Entrevista con Ricardo Burgos

Filosofía de Bomberos: “Mientras más anónimo está hecho el trabajo, mejor hecho está”

Integrantes del cuerpo local.
Integrantes del cuerpo local.

BERISSO, Marzo 19 (www.BerissoCiudad.com.ar) BerissoCiudad se acercó al cuartel de bomberos de Berisso y realizó una entrevista con Ricardo Burgos, jefe del cuerpo activo, quien nos contó cómo está la institución.

“Ser bombero voluntario es un compromiso social que uno tiene, como en cualquier otra institución voluntaria, como la gente que elige trabajar gratuitamente, nosotros elegimos esta profesión. La edad mínima de inscripción es de 16 años, y la máxima de 39. Luego se atraviesa un proceso de formación que lleva varias etapas y a partir de los 18 años se otorga el alta como bombero. Recién ahí se puede salir e intervenir en emergencias”, detalló.

 “Hasta los 60 años la legislación dice que se es apto para cumplir la función de bombero. Luego de esa edad, una vez por año se hace una revisación médica y la persona pueda estar continuamente cumpliendo el servicio. Luego de 25 años de servicio, alternados o ininterrumpidos se puede optar para pasar a la reserva activa”, añadió.

Consultado sobre el ingreso de mujeres en Bomberos, Burgos explicitó que “en la provincia de Buenos Aires hay muchos cuarteles que tienen bomberas, en nuestra institución estamos trabajando en un proyecto para que puedan ingresar mujeres. Por el momento queremos que ingresen para trabajos administrativos, que no dejan de ser tareas importantes para el cuartel. No hay vestuario para mujeres y por estos temas edilicios es que no las podríamos pasar de jerarquía”.

También señaló las necesidades administrativas del cuartel. “Cuenta con oficinas técnicas, departamento de capacitación, vamos a las escuelas, y para todo eso necesitamos documentación legal. Hay papeles que presentar a Defensa Civil, notas, envíos, hay mucha cuestión administrativa, y una mujer nos podría ser de gran ayuda. Todos los cuarteles de bomberos empezaron de esta forma a admitir mujeres en el cuerpo”.

Por otra parte, remarcó que “el grupo de buceo que ahora está surgiendo otra vez con algunas intervenciones, tenemos gente que se especializa en rescate en altura, aunque Berisso no tenga edificios altos es importante destacarlos. También hay especialistas en control de sustancias peligrosas, esto es de suma importancia, ya que en poco tiempo se instalará la playa de contenedores cerca del puerto”.

En cuanto al tema económico, Burgos expuso: “nos financiamos a través de una cuota societaria por medio del sistema de emergencias médicas EMEBER en Berisso. Los socios están cubiertos por esta asistencia y además colabora con su cuerpo de bomberos. Ese dinero va a un fondo de una sociedad en la que hay una comisión directiva que destina el dinero que nosotros necesitamos, ya sea combustible, insumos, equipamientos, en fin, en lo que haga falta. Eventualmente se recibe algún tipo de subsidio nacional o provincial. Todo aquel que quiera colaborar, bienvenido sea”.

Y prosiguió aseverando que “en este momento se está trabajando sobre un proyecto en donde se está pidiendo la intervención del Municipio para lograr algún fondo de mayor importancia para la sociedad de bomberos. Hay un fondo dentro de los impuestos municipales que está destinado a seguridad y esta compartido entre bomberos, policía y Defensa Civil, pero no es un ingreso con el que podamos mantener la estructura de este cuerpo de bomberos”.

El 25 de abril se cumplen 85 años del aniversario del cuartel de bomberos y a raíz de esto, mencionó que “en un primer momento se pensaba hacer un acto o un desfile muy tradicional más que nada por el mal momento económico, no sólo del cuartel sino de la sociedad en sí. Pero estamos participando junto al Municipio y otras entidades de la ciudad en el marco del bicentenario”.

En ese marco, agregó: “estamos pensando hacer una especie de feria en el playón municipal donde poder mostrar las unidades de lo que es el cuartel central, el equipamiento, las autobombas. También queremos hacer charlar interactivas con la gente con dos finalidades, para acercarnos más a la gente de Berisso y que realmente conozca cual es la actividad de los bomberos voluntarios. Queremos dar charlas de seguridad, prácticas de resucitación para la gente, en fin poder aportar más conocimiento a la gente”.

“Esperamos que se pueda hacer una muestra fotográfica. Tenemos un programa televisivo llamado ′Bomberos en acción′ los días sábados a las 20 en el canal 5, donde tratamos de difundir toda nuestra actividad. Con ese programa se va a hacer una especie de video institucional donde la gente podrá participar y ver lo que estamos haciendo. Seguramente se hará los días 24 y el 25 de abril”, completó.

En cuanto a la prensa que se la da a bomberos, Burgos consideró que “dentro del cuerpo hay jerarquías ya que este es un sistema semimilitarizado. Por lo tanto, para poder llevar un mejor orden hay alguien que da las órdenes, y otros que la cumplen. Nos gusta que se difunda las intervenciones de bomberos en los medios de comunicación, pero muchas veces pasa que no se resalta al grupo que intervino, sino a una sola persona, que generalmente ocupa una jerarquía mayor. Si bien existen esas jerarquías, todos los 74 bomberos son importantes en cada lugar que ocupan”.

Asimismo, expresó que “nuestra finalidad es ayudar, no nos interesa salir con nombre y apellido en ningún medio de comunicación. Nos interesa el grupo, si trabajaron 15 bomberos que se diga que trabajaron 15 bomberos de Berisso a cargo de un oficial o un suboficial, no es tan necesaria la difusión de los nombres de los integrantes. Y es más, muchos compartimos la filosofía de que mientras más anónimo está hecho el trabajo, mejor hecho está”.

Por otra parte, también reseñó que “es importante que la sociedad sepa que grandes empresas colaboran mucho con bomberos, como por ejemplo YPF. Además, la última reparación de una de las autobombas la realizó la empresa COOPERTEI y no nos cobraron un solo centavo. Ese tipo de actitudes de las empresas hay que resaltarlas. Con esto también animar a los empresarios de Berisso que visiten el cuartel, y vean si pueden colaborar en algo”.

A raíz de la queja de los vecinos, Burgos explicó que “el medio de comunicación más efectivo que tenemos en la actualidad a pesar de que estemos en el año 2010 es la sirena. Tenemos radio, pero no tenemos la posibilidad de comprarle a cada bombero un equipo de radio. Sabemos que sobre todo por la noche, la sirena puede molestar a los vecinos. Pero esta es la forma de avisarle a los bomberos y alertar al resto de la población que algo está pasando. Esperamos que nos sepan disculpar las molestias que les generamos”.

Por último, el titular del cuerpo activo resumió: “queremos que la gente se acerque a conocer su cuartel de bomberos, que sepan que siempre que nos llamen nosotros vamos a estar, y que entendemos que cuando hay una emergencia da la sensación que el bombero tarda una eternidad, pero no es así. Ante la desesperación la gente pierde la noción del tiempo. Tengan confianza en el cuartel de bomberos, hay mucha gente joven y con entusiasmo”. (www.BerissoCiudad.com.ar)

Comentarios