Profunda crisis

Juan Jorajuría: “Los trabajadores vamos a tener que discutir la política del país”

Juan Jorajuría, titular de ATE Berisso.
Juan Jorajuría, titular de ATE Berisso.

Juan Jorajuría, secretario general de ATE Seccional Berisso, visitó los estudios de FM Berisso Ciudad para hablar sobre un fallo judicial que lo declaró inocente en un caso que involucraba su detención y en el que fue acusado de estar "condenado", lo cual respondió que fue una "absoluta falsedad". El dirigente, también abordó la situación de la paritaria municipal, las luchas sindicales y la necesidad de que los trabajadores del Estado se organicen frente a las nuevas políticas nacionales.

El referente sindical aclaró que “a pesar de que algunos medios locales lo habían presentado como "condenado", la sentencia dictada el 14 de febrero lo declaró inocente de los cargos”, dijo, explicando que la causa surgió de una medida cautelar en su contra, que no le impedía cumplir con sus funciones como secretario adjunto de ATE, lo que generó confusión y llevó a su detención en abril de 2021.

"No estuve demorado, estuve detenido más de 9 horas en un calabozo, pero no fui condenado en ningún momento", relató Jorajuría, quien detalló que, tras un juicio oral y público, la fiscal decidió retirarse del caso, dado que la resolución judicial le daba la razón y no existía evidencia para sostener las imputaciones. “Acá el objetivo era que no sea candidato de ate Berisso a secretario general, y lo que no se entendió es que no se trataba de mí. Somos un colectivo de compañeros y compañeras que finalmente hoy conducimos la seccional”, expuso, remarcando la "lucha colectiva" y la unidad de los compañeros de ATE Berisso, que eligieron otro modelo sindical.

Según relató, algunos actores externos intentaron usar estos ataques para evitar que se postulara como secretario general de ATE Berisso. "Mis abogados me decían que había una propuesta de una probation, que si yo asumía alguna responsabilidad se cerraba el tema. Obviamente dije que no y asumí los riesgos”, sostuvo.

”Se lo informé a mis compañeros un día después y antes también, porque si se da sentencia vos tenés que dejar la Secretaría General. Esa propuesta estuvo varias veces arriba de la mesa y todas las veces dije que no, que yo iba hasta las últimas consecuencias. Porque más allá del plano sindical, tengo familia, tengo hijos y a mí me expusieron de una manera imposible”, reveló.

El dirigente también aprovechó la ocasión para criticar a un medio de comunicación local, al que acusó de "deslegitimarlo" y "atacar" su rol dentro del sindicato. “Hay un medio de comunicación en particular, en ese momento sacaba que mi firma no valía, siendo Secretario adjunto de un sindicato. Buscaron de toda manera posible deslegitimar nuestro rol y claramente no pudieron. Finalmente la justicia me declaró inocente, estoy absuelto de culpa y cargo y jamás tuve una condena, como así la expresaron en ese medio”, sentenció.

Jorajuría denunció además una grave situación vinculada a un medio de comunicación local en donde fue un blanco de ataque. "A la seccional le vendieron las cámaras una persona de Berisso, dueño de un medio de comunicación. Durante el juicio, incluso los propios denunciantes en el juzgado de trabajo confirmaron que la seccional tenía cámaras. Una de esas cámaras estaba en el salón principal, en el hall, en Acción Social, escuchando todo lo que se hablaba ahí. Y ahí hay montones de fotos de nosotros haciendo las asambleas. Claramente nos escuchaban", enfatizó.

Acto seguido, aseguró que tienen el material y saben de dónde proviene la escucha. "Es grave, es muy grave. Había una disputa política, no solo sindical, sino política. Nosotros estábamos en debate y armaron varios esquemas en contra de mi persona y claramente un medio de comunicación estuvo involucrado", agregó.

"Voy por todo y por todos", enfatizó Jorajuría, prometiendo que seguirá luchando hasta las últimas consecuencias para hacer justicia por lo sucedido. "No tuvieron piedad, ni de mi familia, ni de mis hijos. Por egoísmo, por aspiraciones personales y políticas, se unieron para hacerme daño", sostuvo.

Por otra parte, sobre la paritaria municipal, el dirigente abordó la situación salarial de los trabajadores, explicando que aún no se conoce el dato de inflación correspondiente a febrero, por lo que la paritaria para 2024 aún está abierta. "No arrancó en enero, sino en marzo. Y no vamos a cerrar la paritaria hasta garantizar el piso salarial. Queremos que para el 2025, arranquemos con un salario que no pierda contra la inflación", aseguró.

También destacó que uno de los principales objetivos es lograr que las cifras no remunerativas que hoy perciben los trabajadores se conviertan en remunerativas, lo cual garantizaría una mejora significativa en los ingresos. Además, habló de la importancia de asegurar la estabilidad laboral y las condiciones de los trabajadores municipales frente a las amenazas de reformas laborales que vienen a nivel nacional.

"Los trabajadores vamos a tener que discutir la política del país", afirmó, advirtiendo que las políticas impulsadas por el Gobierno de Javier Milei afectan directamente al empleo estatal.

Por último, el secretario general de la seccional local de ATE subrayó la importancia de la democracia sindical, resaltando que, a pesar de las dificultades, el gremio es un ejemplo de lucha y unidad. "Nuestra seccional es de puertas abiertas y la democracia sindical es nuestra mejor bandera. Costó, pero lo logramos", concluyó.

Comentarios