Por María Eugenia Suárez, corresponsal de NOVA en Casa de Gobierno.
La falta de energía eléctrica en diversos puntos del Conurbano bonaerense devolvió a la escena política el conflicto entre sciolistas y massistas. En el medio, desde Provincia se anunció la puesta en funcionamiento de un Fondo de Inversión para la Distribución Eléctrica que controlará las empresas. La otra cara de la actualidad es la demanda de los gremios docentes que insisten en poner en la agenda la discusión salarial.
Como si se tratara de la continuación de una saga que siempre tiene capítulos pendientes, el conflicto y la guerra discursiva entre sciolistas y massistas resurgió en el medio de los problemas derivados de los cortes de luz, que afectaron a miles de bonaerenses. La trastienda de los cruces, es la aspiración política de los líderes de los distintos espacios políticos que tomaron la palabra.
El primero en tirar la piedra fue el diputado nacional por el Frente Renovador Sergio Massa, quien señaló que el Gobierno se quedó sin “reflejos” ni “reacción” para enfrentar problemas como la inflación, la inseguridad o los cortes de luz, al tiempo que consideró que hay en la sociedad "hartazgo con una casta dirigente".
Sus declaraciones despertaron una catarata de cruces entre dirigentes de su espacio y el del liderado por Daniel Scioli, quien también tomó la posta y apareció en la arena de combate. "Yo escucho todo, leo todo, pero me siento más identificado con el hacer que con ser comentarista de situaciones que ocurren", dijo en clara referencia al ex intendente de Tigre.
La trastienda de los enfrentamientos es la elección presidencial del 2015. El objetivo de Massa y Scioli es posicionarse como precandidatos y lograr en los próximos dos años una imagen positiva que les allane el camino.
Mientras el tigrense intentará por todos los medios tener proyección nacional desde el Congreso, ampliando su estructura partidaria y ubicando su opinión en los temas de agenda; Scioli buscará erguirse como el candidato kirchnerista, jugada en la que posiblemente deberá enfrentarse con el jefe de Gabinete de la nación Jorge Capitanich, y además, tarea no menor, lograr que los conflictos que atañen a la gestión bonaerense no sólo no lo cansen sino que no sean un obstáculo para sus aspiraciones.
En tanto, una de las salidas a los cortes de luz que encontró Franco La Porta, flamante secretario de Servicios Públicos de la Provincia, es poner en funcionamiento un Fondo de Inversión para la distribución eléctrica (FIDBA), que coloca un manto de acción directo sobre un problema preocupante.
La iniciativa prevé que el Fondo se constituya con presupuesto proveniente de parte de la tarifa que cobra actualmente las empresas EDEA, EDES, EDEN y EDELAP. La decisión del gobierno apunta a ejercer un control más directo sobre las inversiones y la situación del servicio en cada región, por lo que será dirigido y ejecutado por el Estado bonaerense.
La presión docente
La vedette del verano, como cada año, es la irrupción en la temporada del gremio docente y los reclamos salariales. La demanda de los sindicatos del sector, marca una agenda de conflictos que comienza cada vez más temprano según el paso de los años.
Cuando a fines de diciembre el gremio docente, junto a otros sectores, inició una serie de demandas, derivados de los acuerdos alcanzados por la Policía, el ministro de Trabajo, Oscar Cuartango, había dejado en claro que la discusión salarial no se iniciaría hasta el 2014.
"El comienzo de año no parece sencillo", reconoció el titular de Suteba, Roberto Baradel, adelantando que las negociaciones salariales serán más duras que los últimos años. Recordemos que durante el 2013 se desarrollaron 12 días de paro hasta que finalmente el gobernador Scioli cerró la negociación incrementando el salario por decreto.
En este sentido, Baradel anticipó que pedirán que se equipare el salario que se paga a los docentes bonaerenses con el de las otras provincias, tal como se hizo con los policías al acordar las mejoras. El gremialista adelantó que la cifra ascendería a 4.500 pesos para un sueldo inicial.
El guante del sector fue recogido por el massismo que exigió atender el reclamo docente. En ese sentido se manifestó el legislador y titular del gremio de la Sanidad, Héctor Daer, quien pidió que “se empiece a conversar y se resuelva cuanto antes el tema docente".
En tanto, legisladores provinciales del Frente Renovador presentarán el lunes 6 de enero, en el hotel Corregidor de La Plata, un paquete de proyectos vinculados a la educación y además reclamarán que el gobierno provincial fije una fecha concreta para el inicio de las paritarias docentes.