Regional

Inseguridad: polémica por un zanjón en barrio de Ensenada

La zona del zanjón que separa Villa del Plata del campo. Otra polémica por la inseguridad en la Provincia
La zona del zanjón que separa Villa del Plata del campo. Otra polémica por la inseguridad en la Provincia

ENSENADA, Abril 11.-(BerissoCiudad.com.ar) Rodea Villa del Plata. Vecinos pidieron ampliarlo por la ola de delitos. "No es lo mismo que San Isidro", dijo el intendente

 

La limpieza y ampliación de un zanjón que rodea al barrio ensenadense de Villa Del Plata, donde en los últimos tiempos de produjeron graves hechos de inseguridad, produjo una controversia vecinal en momentos en que crece la polémica por el muro construido por la intendencia de San Isidro para separar el residencial barrio de la Horqueta con una zona de San Fernando.

 

Desde la Comuna ensenadense se señaló que personal y máquinas de la municipalidad de Ensenada procedieron en los últimos días a la limpieza de un zanjón que divide al barrio de Villa del Plata de una zona de pastizales próxima a la laguna Los Patos, ubicada junto a la diagonal 74, camino a Punta Lara. Fuentes comunales admitieron que la limpieza tuvo que ver con reclamo vecinal contra la inseguridad en la zona, pero se destacó que el zanjón fue construido hace 40 años en el marco de obras hidráulicas realizadas en la zona para evitar inundaciones.

 

El zanjón, de una extensión de 10 cuadras y dos metros de profundidad, separa a Villa Del Plata de un pastizal de 29 hectáreas próximo a la laguna Los Patos y en los últimos tiempos ha sido motivo de reclamos vecinales por la inseguridad en la zona donde, durante el verano último, se produjeron violentos asaltos a vecinos.

 

Los habitantes del lugar pidieron ampliarlo y profundizarlo "para evitar que pasen los delincuentes", según dijeron ayer. Pero el municipio negó que las obras tengan similitud con el muro con el que San Isidro buscó separar un barrio de su distrito con otro de San Fernando.

 

Ante la controversia desatada por la limpieza del zanjón y su vinculación con el muro sanisidrense, el intendente Secco dijo a este diario que "no tiene comparación porque este zanjón se hizo hace 40 años, de hecho yo cazaba ranas ahí cuando era niño".

 

Secco señaló que "la gente nos pide que lo limpiemos para evitar las inundaciones, la acumulación de pastos y basura y también porque provoca oscuridad, pero no para separar a los ricos de los pobres ni mucho menos, eso sería una alevosía como lo que hicieron en San Isidro", sostuvo Secco, que insistió en que "el zanjón se hizo hace 40 años y por motivos de obras hidráulicas por lo que no tiene nada que ver con la inseguridad".

 

En ese contexto Secco insistió en que "desde que asumimos la intendencia hace seis años hemos limpiado el zanjón muchas veces para evitar las inundaciones y la suciedad". pero admitió que en los últimos tiempos el pedido de los vecinos de limpieza también estuvo motorizado por la inseguridad. "Están aterrorizados por los delitos que cometían los delincuentes de 16 años "Chuky" y "Josecito -quienes fueron detenidos acusados por 24 robos violentos el mes pasado- porque la oscuridad de los pastizales favorece el delito". ( Fuente: Notibonaerense)

Comentarios