BERISSO, Enero 04.-(BerissoCiudad.com.ar) En la segunda parte de la entrevista con Ramón Garaza, titular de Supeh Ensenada y secretario de Prensa y Propaganda de
¿Qué balance puede hacer de lo que fue este 2010 para el SUPEH?
En realidad es más profundo que el 2010, ya que es un proyecto que viene más de una década donde hemos tenido de todo: alegrías, tristezas, luchas, confrontaciones, movilizaciones; pero contento de que la gente se ingrese a lo laboral con salud, en familia, con cultura, educación y deporte. Por tal motivo decimos que este año ha sido nuevamente positivo porque a un dirigente lo mejor que le puede pasar es darle un aumento a la gente y empezamos el 2011 con un aumento para toda la familia petrolera.
¿Qué complejidad tiene este aumento?
Es muy diferente a cuando YPF pertenecía al Estado, hoy la complejidad de la empresa conlleva a que el dirigente tiene que estar más preparado y conocer la problemática de otros sectores como el personal fuera de convenio, los de yacimiento del sur, el personal de la estaciones de servicio donde hay un desfazaje salarial; por eso hay que seguir bregando por las condiciones laborales.
Esto ha sido una nueva experiencia porque no es lo mismo un trabajador de yacimiento que uno de planta, que a su vez no es lo mismo que otro empleado, con el esfuerzo conseguimos un aumento para todos. En otros tiempos para esta época tratábamos de que no despidieran a compañeros o contener a los desocupados, hoy nos pasa al revés porque discutimos temas salariales. Prefiero que un trabajador me putee pero tener la seguridad y la certeza de que esta trabajando.
¿O sea que hubo una diferencia importante en lo que respecta a los años 2009 y 2010?
Es cierto y eso es bueno resaltarlo, porque cuando el trabajador tiene la confianza del dirigente lo puede mirar a la cara y decirle que estamos en una situación muy difícil donde vamos a priorizar la fuente de trabajo por sobre los aumentos salariales, como cuando se pararon las paritarias. Tuvimos que transitar el 2009 con salario bajo pero asegurando las fuentes laborales, primero me aseguro el trabajo, después discutimos aumentos y condiciones.
En el 2010 nuevamente arrancar las paritarias y finalizamos con un aumento en el mes de noviembre y garantizando que en enero y febrero habrá otros. La paciencia del trabajador es muy importante porque discutir con YPF no es nada fácil, heos conseguidos logros sin exponer a un trabajador, este año tuvimos hasta amenazas de paro de plantas.
¿Qué puede decirnos de los fuera de convenio?
El fuera de convenio no significa estar fuera de la ley, algunos trabajadores pensaban que eran los elites de la empresa y que eran intocables, pero se empezaron a dar cuenta de que le reducían los sueldos, de que hacían horas extras y no se lo pagaban, que laburaba los domingos y no los cobraba, sin horarios. A passer de las críticas y el descreimiento de algunos su organización volvió a tomar el protagonismo y aceptó este desafío sin que nadie lo pidiera.
Ahora tienen aumentos salariales, reconocimiento de la antigüedad, ahora vamos por todas las condiciones que merecen todos los trabajadores.
¿Cuál es tu rol dentro de
Como todos saben soy secretario de Prensa y Propaganda y soy miembro de
Algunos secretarios generales del país piden un cambio de conducción ¿podría ser Ramón Garaza?
Creo que son esos reconocimientos al esfuerzo, yo amo mi trabajo porque si nio lo amás pasás a ser un desocupado; este esfuerzo lo ven secretarios de otras provincias pero soy un hombre orgánico donde respeto a mis dirigentes, aunque entiendo de que tiene que haber un recambio donde todos los dirigente jóvenes tenemos que prepararnos porque el Supeh tiene que crecer a nivel país.
¿Qué puede decirnos del Club YPF?
Dentro de nuestro proyecto gremial y político está la recuperación de nuestro club que nunca abandonamos y que va a ser nuestro gran desafió en el 2011. Un club viene a satisfacer de alguna forma algunas necesidades de la sociedad, donde podemos educar y contener a un montón de jóvenes. Además es un símbolo de la historia de Berisso y Ensenada, es un desafío que como dirigente gremial tenemos que prohibir el avasallamiento de un Don Nadie que no conoce nuestra realidad y nos quiere robar nuestra identidad.
¿Cuando dice Don Nadie a quién se refiere?
Me refiero concretamente a Daniel Rodríguez Paz presidente de
Un mensaje para el vecino en estas fiestas…
En estos días tomé tres palabras que cada uno tendrá que desarrollarlas pero para mi tienen mucha importancia les deseo lo mejor, pero lo fundamental es la salud, el trabajo y mucho amor, cuando uno desmenuza estas cosas va a encontrar un mensaje muy claro.(www.BerissoCiudad.com.ar)