El secretario general del SUTEBA Berisso, Floreal Prieto, dialogó con FM Berisso Ciudad sobre los recientes avances en la paritaria docente y el contexto económico en el que se desarrollan estas negociaciones. Además realizó un análisis sobre la situación actual y destacó la diferencia entre la postura del gobierno provincial y las dificultades que enfrentan los trabajadores a nivel nacional.
El referente sindical explicó que, en medio de este complejo escenario, los docentes de la provincia de Buenos Aires aceptaron una propuesta de aumento salarial del 7 % para febrero, que se cobrará en marzo y un 2 % adicional en marzo, que se abonará en abril. Además, se acordó la reapertura de paritarias en abril. Prieto remarcó que “si bien estas negociaciones son un avance en términos de aumento salarial, el contexto sigue siendo difícil para los docentes, quienes arrastran un largo proceso de pérdida de poder adquisitivo debido a los ajustes en sus salarios de los últimos años”, declaró.
"Venimos de un arrastre de debilitamiento salarial que ha sido muy fuerte. Desde diciembre de 2023, los docentes enfrentamos un recorte importante debido a la suspensión del pago del incentivo docente, lo que representa un gran golpe para los trabajadores de la educación", detalló Prieto, haciendo hincapié en que la deuda que mantiene el gobierno nacional con los docentes alcanza aproximadamente 1.200.000 pesos por trabajador.
A pesar de las dificultades económicas, Prieto resaltó aspectos positivos de la gestión provincial. "Tenemos una provincia que apuesta a la discusión, que nos recibe, que discute con los trabajadores, y que aumenta derechos. en el ámbito nacional no solo no se están dando aumentos salariales, sino que las propuestas que se ofrecen son irrisorias. Además, no sabemos si, al ir a trabajar, los trabajadores van a tener las condiciones mínimas para hacerlo", advirtió.
El dirigente sindical valoró especialmente el ámbito de diálogo con el gobierno de la provincia, algo que no se ve a nivel nacional, donde expuso que "se recortan derechos y no hay un espacio real de discusión", remarcó.
Aunque en la provincia de Buenos Aires las negociaciones han sido relativamente fluidas, en el ámbito nacional, SUTEBA y otros sindicatos han preparado un plan de lucha para exigir un aumento urgente de salarios, financiamiento para la educación pública y mejores condiciones para los jubilados.
"Estamos llevando adelante un mandato de movilización y paro general a nivel nacional, que vamos a presentar como SUTEBA, en el marco de la CTA. Queremos poner límites al Gobierno Nacional, exigir financiamiento para la educación pública y un aumento urgente para los jubilados. Además, estamos trabajando en una campaña para pedir medicamentos gratuitos para los jubilados, ya que lo que está pasando con ellos es tremendo", concluyó Prieto.