BERISSO, Enero 04 (BerissoCiudad.com.ar) La ciudad de Berisso como ya muchos saben se destaca por ser muy particular en algunos sentidos, es la Capital de Inmigrante, realiza una Fiesta del Vino, al tener una excelente elaboración; una Fiesta del Provinciano, al contar con muchos inmigrantes de otras provincias y por qué no, Capital del Muralismo, ya que en la actualidad cuento con alrededor de 50 obras de este tipo.
Debido a esta inquietud, BerissoCiudad se acercó a dialogar con Maximiliano Barragán, director de Casa de Cultura, para que nos cuente un poco sobre los murales que hay en la ciudad y sobre los proyectos a futuro.
“Nosotros en la Dirección del Cultura tenemos un muralista contratado, que es Cristian De Vitto, viene trabajando ya hace unos diez años o más tiempo, en un principio era un grupo de muralistas hasta que queda como único a cargo de todas las tareas de murales en la ciudad. Además de hacer murales a pedido a la Dirección de Cultura, tiene a cargo el taller de muralismo municipal, por lo cual hay murales que los hace solo o con el taller, todo depende de la complejidad de la obra”.
“Por lo general los murales que se hacen pintados se hacen con los alumnos, ya que son más fáciles para trabajar que el esgrafiado, este es el que se hace con relieve, para estos casos el suele trabajar solo o con algún alumno ya avanzado en el taller. La idea del mural en relieve es tratar de imponerlo ya que nos permite mayor preservación como patrimonio de la ciudad, el pintado se deteriora mucho más fácil y al ser agredido es más difícil arreglarlo”, detalló el funcionario.
Luego continuó indicando que “la idea de los murales es que los vecinos que solicitan elaborarlo en el paredón de su casa sean custodio de lo realizado y que a la vez le planteen la idea al muralista para que luego hago un boceto, así que luego por medio de una nota se hace el pedido formal a Cultura, la idea es que el muralista plasme la creatividad en base a la idea que surge de los vecinos”.
“El muralismo trata de reflejar la historia de la ciudad, trasmitir cosas que tengan que ver con Berisso, con Argentina, con Latinoamérica sobre todo, ya que este es un movimiento latinoamericano que se inicia en México, por eso se trata de reflejar distintos temas”, enfatizó.
Maximiliano Barragán expresó un proyecto a futuro que le gustaría realizar: “ya desde hace un tiempo atrás me puse a pensar en hacer un libro o una guía para el que viene a la ciudad como visitante pueda tener plasmado todos los murales, donde están, que representan, porque están, para luego poder hacer un recorrido turístico o un circuito de murales”.
“Hoy estamos llegando alrededor de los 50 murales, el pero el gran problema es que tenemos murales realizados por personas que ya no están trabajando en la actualidad, el problema es que hay una ordenanza que no nos permite restaurarlo sin autorización del autor, por la cual muchos murales se están perdiendo por ese problema, ya que no se puede restaurar”, completó el titular de Cultura. (BerissoCiudad.com.ar)