Scafati contestó: “Con la cuota de socios, las rifas y las donaciones de las empresas, estamos cubiertos. Por suerte tenemos mucho apoyo, de hecho la mano de obra para restaurar las unidades sale de los propios Bomberos Voluntarios que no perciben un solo centavo”.
Luego, contó que “hemos reparado la unidad 24 a nueva y el trabajo lo hizo prácticamente todo el grupo de bomberos encabezado por el propio Burgos quien realizó la parte de pintura, mientras que otro hizo la electricidad mientras que muchas empresas nos dieron una mano con los materiales. El resto lo compramos con el apoyo de la comunidad”.
“Todo lo que la comunidad le da a Bomberos se plasma en lo que la institución adquiere día a día. Ahora se viene el 90° aniversario, vamos a ver si podemos restaurar un poquito el edificio central, seguir sumando y ojalá podamos hacer algún festejo como la institución se merece”, anheló.
A continuación, recordó que “hoy contamos con personas como Luis Jorge, el bombero más antiguo del país, quien realmente se merece vivir un festejo importante. La institución cuenta con una reserva de hombres que ya no tienen la obligación de trabajar porque cumplieron sus 25 años de trabajo gratuitamente y sin embargo cuando la situación los requiere, están presentes”.
“El 2 de abril, por ejemplo, los hombres de reserva espontáneamente se convocaron al cuartel a colaborar con los propios operativos y aquellos que hoy estamos y somos más jóvenes, cuando llega un hombre de reserva tenemos un respaldo importante porque sabemos lo que significa su experiencia”, explicó Scafati.
“Esto, sumado a los jóvenes que se suman y entran con mucho empuje y ganas, hace que la institución crezca cada vez más. De hecho, recientemente los directivos nos han entregado con mucho orgullo una unidad de apoyo para poder llevar los equipos de aire respirable, los tubos y demás”, añadió.
“Todo lo que aporta la comunidad está a la vista, año tras año el parque automotor se renueva incesantemente, la oficina de guardia se restauró totalmente a nueva. También, tenemos sistema alternativo de radio por si se corta la luz”, informó.
En consecuencia, opinó que “operativamente este ha sido un año muy positivo, pero uno siempre quiere más, quiere el autobomba más nuevo, el equipo de protección de última generación y lo logramos con el aporte del vecino”. (www.BerissoCiudad.com.ar)